Estudio sobre salud y educación médica

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Estudio sobre salud y educación médica

Equivalent terms

Estudio sobre salud y educación médica

Associated terms

Estudio sobre salud y educación médica

3 Archival description results for Estudio sobre salud y educación médica

3 results directly related Exclude narrower terms

Estado de salud de la población argentina (Síntesis de algunos de los resultados obtenidos por Encuesta Nacional de Salud del ESSEM

Este trabajo presenta una visión general y resumida de la situación de la población en relación a la salud y a la atención médica, con ese fin, se analizaron algunos datos acerca de las características de la población, la percepción de la morbilidad, la utilización de los recursos de atención médica y el gasto en salud que hacen a la descripción del problema en la República Argentina.

No identificado

El estudio sobre salud y educación médica política, planificación y estadística sanitaria en las décadas de 1960 y 1970

Tesis para obtener el titulo de Título de Magister en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud de la Universidad Nacional de Lanús.

Resumen: En el presente trabajo analizaremos el desarrollo del Estudio Sobre Salud y Educación Médica (ESSEM), una inicitativa de política sanitaria desarrollado entre 1968 y 1973. Estuvo integrado por un conjunto de estudios se desarrollados en Argentina y fue coordinado por la Organización Panamericana de la Salud, la Asociación de Facultades Medicas de la República Argentina y la Secretaría de Salud Pública (Ministerio de Bienestar Social de la Nación). Su objetivo principal era producir un caudal de información que permitiera diseñar una reconfiguración del sistema de salud y poner en funcionamiento técnicas de planificación para racionalizar gastos y recursos. Fue llevado a cabo por un conjunto heterogéneo de profesionales de diversas especialidades emergentes en el contexto del imperativo de la planificación (sanitaristas, demógrafos, estadísticos y sociólogos) de la década de 1960. A partir de un análisis de sus dimensiones, institucional, política-profesional y técnicoinstrumental con una estrategia cualitativa basada en entrevistas a sus protagonistas y análisis documental buscamos mostrar al ESSEM como un objeto complejo: en términos de lenguajes profesionales y elecciones técnicas y sus articulaciones políticas e institucionales. También de gran vida interna y capaz de articular dimensiones profesionales locales, de proyectos políticos a nivel nacional y con organismos internacionales en la discusión por los modelos de enseñanza de la medicina y la estructura del sistema de salud, en términos internacionales.

Librandi, Juan Martín