Carta enviada por Mario Testa a James S. McKenzie Pollock, Jefe de Planificación de la Oficina Sanitaria Panamericana, en el que presenta las conclusiones de un trabajo sobre el método de planificación CENDES-OPS.
Carta al Dr. Hernán Durán y a J. L. García Gutiérrez, con copia a Mario Testa, donde se adjunta una nota enviada por Paul-Marc Henry a los funcionarios de AMRO-3715.
Carta enviada por Mario Testa a Abraham Horowitz en la que se comentan distintas reuniones realizadas por la Organización Panamericana de la Salud sobre la planificación en América Latina.
Carta enviada por Osvaldo Pellín, director general de Salud, a Daniel Correa ofreciéndole continuar su trayectoria profesional en el sistema de salud de la provincia de Neuquén, 1974
Carta enviada por Osvaldo Pellín, director general de Salud, a Daniel Correa ofreciéndole continuar su trayectoria profesional en el sistema de salud de la provincia de Neuquén, 1974
Carta enviada a Mario Testa por Eduardo Neira Alva donde le informa el borrador final del informe que realizó el grupo de expertos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
Carta dirigida a Dora Roggeri, en la cual el autor le solicita que acerque un trabajo a David Kraiselburd y le pide a Floreal Ferrara su opinión como cardiólogo. En el texto se mencionan varias personalidades del teatro y la literatura argentina, como José Gobello, Carlos Lemée y Ernesto Sábato.
Sra. Eva Duarte de Perón con el Secretario de Salud Pública. ref.:1. Sra. María Eva Duarte de Perón; 2. Dr. Ramón Carrillo, Secretario de Salud Pública.
El Dr. Carrillo se hace cargo de la Secretaría de Salud Pública. Ref.: Dr. Ramón Carrillo, Secretario de Salud Pública; 2. General de Ejército Juan P. Pistarini, Ministro de Obras Públicas; 3. General de Brigada Felipe Urdapilleta
Texto de la Federación Médica Gremial de la Capital Federal, en el cual se analiza el Proyecto de Ley de la Carrera Sanitaria Nacional, con acotaciones que remiten a los comentarios o propuestas realizadas por la Confederación Médica de la República Argentina y por la Federación Médica Gremial de la Capital Federal, que quedaron asentados en el folleto “Sistema Nacional Integrado de Salud, Carrera Sanitaria Nacional: Análisis crítico y posición doctrinaria”.
Carlota Perez, coordinadora de la Residencia, en la fiesta de ingreso de los nuevos residentes de Medicina general con orientación rural, provincia de Neuquén 1983-05 Ingreso de Residentes al Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón
Texto publicado por el Frente de Lisiados Peronistas en el que analizan la sociedad y el Estado frente a las personas con discapacidad, haciendo un análisis de las políticas sobre discapacidad.
Capítulos publicados en el libro Reorientación de los sistemas nacionales de salud. En ambos se desarrollan distintos aspectos conceptuales y prácticos de la administración de los sistemas nacionales de salud.
El texto trata sobre el capitalismo en Brasil y la intervención del Estado en los asuntos económicos. Se argumenta que para comprender el capitalismo actual en Brasil, es necesario tener en cuenta la intervención significativa del Estado en la economía, lo que podría considerarse como un capitalismo de Estado.
Jorge Iusef, psicólogo y cofundador del servicio de adicciones del Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón, junto a un grupo de compañeros durante una capacitación en el manejo comunidades terapéuticas, 1988, Florencia, Italia.
Artículo de Federico Herschel, titulado “Capacidad del sistema tributario para aumentar ingresos fiscales” en el que se analiza el sistema de tributación de la Argentina. Este artículo fue utilizado como fuente bibliográfica en el curso “Política Económica” dictado por el profesor Federico Herschel en el Centro de Estudios del Desarrollo Económico (CENDES).