Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Carlos Rodríguez, Luis Benencio, Vicente Galli, en la parte inferior se ve a Gilou García Reinoso
Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. En primer plano Gilou García Reinoso, Eduardo Menéndez, detrás Vicente Galli
Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Eduardo Menéndez, Luis Benencio, Rubén Efrón, y Asia Selvin
Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Rubén Efrón, Asia Selvin, Mario Testa, Carlos Rodríguez.
Documental sobre la situación de los obreros metalúrgicos, que a causa del plomo y las malas condiciones de trabajo, enfermaban y morían de saturnismo. Una de las últimas apariciones públicas del diputado Rodolfo Ortega Peña, asesinado por las fuerzas paramilitares (AAA), días después de terminado este film. (FILMAFFINITY)
Marta Pizarro nació el 8 de junio de 1938 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Finalizó sus estudios secundarios en La Rioja y, posteriormente, se graduó en 1960 de enfermera en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán. Después de trabajar en hospitales públicos de La Rioja y San Juan, se trasladó a Santiago de Chile, donde realizó la Licenciatura en Servicios de Administración en Salud, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En 1971, convocada por Dina Tomio, directora provincial de Enfermería, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Regional Neuquén y directora de la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina de la provincia de Neuquén. Se jubiló en 1990, tras 30 años de enfermera y 20 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.
Nora Fardella, directora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile, entregando a Marta Pizarro el título de licenciada en Servicios de Administración en Salud, Santiago de Chile, Chile
Hector Quiroga, director de Salud Pública de la provincia de Neuquén, en la inauguración del Hospital El Huecú, 1968, departamento Ñorquín, provincia de Neuquén
Gustavo Vaca Narvaja es disgnado médico de Tricao Malal y visita por primera vez esta localidad. De izquierda a derecha: Antonio Gorni, pionero del sistema de salud neuquino, María Eugenia Wulff, maestra y esposa de Gustavo Vaca Narvaja, Diógenes Retamal, poblador de Tricao Malal.
A principios del año 1970, el unico medio de transporte disponible en Tricao Malal y en los diferentes parajes del norte neuquino era el caballo, por el cual se realizaban extensas cabalgatas para recorrer el camino y brindar asistencia sanitaria y médica. De izquierda a derecha: Don Garrica (delegado municipal), Gustavo Vaca Narvaja, y Juan Urrutia (médico)
En junio de 1970 se entrega la primera ambulancia doble traccion en Tricao Malal. Hasta la fecha, las visitas médicas en las zonas de influencia eran realizadas a caballo.
En la primavera de 1970 comienza a construirse la plaza principal de Tricao Malal, diseñada por Gustavo Vaca Narvaja, María Eugenia Wulff y Armando “Tito” González (enfermero)
Plano del Hospital Regional Neuquén en 1973 presente en el libro “Cien años de trabajo: la historia del Hospital Castro Rendón”, disponible en el Centro de Documentación “Pensar en Salud” del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús
Carta enviada por Osvaldo Pellín, director general de Salud, a Daniel Correa ofreciéndole continuar su trayectoria profesional en el sistema de salud de la provincia de Neuquén, 1974
Ilustración de la sala de hombres de 48 camas del Hospital Regional Neuquén de la década del 70, realizada por Daniel Correa para el libro “Cien años de trabajo: la historia de los servicios del Hospital Castro Rendón”, disponible en el Centro de Documentación “Pensar en Salud” del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús
Asado Maison Carton Nqn Agosto 1974 -Residente del Niños, María Elena Chiesa, Reina Carrizo, Residente del Niños, Ana María Rodriguez, Pedro Gauna, esposa de Pedro Gauna, Quique Olarte. Asado Maison Carton Residentes Neuquén