Showing 21 results

Archival description
Planificación
Print preview View:

21 results with digital objects Show results with digital objects

Carta enviada a Abraham Horwitz

Carta enviada por Mario Testa a Abraham Horowitz en la que se comentan distintas reuniones realizadas por la Organización Panamericana de la Salud sobre la planificación en América Latina.

Testa, Mario

IV Curso Nacional de Administración de servicios de salud mental - Bibliografía Modulo I

Bibliografía del 1° modulo del IV Curso Nacional de Administración de servicios de salud mental, organizado por la Escuela de Salud Publica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Bibliografía que contiene el documento
Ministerio de Salud y Acción Social, OPS y OMS “Argentina: descripción de su situación de salud” (1985)
Puntos I – II – III y recomendaciones de lineamientos generales para el Plan Nacional de Salud Mental
Dirección Nacional de Salud Mental – febrero 1986 (sobre Salud Mental: Definiciones y problemas y Salud Mental: Estrategias generales)
Domínguez, Víctor N., Ferro, Rubén O., Simonetti Ana G. y colab. “Salud mental y crisis” (1984)
Caplan, Gerald “Principios de Psiquiatría preventiva”
Alma-Ata 1978 “Atención Primaria de la Salud” 1978
OPS “Dimensiones sociales de la salud mental”
Galli, Vicente A. “Terror, silencio y enajenación” (1985)
Ferro, Rubén O. “Prevención en salud Mental - Algunos modos para pensar el problema” (1986)
Belmartino, Bloch “Participar: ¿Quiénes? ¿para qué? ¿con qué instrumentos? (1985)
Ferro, Rubén O. “Planificación y programación estratégica, un modelo en salud mental. (1987)
Presidencia de la Nación (Arg.) “Programas participativos a nivel nacional, salud mental.” (1987)
Testa, Mario. “Replanteo de la planificación de salud en América Latina”

Escuela de Salud Pública

Listado de bibliografía

Listado bibliográfico de obras sobre la Planificación y políticas de salud. Este índice se basa en el contenido de cajas, que no han sido identificadas.

S/D

Methodology: Colombia

Extracto del Artículo Study on Health Manpower and Medical Education in Colombia, en el cual se presenta una metodología de planificación de la salud para Colombia.

S/D

Introducción al analisis del desarrollo y de planificación

El texto fue utilizado como bibliografía en el curso de Planificación de la Salud del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES). Está basado en dos textos: el primero es de Pedro Paz, titulado 'Introducción a la Planificación del Desarrollo' (ILPES, mimeografiado, 1965); y el segundo, titulado 'La integración del sector salud en la planificación del desarrollo', fue preparado para el Grupo de Trabajo sobre el Proceso de Planificación en las Américas y publicado en el Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (vol. LXVI, n° 2, 1969)

Cibotti, Ricardo

Economic planning in the URSS

Documento de trabajo basado en el informe The Organization and Practice of National Economic Planning in The Union of Soviet Socialists Republics. En este se lleva a cabo un Análisis de la planificación en la URSS.

Bor, M. Z.

Propuesta: Programa de posgrado del INCAP

Propuesta “Programa de postgrado en Alimentación y Nutrición” realizadas por una comisión Ad Hoc del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y asesores externos en octubre de 1990.
Contenidos:
I. Introducción
Ii. Antecedentes
A. Evaluación de los programas del INCAP
B. Recomendaciones
Iii. Justificación
A. Marco conceptual
B. El contexto centroamericano
C. El proceso de planificación del incap
Iv. Propósito
V. Objetivos
A. General
B. Específicos
Vi. Estructura del programa
A. El ciclo básico común
B. El ciclo diversificado

Vii. Lineamientos metodológicos
Viii. Capacidad institucional
Ix. Etapas
Bibliografía
Anexos

Comisión AD hoc:
Samayoa, Carlos
Alvarez, Edmundo 1I " 11
Deman, Hedi
Ruiz, Myriam
11
De Galindo, Mara
de Bosque, Concepción
De León, Leonardo
Hermida, Jorge
Yépez, Rodrigo
Ardón, María E.

S/D

¿Por qué investigar antibióticos puros?

Este texto, elaborado por el Grupo de Estudios de Medicamentos, analiza la producción de antibióticos en Argentina y presenta un listado de los antibióticos indispensables para la organización de una farmacia de hospital o dispensario.

Grupo de Estudios de Medicamentos