José Medina Sonosis y Guillermo Salas
- CeDoPS SSN-Ps-Fot-1976-041
- unidad documental
- 1976
Part of Sistema de Salud del Neuquén
José Medina Sonosis y Guillermo Salas, choferes del Hospital Aluminé, 1980, provincia de Neuquén
2841 results with digital objects Show results with digital objects
José Medina Sonosis y Guillermo Salas
Part of Sistema de Salud del Neuquén
José Medina Sonosis y Guillermo Salas, choferes del Hospital Aluminé, 1980, provincia de Neuquén
Part of Sistema de Salud del Neuquén
José Russo y Carlos Britos durante las Jornadas de Medicina Rural, Aluminé, provincia de Neuquén 1980-11 Jornadas de Medicina Rural Aluminé
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada en la casa de la familia Ferrara en el barrio Las Malvinas de la ciudad de La Plata. En la imagen se ve, de izquierda a derecha, a Juan Francisco Ponce de León, Pedro Ferrara, y a Dora Roggeri.
En la parte posterior de la fotografía Floreal Ferrara escribió “Juan Francisco, Conde de (ilegible), besa, al príncipe Pedro. La reina madre, fumando espera.... nov 1958”
Jura de Ferrara como ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante la jura de Floreal Ferrara como ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. En la imagen, de izquierda a derecha aparecen, Antonio Cafiero (segunda persona), gobernador de la Provincia de Buenos Aires; Luis María Macaya (cuarta persona), vicegobernador; Floreal Ferrara (quinta persona), ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Felipe Carlos Solá (sexta persona), ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires; Rodolfo Frigeri, mionistro de Economía, (séptima persona) y Luis Pedro Brunati (octava persona), ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, junto a funcionarios del gobierno.
Part of Ramón Carrillo
El Presidente puso en el cargo al Intendente de la Ciudad de Buenos Aires. En una ceremonia efectuada en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno el Presidente de la Nación tomó el juramento de fidelidad y acatamiento a la Constitución Nacional al nuevo Intendente de la Ciudad de Buenos Aires, arquitecto Jorge Sabaté. El Jefe del Ceremonial del Estado dió lectura al decreto de designación del Intendente Municipal y a renglón seguido el Escribano Mayor de Gobierno leyó el acto correspondiente que fue firmado en el primer término por el Presidente de la Nación y luego por el nuevo Intendente. ref.:1. Sr. Roberto Ares, Ministro de Economía; 2. Roberto Valenzuela, Presidente (interino) de la Suprema Corte de Justicia; 3. Dr. Ramón Carrillo, Ministro de Salud Pública; 4. Dr. Jorge Enrique Garrido, Escribano Mayor de la Nación; 5. Sr. Juan Domingo Perón, General de Ejercito y Presidente de la República Argentina; 6. Arquitecto Jorge Sabaté, Intendente Municipal; 7. Sr. Ángel Borlenghi, Ministro del Interior; 8. Sr. Raúl Alejandro Apold, Subsecretario de Informaciones; 9. Contralmirante Alberto Tersaire, Presidente Provisional del Senado; 10. Sr. Raúl Arbargueirat, Jefe de Ceremonial del Estado; 11. Sr. Belisario Gache Pirán, Ministro de Justicia e Instrucción Pública; 12. Sin identificar; 13. Dr. Atilio Pessagno, Ministro de la Suprema Corte; 14. Dr. Felipe S. Perez, Ministro de la Suprema Corte; 15. Ministro Carlos A. Amery, Ministro de Agricultura.
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Armando Kremer nació el 20 de diciembre de 1939 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1961 en Medicina, en la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1961, ingresó al Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Buenos Aires como médico residente de Clínica Médica y, al egresar de la residencia, trabajó como médico de planta del servicio de Clínica Médica, hasta 1967. Entre 1968 y 1974, se desempeñó como instructor de residentes de Clínica Médica en el Hospital Municipal de San Isidro de la provincia de Buenos Aires. En 1974, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como jefe del servicio de Clínica Médica del Hospital Regional Neuquén y, a lo largo de su trayectoria, ocupó diferentes cargos institucionales y académicos, entre ellos, profesor de la Universidad Nacional del Comahue (1986-2011), profesor libre de la Universidad Nacional de La Plata (1999-2009), presidente de la Sociedad Argentina de Medicina (2000-2002). Si bien se jubiló en 1994, actualmente, continúa con su actividad médica asistencial en el ámbito privado en la provincia de Neuquén.
L’utilisation de comptes départementaux dans Una recherche de développements industriels possibles
Part of Mario Testa
Artículo autoría de Marcel Malissen publicado en los Cahiers de L’Institut de Science Economique Appliqué en el cual analiza la relación entre aglomeración e industria en Francia. El documento fue parte de la bibliografía del curso Análisis Regional, dictado por Jean Paelinck en el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES).
Malissen, Marcel
La APS: ¿Respuesta válida a los principales problemas sanitarios de nuestro país?
Part of Mario Testa
Trabajo presentado en el Seminario Atención Primaria de la Salud. Trata sobre las posibilidades que tiene la medicina y la sociedad en acceder a la salud. Como también la participación de la comunidad y de los estudiantes de medicina en la APS
Asociación de Estudiantes de Medicina
La APS: ¿Respuesta válida a los principales problemas sanitarios de nuestro país?
Part of Mario Testa
Contribución presentada en el Seminario Atención Primaria de la Salud por el Palacio Sindical Dr. Carlos M. Fosalba en la cual se analiza el desempeño de la Atención Primaria de la Salud en Uruguay
Palacio Sindical Dr. Carlos M. Fosalba
La Atención Primaria de Salud: ¿Respuesta válida a los principales problemas sanitarios del Uruguay?
Part of Mario Testa
Contribución presentada por la Coordinadora de Policlínicas Populares Privadas en el cual analiza la pregunta del panel a través de la experiencia institucional
Coordinadora de Policlínicas Populares Privadas
La calidad de la atención médica
Part of Mario Testa
Articulo de investigación en el que se analizan distintos aspectos de la atención médica. El trabajo fue originalmente publicado en Science en el año 1978.
Donabedian, Avedis
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada en la casa de la familia Ferrara en el barrio Las Malvinas de la ciudad de La Plata.
En la parte posterior de la fotografía Floreal Ferrara escribió “La calle 32 frente a casa. 11-1958”
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada en la casa de la familia Ferrara en el barrio Las Malvinas de la ciudad de La Plata.
En la parte posterior de la fotografía Floreal Ferrara escribió “La casa sale de la siesta nov 1958”
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante el viaje a Roma en 1962. En la imagen se ve a Pedro Ferrara
En la parte posterior de la fotografía Floreal Ferrara escribió “La Catedral de Milán”
La categoría de la "esencia" y el problema de la enfermedad
Part of Mario Testa
Se trata de una traducción de dos trabajos de R. I. Alexajina sobre el concepto de enfermedad realizado por la Vestnik Akademija Medithinskikh Nauk SSSR. El texto trata sobre la relación entre la esencia humana, específicamente la dicotomía entre lo biológico y lo social, y cómo esta relación se relaciona con el problema de la enfermedad.
Alexajina, R. I.
La concepcion marxista de las clases
Part of Mario Testa
Documento de la serie “Estudios”, editado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. El trabajo en cuestión analiza el concepto de clases sociales en la teoría marxista.
Cueva, Agustín
La crealogía (aproximación a una teoría de la creatividad humana)
Part of Mario Testa
En el escrito se analiza el papel de la homeopatía en la atención médica.
Spangenberg, Matías J.
La crisis de la democracia y la lección de los clásicos
Part of Mario Testa
En este capitulo, el autor, propone una relectura de los clasicos de la filosofia política.
Bobbio, Norberto
La crisis de la reproducción de la fuerza de trabajo en Honduras en el contexto centroamericano
Part of Mario Testa
Capitulo publicado en el libro Economía y trabajo en Honduras. En el mismo, los autores analizan la historia de los trabajadores en Honduras desde una perspectiva marxista.
Dierckxsens, Wim
La crisis del modelo médico en psiquiatría
Part of Mario Testa
Artículo de investigación publicado en los Cuadernos Médico Sociales (23). A lo largo del mismo se aborda el problema de la crisis del modelo médico en el area de la atención psiquiatrica.
Galende, Emiliano
La crisis del modelo médico y las alternativas autogestionarias en salud
Part of Mario Testa
El texto desarrolla una interpretación sobre la situación de los modelos de atención médica (modelos médicos) en el contexto de los servicios de salud en México. Se propone describir las características estructurales de los modelos diferenciados y analizar el proceso de expansión conflictiva y contradicción del modelo hegemónico en relación con otros modelos.
Menéndez, Eduardo L.
La crisis, la salud y la izquierda
Part of Mario Testa
Artículo de investigación. En este se analiza el rol de los partidos de izquierda en relación a las políticas de salud en Argentina.
Escudero, José C.
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante a La Cumbre, Córdoba. En la imagen se ve de izquierda a derecha, a Dora Roggeri y a Elba Roggeri.
En la parte posterior de la fotografía Floreal Ferrara escribió “Elba no sabía colocar el mate. Dora sonríe, cómplice y la (Ilegible) nov. 1958”
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante a La Cumbre, Córdoba. En la imagen se ve de izquierda a derecha, a Dora Roggeri y a Elba Roggeri.
En la parte posterior de la fotografía Floreal Ferrara escribió “Dora tiene un cigarrillo en mano (que raro no?) nov 1958”
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante a La Cumbre, Córdoba. En la imagen se ve de izquierda a derecha, a Dora Roggeri y a Elba Roggeri.
En la parte posterior de la fotografía Floreal Ferrara escribió “Elba dice que no! Dora fuma y se ríe (de qué?) Pedro hace alguna ingeniería. Nov. 1958”