Showing 859 results

Archival description
Print preview View:

827 results with digital objects Show results with digital objects

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Luis Benencio, Osvaldo Saidón, Alicia Gilone, Ricardo Saieg, Rubén Efrón, Eduardo Menéndez, Hugo Spinelli, Felipe Aguerre, contra la puerta Carlos Rodríguez, Jorge Rachid; en el sillón de espaldas y el resto Gilou García Reinoso, Silvia Chejter, Mario Testa y Laura Martín tapada por Testa.

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Silvia Chejter y Gilou García Reinoso

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Mario Testa, Osvaldo Saidón, Ricardo Saieg, Hugo Spinelli y Jorge Rachid

Reunion en casa de Hugo Spinelli

Fotografía tomada durante una reunión en la casa de Hugo Spinelli por la visita del Adolfo Valdivia Domínguez, se pueden observar de izquierda a derecha a Adolfo Valdivia Domínguez, Mario Testa y Leonardo Werthein 1°director de la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud

Spinelli, Hugo

Visita de Jairnilson Silva Paim para el dictado de cursos de posgrado en el Intituto de Salud Colectiva

Fotografía tomada durante la visita de Jairnilson Silva Paim, quien impartió un curso en la cohorte 12 de la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús. Sentado delante Mario Testa, de pie y de izquierda a derecha: Marcio Alazraqui, Asia Selvin, un estudiante de la Maestría y Jairnilson Silva Paim.

Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud

Notificación de Resolución de expediente

Nota enviada a Mario Testa por Domingo Liotta, secretario de Estado de Salud Pública, en la que se notifica la Resolución del Ministerio de Bienestar Social, que da por finalizada la actuación del Grupo de Trabajo Técnico Asesor, con fecha del 26 de diciembre de 1973.

Liotta, Domingo

Diagnostico sectorial y análisis institucional

Texto en el que se presentan aspectos teóricos de la planificación situacional. El texto formó parte de la bibliografía del XII curso de Maestría en Planificación del Desarrollo tercer periodo, asignatura Técnicas de diagnóstico y proyecciones dictado por Mario Testa en el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES).

Tejada, David

Asia Selvin

Los textos que componen esta serie fueron descubiertos entre los documentos donados por Mario Testa, que pertenecían a Asia Sevin, su compañera de toda la vida. Entre los autores se destacan Martin Krigman, Paul Mushak, Robert A.Goyer, David Holtzman, entre otros. Estos textos examinan los aspectos clínicos y patológicos relacionados con la exposición al plomo y sus efectos en el sistema nervioso central.

Bibliografía del Modulo I

Documento de distribución interna que formó parte del IV Curso Nacional en Planificación y Políticas en Salud Mental dictado en 1990 por la Escuela de Salud pública de la Universidad Nacional de Córdoba. Contiene la bibliografía del módulo I del curso.
Bibliografía que contiene el documento
Belmartino Susana “Políticas Neoliberales en salud – La discusión de una alternativa”1989
Laurell Asa “Por una utopía en tiempos de la incertidumbre” 1990
Testa Mario y Bloch Carlos “Estado y salud” 1988
Testa Mario “Pensar en salud” 1989
Belmartino Susana, Bloch Carlos, Persello Ana V. y Carnino María I.l “Corporación Médica y poder en salud. Argentina 1920 – 1945” 1988
Relatório final de lá I Conferencia Nacional de Saúde Mental” 1987

Escuela de Salud Pública

Planificación de Salud, Instrumentación del Hospital Universitario de Caracas

Texto en el que se presenta el caso del proceso de planificación en el Hospital Universitario de Caracas. El texto formó parte de la bibliografía del XIII Curso de Maestría en Planificación del Desarrollo en la asignatura Técnicas de diagnóstico y proyecciones dictado por Mario Testa en el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES).

Camero, Juan C.

Visita de Jairnilson Silva Paim para el dictado de cursos de posgrado en el Intituto de Salud Colectiva

Fotografía tomada durante la visita de Jairnilson Silva Paim, quien impartió un curso en la cohorte 12 de la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús. De izquierda a derecha: Mario Testa y Marcio Alazraqui.

Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Ricardo Saieg, Rubén Efrón, Eduardo Menéndez, Hugo Spinelli, Felipe Aguerre, Carlos Rodríguez, contra la puerta Laura Martín, Jorge Rachid; en el sillón de espaldas y el resto Gilou García Reinoso, Silvia Chejter, Mario Testa

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. En la fila posterios de izquierda a derecha: Eduardo Menéndez, Asia Sevin, Mario Testa, Jorge Rachid, S/D, Osvaldo Saidón, Rubén Efrón, Luis Benencio, Felipe Aguerre, en la fila anterior: Silvia Chejter,Ricardo Saieg. Alicia Gilone, Gilou García Reinoso y Carlos Rodríguez

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Hugo Spinelli, Felipe Aguerre,Jorge Rachid; en el sillón de espaldas y el resto Gilou García Reinoso, Silvia Chejter y Mario Testa.

Hacia la red nacional de Salud Mental

Publicación del Encuentro Nacional de Salud Mental del año 1991. en la cual se transmiten los trabajos en grupos y la plenaria realizadas en el encuentro. Contiene las palabras de Emiliano Galende y Carlos Escudero y Silvia Bermann y el texto de Mario Testa “Rarezas, saludos, temores, encuentros”

No identificado

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Rubén Efrón, Asia Sevin, Mario Testa, Carlos Rodríguez, Silvia Chejter y Gilou García Reinoso

Enseñar medicina

Artículo incluido en la publicación n°21 de la OPS – OMS. El texto aborda la importancia de identificar el objeto de trabajo en cualquier labor desde la enseñanza.

Esquemas para la concepción sistemática de salud

Texto que trata sobre la utilización de un esquema que permite visualizar a la salud pública como una disciplina con campo especifico de actividad. El documento fue parte de la bibliografía del curso de Planificación y Políticas de Salud, dictado en el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES).

Chávez, Mario

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. En la fila posterios de izquierda a derecha: Eduardo Menéndez, Asia Sevin, Mario Testa, Jorge Rachid, , S/D, Osvaldo Saidón, Rubén Efrón, Luis Benencio, Felipe Aguerre, en la fila anterior: Silvia Chejter, Ricardo Saieg. Alicia Gilone, Gilou García Reinoso y Carlos Rodríguez

Instituto de Medicina del Trabajo

  • CeDoPS IMT
  • Fonds
  • 1973 - 2019

El fondo del Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) está compuesto por: entrevistas realizadas a sus miembros entre los años 2007 y 2010, fotografías de los miembros del instituto, textos publicados por el IMT, convenios entre el Instituto y diferentes instituciones y por materiales relacionados al IMT o a su funciónes.

Instituto de Medicina del Trabajo

Visita de Naomar de Almeida Filho para dictar clases en la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud

Fotografía tomada durante la visita de Naomar de Almeida Filho, quien impartió un curso en la cohorte 10 de la Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús, en las instalaciones del Instituto Superior Octubre del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH). En la imagen aparecen Asia Selvin, compañera de vida de Mario Testa, así como los docentes de la maestría Mario Testa, Guillermo Macias y Hugo Spinelli, director del Instituto, junto a Naomar de Almeida Filho, docente invitado, y los estudiantes de la cohorte.
Guillermo Macias está sentado con las piernas cruzadas al frente de la imagen, y detrás de él, sentada en el primer escalón, se encuentra Asia Selvin. A la derecha de Asia Selvin está Naomar de Almeida Filho, mientras que en el extremo derecho del mismo escalón se encuentra Hugo Spinelli. Mario Testa está abrazando a Asia Selvin. En el extremo izquierdo del tercer escalón se encuentra Andrés Trotta.

Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud

Medicina social

Esta serie incluye textos de autores como Jaime Breilh, Giovanni Berlinguer, Laura Conti, Mario Bronfman, Roberto Capote Mir, Saul Franco, Eduardo L. Menéndez, Vicente Navarro, José C. Pereira, entre otros, que reflejan un interés en las dimensiones sociales, políticas y económicas de la sociedad.

Más allá de los diferenciales: la tendencia a repetir muertes infantiles de las diferenciales

El documento aborda la complejidad de entender los cambios en las tasas de fecundidad, mortalidad y migración en relación con el sistema social más amplio. Se destaca la necesidad de ir más allá de la redundante constatación de diferencias demográficas y superar la obsesiva búsqueda de diferencias en un espacio seguro.

Bronfman, Mario

Pensadores del desarrollo en diferentes campos de lo social

Testa inicia su estudio sobre planificación en el contexto latinoamericano, donde el debate se centraba en la dicotomía entre 'desarrollo o independencia'. Esta discusión, que abordaba aspectos técnicos y políticos, influiría profundamente en el pensamiento de Testa, llevándolo a la conclusión, compartida por Carlos Matus, de que los problemas no son ni puramente políticos ni técnicos. Según las palabras de Matus, estos son 'tecnopolíticos o politicotécnicos'. Los textos y lecturas de esta serie registran los principales referentes de esta temática, que se gestó con fuerza en las décadas de 1950 y 1960, alcanzando su punto culminante en los años 70.

Results 151 to 175 of 859