Showing 48 results

Archival description
Series
Advanced search options
Print preview View:

Atención Primaria de la Salud

Esta serie está compuesta por textos de diferentes autores que reflexionan sobre la Atención Primaria de la Salud, tanto en Argentina como en otros países de América Latina y España. Los documentos que conforman esta serie abordan temas como la participación social, el gasto y el financiamiento en salud, así como las experiencias territoriales.

Materiales Relacionados

Esta serie agrupa documentos relacionados con el Estudio sobre Salud y Educación Médica. En ella se puede encontrar la tesis de titulada "El estudio sobre salud y educación médica política, planificación y estadística sanitaria en las décadas de 1960 y 1970" y la revista "La Pitraca, es corneta es bandera y es matraca" que satirizaba situaciones y personajes del ESSEM.

Libros

Los libros de las Jornadas están conformados por textos seleccionados y desgrabaciones de las mesas redondas que denotan los temas que estaban siendo foco de estudio y preocupación por la medicina social.
Las impresiones de los libros de las Jornadas fueron financiadas por la Fundación del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Comisión Argentina de Residentes del Equipo de Salud - CONAMER

Entrevistas

Las entrevistas dieron lugar al libro "Historia de vida Tegualda Monreal - Un acervo multimedia de testimonios orales" de Molina Bustos y Reynolds Neira, en las cuales la propia protagonista narra su vida y trayectoria.

Monreal, Tegualda

Publicaciones de Ramón Carrillo

Esta serie cuenta con la reedición del libro de Ramón Carrillo "Política sanitaria argentina". Se la piensa como una serie en crecimiento que resguardará toda la obra literaria de tan importante sanitarista.

Carrillo, Ramón

Publicaciones del IMT

Los textos que conforman esta serie fueron producidos por el Instituto de Medicina del Trabajo. En ellos se pueden ver, balances de las actividades realizadas, el programa de las Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo, el boletín del instituto del trabajo, el Manual de Medicina del Trabajo para Trabajadores y el libro "Medicina del trabajo al servicio de los trabajadores.

Instituto de Medicina del Trabajo

Documentos Oficiales

Esta serie agrupa documentos institucionales y de orden administrativo, tales como un texto con los fundamentos del IMT y una copia del trámite de presupuesto que adjunta convenios, programas de investigaciones, recortes de diarios y fotografías de mina Aguilar y de las Pirquitas

Instituto de Medicina del Trabajo

Materiales Relacionados

Esta serie "Materiales Relacionados" agrupa a los documentos que, aunque no fueron producidos por el IMT, nos cuentan sobre el trabajo realizado en el IMT y sus protagonistas. Entre ellos se encuentran recortes periodísticos, textos y la película "Me matan si no trabajo y si trabajo me matan: La huelga obrera en la fábrica INSUD", del director Raymundo Gleyzer

Videos

Los videos de esta serie son grabaciones de clases impartidas por Mario Testa, así como entrevistas que le han realizado y momentos de reconocimiento hacia su labor.

Instituto de Salud Colectiva

Posgrado

Esta serie incluye un texto de Everardo Duarte Nunes que aborda la Reunión de Evaluación del Programa de Salud Colectiva. Además, contiene textos de la Fundação Oswaldo Cruz relacionados con el Curso Internacional de Especialización en Planificación de Sistemas de Salud que fue dirigido por Susana Badino y contó con la participación de Mario Testa, Mario Hamilton, Carlos Matus y Adolfo Chorny, como docentes.

Documentos Oficiales

La serie contiene seis documentos, producidos entre 1970 y 1981, en los cuales de detallan los objetivos del Plan de Salud provincial, la programación de actividades por Zonas Sanitarias y se presentan distintos índices sanitarios y epidemiológicos del escenario provincial su evaluación y también el manual del agente sanitario.

Subsecretaría de Salud del Neuquén

Revista Medico Rural

Esta serie contiene ejemplares de revista Médico Rural, órgano informativo de la Sociedad de Medicina Rural del Neuquén. La colección abarca desde la primera publicación de la revista, en octubre del año 1980, hasta el último número publicado en abril de 2004.

Sociedad de Medicina Rural del Neuquén

Materiales Relacionados

Esta serie agrupa documentos, articulos y escritos relacionados con el Sistema de Salud del Neuquén. Se la piensa como una serie de crecimiento continuo, en la que los usuarios son una parte importante de su desarrollo al hacer aportes de materiales.

Fotografías

Esta serie está formada por las fotografías producidas por los integrantes del IMT, divididas en dos subseries: la primera contiene fotografías que fueron tomadas por equipo del IMT cuando se dirigió a la mina Aguilar (JuJuy) para investigar las condiciones de trabajo en la mina; la segunda esta formada por las imágenes que fueron tomadas en una reunión, en la casa de Rubén Efrón, al finalizar el proyecto de investigación y en la que participaron los integrantes del IMT.

Organización Mundial de la Salud - Organización Panamericana de la Salud

Mario Testa mantuvo una fuerte relación con la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estableció importantes vínculos con la OPS en el Centro de Planificación de Chile, realizando diferentes consultorías y fue uno de los primeros médicos en trabajar en el Banco Mundial. A lo largo de sus colaboraciones guardó una postura crítica contra las posiciones tecnocráticas de estos organismos.
Mahler, director general de la OMS (1973 – 1988) le ofreció desempeñarse como vicepresidente de la OMS cosa que no aceptó. Su paso por la OPS coincidió con el momento de esplendor de la organización, donde la figura del director brasilero Carlyle Guerra de Macedo fue muy importante. Al regreso de la democracia Carlos Vidal fue designado como representante de la OPS en Argentina y volviéndolo a contratar. Es en este marco que Testa finaliza los libros “Pensar en salud” y “Pensamiento estratégico y Lógica de programación: El caso salud”.
Esta serie contiene documentos que recuperan las vinculaciones de Testa con la OPS y la OMS.

Ciencia y Tecnología

Esta serie está compuesta por textos que exploran el estudio de la tecnología y la ciencia en relación con la salud. Dichos textos han sido redactados por varios autores destacados, entre ellos H. Mahler, Matías Spangenberg, Manuel Bemporad y Luis Ordoñez, entre otros.

Epidemiología y estadísticas de salud

La serie Epidemiología, Estadísticas y Sistemas de Información está compuesta por documentos relacionados con estudios epidemiológicos y trabajos estadísticos de diversos autores, tales como Naomar De Almeida Filho, Pedro L. Castellanos, Alberto Minujin, Hugo Mercer, Kerr L. White, entre otros.

Política y salud

Esta serie contiene documentos que abordan la política y su relación con la salud en diversos momentos históricos. Entre los autores destacados se encuentran Susana Belmartino, Carlos Bloch, Julio Frenk, Avedis Donabedian, Hernán Durán, Américo Migliónico, entre otros.

Salud Mental

Esta serie está formada por textos de las experiencias que realizó Mario Testa en los años 80 ligadas al movimiento antimanicomial. Entre los autores destacados se encuentran Sigmund Freud, Emiliano Galende, Rubén O. Ferro, Eva Giberti, Hugo Vezzetti, entre otros.

Oscar Varsavsky

Oscar Varsavsky fue muy cercano tanto en lo intelectual como en lo afectivo con Mario Testa. Ambos representan perspectivas críticas sobre la organización de la sociedad, sus fundamentos epistemológicos y visiones sobre la ciencia, la tecnología y la educación. Los documentos que conforman esta serie reflejan tanto el pensamiento de Varsavsky como sus trabajos realizados.

Entrevistas por los 100 años del Hospital Castro Rendón

Entrevistas audiovisuales, realizadas por la Dirección del Hospital Castro Rendón durante el año 2013, en las cuales los protagonistas históricos –trabajadores del Hospital– narran su relación con la institución y el Sistema de Salud provincial. Los relatos de estas experiencias refieren a momentos anteriores a la década de 1950, período en el que las instituciones sanitarias de la provincia aún eran incipientes, surcan la creación y puesta en marcha del Plan de Salud, durante la década de 1970, y llegan al año 2013.

Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón

Results 1 to 25 of 48