Showing 18 results

Archival description
Nutrición
Print preview View:

18 results with digital objects Show results with digital objects

Propuesta: Programa de posgrado en Alimentación y Nutrición.

Documento realizado por el INCAP en julio de 1990. en el cual se presentan los fundamentos del Programa de Posgrado del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP).
Contenidos:

  1. Antecedentes
  2. Justificación
  3. Objetivos
  4. Enfoque metodológico
    a. Enfoque del incap en formación académica de recursos humanos
    b. Lineamientos generales en relación con la reformulación del programa de postgrado
    c. Etapas
  5. Cronograma
  6. Bibliografía

S/D

Malnutrition Economics and goverment

El texto aborda el cambio en la conceptualización de la desnutrición en los últimos años. Además, discute las posibles soluciones al problema de la desnutrición.

Joy, Leonard

Propuesta: Programa de posgrado del INCAP

Propuesta “Programa de postgrado en Alimentación y Nutrición” realizadas por una comisión Ad Hoc del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y asesores externos en octubre de 1990.
Contenidos:
I. Introducción
Ii. Antecedentes
A. Evaluación de los programas del INCAP
B. Recomendaciones
Iii. Justificación
A. Marco conceptual
B. El contexto centroamericano
C. El proceso de planificación del incap
Iv. Propósito
V. Objetivos
A. General
B. Específicos
Vi. Estructura del programa
A. El ciclo básico común
B. El ciclo diversificado

Vii. Lineamientos metodológicos
Viii. Capacidad institucional
Ix. Etapas
Bibliografía
Anexos

Comisión AD hoc:
Samayoa, Carlos
Alvarez, Edmundo 1I " 11
Deman, Hedi
Ruiz, Myriam
11
De Galindo, Mara
de Bosque, Concepción
De León, Leonardo
Hermida, Jorge
Yépez, Rodrigo
Ardón, María E.

S/D

Respuesta al trabajo de K. Dewey sobre la nutrición y la mercantilización de los sistemas de alimentación en América Latina

Este documento contiene un trabajo preliminar elaborado para ser presentado en la Conferencia Internacional sobre Economía Política de la Salud y la Enfermedad en África y América Latina (México, enero de 1985). El mismo es una respuesta a un trabajo de K. Dewey sobre los sistemas de alimentación y su relación con la nutrición en América Latina.

Samaniego, Carlos

Ethics and Ideology in the Battle Against Malnutrition: Where You Stand?

Texto en el que se repasan los distintos contenidos ideológicos presentes en los programas de lucha contra la desnutrición.
Contenidos:
¿Qué nos motiva como trabajadores de la nutrición?
El enfoque amoral
El imperativo moral
El imperativo político (ideológico)
¿Cómo se forma nuestra ética?
¿Cómo se forma la ideología?
Liberales y radicales: una tipología
¿Qué tan relevante es nuestro trabajo? - una crítica
¿Somos políticamente ingenuos? - un desafío a nuestra efectividad
¿Tenemos miedo de hablar en términos políticos?
Nutricionistas en el Tercer Mundo - una responsabilidad adicional
¿Una nueva dirección? - Algunas posibles conclusiones
Examinando lo que otros han dicho:

  1. Aislamiento de los científicos del mundo real
  2. Significado de las intervenciones en nutrición
  3. Elección de políticas de nutrición
  4. Poder político y económico
  5. Compromiso: ciencia para cambios sociales
  6. Ética, ideología y tecnología
  7. Ayuda extranjera en nutrición

Schuftan, Claudio

Nutrition: a social problem

Documento de trabajo elaborado en el marco del trabajo de la Unidad de Nutrición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que reúne parte de un trabajo de Behar sobre políticas de nutrición.

Béhar, Moisés