Showing 859 results

Archival description
Print preview View:

827 results with digital objects Show results with digital objects

Estructura social y medicina

El texto trata sobre reflexiones sobre la actividad médica y su relación con el desarrollo del conocimiento, destacando la importancia de considerar la medicina como expresión de la sociedad y las relaciones establecidas entre las personas a lo largo de la historia.

Conti, Laura

Mulher Saude e Cidadania - Consideraçoes sobre a incorporacao da tecnologia de contracepçao

Ponencia presentada en el V Encuentro Nacional de Estudios Población. En la que se aborda la cuestión de los anticonceptivos no solo desde una perspectiva técnica, sino más bien desde el punto de vista de la incorporación de alta tecnología como un medio para manipular el cuerpo de la mujer. Este trabajo se realiza en el marco de la inminente instalación de una Asamblea Constituyente, en Brasil, que tratará el tema de la Reforma Sanitaria

Goldenberg, Paulete

Sistemas locales de salud. Aproximación Teórica-metodológicas

Informe técnico elaborado en el marco del Centro de investigaciones Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y presentado en la reunión Evaluación del Proceso de Implantación de silos (San Pablo, Brasil). A lo largo del mismo se despliega un Análisis situacional y un marco teórico para analizar la atención de la salud en América Latina.
conformado por los apartados: 1. aproximación general al problema, 2. presupuestos básicos a partir de los cuales “pensar” los SILOS y los problemas prioritarios a investigar, 3. crisis de los sistemas de atención/prevención de la enfermedad y la salud y propuestas de solución, 4 un marco teórico “complementario” y 5. conclusiones provisorias.
Informe técnico elaborado en el marco del Centro de investigaciones Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y presentado en la reunión Evaluación del Proceso de Implantación de silos (San Pablo, Brasil). A lo largo del mismo se despliega un Análisis situacional y un marco teórico para analizar la atención de la salud en América Latina.
conformado por los apartados: 1. aproximación general al problema, 2. presupuestos básicos a partir de los cuales “pensar” los SILOS y los problemas prioritarios a investigar, 3. crisis de los sistemas de atención/prevención de la enfermedad y la salud y propuestas de solución, 4 un marco teórico “complementario” y 5. conclusiones provisorias.

Menéndez, Eduardo L.

A review of methods used in planning the distribution of personal health services

La planificación de la distribución del personal de los servicios de salud implica cuatro pasos estrechamente relacionados pero conceptualmente diferentes: la elaboración del plan, su aceptación por parte de los afectados, su implementación y su evaluación. Estos cuatro pasos, unidos en una secuencia temporal cíclica, se enfatizan de manera diferente según el entorno social, político y económico en el que se lleva a cabo la planificación. Este capítulo revisa los métodos utilizados en el primer paso, la elaboración del plan. Se ocupa de la planificación para una distribución adecuada y apropiada de los recursos de salud.

Navarro, Vicente

O projeto preventivista e a noçao de subdesenvolvimento

El texto aborda el "proyecto preventivista" y la noción de subdesarrollo, explorando una posible conexión entre el cambio en la comprensión de las causas del subdesarrollo y la transformación experimentada por el proyecto que orienta la medicina preventiva. Se discute cómo la interpretación del subdesarrollo ha evolucionado, pasando de una perspectiva culturalista (teoría de la modernización) a una perspectiva económica (teoría de la dependencia).

Pereira, José C.

La salud en la fabrica y el control obrero

Capitulo publicado en el libro La salud de los trabajadores: aportes para una política de salud.
El texto describe la situación de la salud en las fábricas en Italia, destacando que el país ocupa los primeros lugares a nivel internacional en la clasificación de sociedades industriales por ausentismo laboral, directamente vinculado a causas traumáticas o patógenas en el lugar de trabajo.

Tomasetta, Leonardo

Uma visao marxista sobre atendimient

El texto describe un trabajo de revisión que examina la literatura marxista sobre la atención médica, un tema que ha experimentado un rápido crecimiento en la actualidad. Desde una perspectiva marxista, se cuestiona si las mejoras más significativas en el sistema de salud pueden ocurrir sin transformaciones profundas en la estructura social más amplia. Un supuesto común en este campo, compartido por muchos no marxistas también, es que los problemas del sistema de salud reflejan los problemas de la sociedad en su conjunto y no pueden separarse de ellos.

Waitzkin, Howard

Respuesta al trabajo de K. Dewey sobre la nutrición y la mercantilización de los sistemas de alimentación en América Latina

Este documento contiene un trabajo preliminar elaborado para ser presentado en la Conferencia Internacional sobre Economía Política de la Salud y la Enfermedad en África y América Latina (México, enero de 1985). El mismo es una respuesta a un trabajo de K. Dewey sobre los sistemas de alimentación y su relación con la nutrición en América Latina.

Samaniego, Carlos

Foreing trade and economic development

Capitulo del libro The Keynesian Theory of Economic Development en el cual K. Kurihara analiza el papel del comercio internacional en el desarrollo económico.

Kurihara, Kenneth

The changing population pattern of the modern city

Capitulo del libro Cities and Society en el cual P. Hauser analiza los cambios en los patrones de población de las ciudades modernas. Este texto formó parte de la bibliografía del curso de Establecimientos Humanos dictado por Eduardo Neira Alva.

Hauser, Philip M.

Theories of Stage of Economic Growth

Capítulo del libro Theories of Stage of Economic Growth en el cual Bert Hoselitz analiza los diversos modelos teóricos sobre el crecimiento económico. El texto formó parte de la bibliografía del curso Desarrollo Económico dictado por Jorge Ahumada en el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES).

Hoselitz, Bert F.

Ethics and Ideology in the Battle Against Malnutrition: Where You Stand?

Texto en el que se repasan los distintos contenidos ideológicos presentes en los programas de lucha contra la desnutrición.
Contenidos:
¿Qué nos motiva como trabajadores de la nutrición?
El enfoque amoral
El imperativo moral
El imperativo político (ideológico)
¿Cómo se forma nuestra ética?
¿Cómo se forma la ideología?
Liberales y radicales: una tipología
¿Qué tan relevante es nuestro trabajo? - una crítica
¿Somos políticamente ingenuos? - un desafío a nuestra efectividad
¿Tenemos miedo de hablar en términos políticos?
Nutricionistas en el Tercer Mundo - una responsabilidad adicional
¿Una nueva dirección? - Algunas posibles conclusiones
Examinando lo que otros han dicho:

  1. Aislamiento de los científicos del mundo real
  2. Significado de las intervenciones en nutrición
  3. Elección de políticas de nutrición
  4. Poder político y económico
  5. Compromiso: ciencia para cambios sociales
  6. Ética, ideología y tecnología
  7. Ayuda extranjera en nutrición

Schuftan, Claudio

Social Mobility and Urbanization

Capítulo del libro Cities and Society en el cual S. M. Lipstet analiza los procesos de urbanización y la movilidad social basándose en la encuesta de movilidad laboral de Oakland, realizada por el Instituto de Relaciones Industriales de la Universidad de California, Berkeley, durante 1949-1950. Este texto formó parte de la bibliografía del curso de Establecimientos Humanos dictado por Eduardo Neira Alva

Lipset, Seymour M.

The Interpretation of Economic Backwardness

Capítulo del libro The Economics of Undervelopment en el cual H. Mynt analiza el problema de la economía en los países atrasados. El documento fue parte de la bibliografía del curso Desarrollo económico, dictado en 1963 por Jorge Ahumada en el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES).

Myint, Hla

Les zones d’influence de L’agglomeration Lyonnaise

Artículo publicado en los Cahiers de Linstitut de Science Economique Appliqué en el cual se aborda el problema de la relación entre industrialización y urbanización. El documento fue parte de la bibliografía del curso Análisis Regional, dictado por Jean Paelinck en el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES).

Prost, Marie-Andrée

Fisica de distribución de poblaciones

Artículo publicado en el Journal of Regional Science (Vol. 1-No. 1). A lo largo del mismo se presenta un marco teórico elaborado para analizar fenómenos de cambio poblacional a nivel regional. Este texto formó parte de la bibliografía del curso Localización de la actividad económica dictado por el profesor William Alonso.

Alonso, William

Results 76 to 100 of 859