- CeDoPS SSN-Ps-Fot-1981-086
- unidad documental
- 1981
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Valles de veranadas de camino a Coyuco-Cochico. 12-1981. Travesia Coyuco-Cochico, departamento Chos Malal, provincia de Neuquén
19 results directly related Exclude narrower terms
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Valles de veranadas de camino a Coyuco-Cochico. 12-1981. Travesia Coyuco-Cochico, departamento Chos Malal, provincia de Neuquén
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Vacuna Sabin administrada a niños y niñas de Coyuco. Las vacunas eran transportadas en nieve para manterner la cadena de frío. Travesia Coyuco-Cochico, departamento Chos Malal, provincia de Neuquén
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Erminda Urra nació el 28 de febrero de 1946 en Villa La Angostura, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1966 de enfermera, en la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina de la provincia de Neuquén. En 1967, Ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén, en el Hospital de San Martín de los Andes, en donde se desempeñó como enfermera durante cuatro años. En 1971, fue trasladada al Hospital Villa La Angostura, en donde permaneció hasta su jubilación en 2001, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.
Unidad de Terapia Intensiva Neonatal
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Unidad de Terapia Intensiva Neonatal del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, 1995, provincia de Neuquén
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional Neuquén, 1982, Provincia de Neuquén. Gentileza de Daniel Allende
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada en la casa de la familia Ferrara en el barrio Las Malvinas de la ciudad de La Plata. En la imagen se ve a Pedro Ferrara.
En la parte posterior de la fotografía Floreal Ferrara escribió “En contraluz, en el comedor. Una sonrisa de Pedro. nov 1958”
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Trabajo de Tesis para obtener el titulo de doctor en historia por la Universidad Nacional del Sur. Resumen: El desarrollo de esta tesis se propone estudiar los subsectores de salud pública de las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, a partir del análisis de su génesis institucional. Estas provincias irrumpen en el escenario nacional con plenos derechos de ciudadanía a fines de la década del '50. La inestabilidad propia del período, produjo fuertes contradicciones hacia el interior de las sociedades regionales y de sus aparatos institucionales, ya que al mismo tiempo que accedían al ejercicio pleno de su autonomía, eligiendo democráticamente a sus autoridades, esos nuevos gobiernos se veían constreñidos tanto por el contexto nacional de discontinuidad política como por su causa más evidente, la proscripción del peronismo. Se inscribe esta tesis dentro de lo que se define como la historia de la salud pública, la cual está desarrollada desde una perspectiva histórica-institucional regional. Esta temática tiene en cuenta la dimensión política de la salud pública, el rol del Estado, las relaciones de poder y la organización del sector médico, en un contexto donde adquieren especial relevancia las relaciones entre las instituciones de salud y las estructuras económicas, sociales y políticas. La fase final del proceso de provincialización de los Territorios Nacionales mencionados fue resuelta en poco más de un año. Esta circunstancia, implica que en ese corto tiempo fueron concretizados los aspectos burocráticos-administrativos necesarios para el nuevo status jurídico. Al mismo tiempo y a nivel de la sociedad regional, distintos sectores integrantes de ese conjunto, como la organización de la medicina privada, tuvieron la oportunidad de manifestarse, tanto en el marco estrictamente político al participar directamente de los procesos electorales o posicionando sus intereses económicos en la nueva estructura provincial.
Un gesto raro, pero lo hace Dora
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada en la casa de la familia Ferrara en el barrio Las Malvinas de la ciudad de La Plata. En la imagen se ve a DoraRoggeri.
En la parte posterior de la fotografía Floreal Ferrara escribió “Un gesto raro, pero lo hace Dora... hermoso entonces! 11-1958”
Travesía en busqueda de agua potable para Tricao Malal
Part of Sistema de Salud del Neuquén
María Eugenia Wulff, maestra de la Escuela Nacional Rancho Nº 24, en búsqueda de agua potable en la vertiente Llococo a 7 km de Tricao Malal.
Travesía en busqueda de agua potable para Tricao Malal
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Frente al problema de falta de agua potable en Tricao Malal, se realizaban largos recorridos por la cordillera en busca de una vertiente para llevar agua potable a la localidad. De izquierda a derecha: Gustavo Vaca Narvaja, Ricardo Retamal (poblador de Tricao Malal) y Don Garrica (delegado municipal)
Travesía a Coyuco-Cochico, localidad del departamento de Chos Malal
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Preparativos para la travesía a Coyuco-Cochico para birndar asistencia médica en esta localidad del departamento de Chos Malal. El viaje consistia en una cabalgata por caminos cordilleranos del norte neuquino de tres días de duración.
Travesía a Coyuco-Cochico, localidad del departamento de Chos Malal
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Cruce del Chenque para llegar a Coyuco-Cochico. Su recorrido, según la creencia local, se dibía realizar en completo silencio para evitar que la montaña se "enojara" y provocara una tragedia.
Travesía a Coyuco-Cochico, localidad del departamento de Chos Malal
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Preparativos para la travesía a Coyuco-Cochico para birndar asistencia médica en esta localidad del departamento de Chos Malal. El viaje consistia en una cabalgata por caminos cordilleranos del norte neuquino de tres días de duración.
Travesía a Coyuco-Cochico, localidad del departamento de Chos Malal
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Iniciando la cabalgata hacia Coyuco-Cochico para cumplir con la visita médica programada.
Travesía a Coyuco-Cochico, localidad del departamento de Chos Malal
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Parada de descanso camino a Coyuco-Cochico. Alojamiento en las rucas de los pobladores de la localidad.
Traducir a Freud en Buenos Aires
Part of Mario Testa
Artículo de investigación publicado en la revista Punto de Vista (XIII-No. 39). En este, Vezzetti aborda el problema de la traducción de las obras de Sigmund Freud en la Argentina.
Untitled
Título de estadígrafa a Elisabeth Christiansen
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Dr. Juan José Barrenechea entregando el título de estadígrafa a Elisabeth Christiansen. Presencian la ceremonia, en el fondo de la fotografía, el Dr. Jelicich y el Dr. Abraam Sonis, 1962, Instituto Nacional de la Salud, provincia de Buenos Aires
Testimonio de Hector "Pelusa" Carrica
Part of Mario Testa
Testimonio que detalla los casos de personas detenidas-desaparecidas durante la dictadura militar en Argentina, integrantes del Hospital Posadas y del Hospital Rivadavia. Se mencionan sus nombres, roles, fechas de desaparición y circunstancias.
Carrica, Héctor
Teatro Universitario de La Plata
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante una presentación del grupo Teatro Universitario de La Plata (T.U.LP) en una presentación en el Teatro Español (hoy Teatro Municipal Trinidad Guevara), el 11 de octubre de 1948. En la imagen se ve a Dora Roggeri en plena obra.
Teatro Universitario de La Plata
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante una presentación del grupo Teatro Universitario de La Plata (T.U.LP) en una presentación en el Teatro Español (hoy Teatro Municipal Trinidad Guevara), el 11 de octubre de 1948. En la imagen se ve a Dora Roggeri (segunda mujer desde la izquierda en la fila posterior).
Teatro Universitario de La Plata
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante una presentación del grupo Teatro Universitario de La Plata (T.U.LP) en una presentación en el Teatro Español (hoy Teatro Municipal Trinidad Guevara), el 11 de octubre de 1948. En la imagen a integrantes del elenco.
Tareas de remodelación en el Instituto Dardo Rocha
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante visita del ministro de Salud, Floreal Ferrara y miembros de su gabinete, durante las tareas de remodelación del Instituto Psicopedagógico Dr. Dardo Rocha (hoy Hospital Subzonal especializado Dr. Dardo Rocha) el 30 de enero de 1988. En la imagen se puede ver a parte de la comitiva y a trabajadores de la remodelación.
Tareas de remodelación en el Instituto Dardo Rocha
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante visita del ministro de Salud, Floreal Ferrara y miembros de su gabinete, durante las tareas de remodelación del Instituto Psicopedagógico Dr. Dardo Rocha (hoy Hospital Subzonal especializado Dr. Dardo Rocha) el 30 de enero de 1988. En la imagen se puede ver a Floreal Ferrara picando la pared.
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante un viaje a Tandil. En la imagen se ve, de izquierda a derecha a Juan Francisco Ponce de León, Floreal Ferrara, Dora Roggeri y, Pedro Ferrara delante de Dora en el Monte Calvario.
Sortino, María del Carmen. Médica
Part of Sistema de Salud del Neuquén
María del Carmen Sortino nació el 16 de junio de 1955 en Libertador General San Martín, provincia de Mendoza, Argentina. Se graduó en 1979 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata. En 1979, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina General con orientación rural. En 1980, fue jefa del Centro de Salud Senillosa y, en 1982, trabajó como médica de planta del Hospital Loncopué, durante tres años. En 1987, se especializó en Pediatría en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón y, posteriormente, fue médica de planta del servicio de Pediatría, hasta 1994. Entre 1994 y 1998, fue jefa del servicio de Atención Médica Ambulatoria Pediátrica del mismo hospital y, en 1998, integró el Comité Provincial de Lactancia Materna, durante un año. A partir de 1999, fue médica pediatra del Centro de Salud de Nueva Esperanza, de la ciudad de Neuquén, durante 11 años. Se jubiló en 2010, tras 31 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.