- CeDoPS MT-SNIS-GN-20
- c1973
Part of Mario Testa
Texto que presenta el Plan de Salud Mental, que se engloba en el Plan General de Salud del Equipo Político-Técnico de la Juventud Peronista.
Equipo Político-Técnico de la Juventud Peronista
2841 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Mario Testa
Texto que presenta el Plan de Salud Mental, que se engloba en el Plan General de Salud del Equipo Político-Técnico de la Juventud Peronista.
Equipo Político-Técnico de la Juventud Peronista
Part of Mario Testa
Texto borrador de los puntos a tener en cuenta en un plan de salud mental
Sin identificar
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Marta Pizarro nació el 8 de junio de 1938 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Finalizó sus estudios secundarios en La Rioja y, posteriormente, se graduó en 1960 de enfermera en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán. Después de trabajar en hospitales públicos de La Rioja y San Juan, se trasladó a Santiago de Chile, donde realizó la Licenciatura en Servicios de Administración en Salud, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En 1971, convocada por Dina Tomio, directora provincial de Enfermería, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Regional Neuquén y directora de la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina de la provincia de Neuquén. Se jubiló en 1990, tras 30 años de enfermera y 20 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.
Pino Russo, su hija y su perro
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Pino Russo, su hija y su perro, Pastor Belga obsequiado por el Prof. Burucúa 1976-06 Invierno en Aluminé Casa y Hospital - Pino Russo director del Hospital Aluminé
Pino Russo, Ana María Rodriguez y Residente del Niños
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Pino Russo, Ana María Rodriguez y Residente del Niños. Viaje Residentes Aluminé. Cuesta de Rahue
Pino Russo y Residente del Niños
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Pino Russo y Residente del Niños Viaje Residentes Aluminé. Cuesta de Rahue
Pino Russo y el chofer Tito Fernandez
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Rotación por Tricao Malal durante Residencia de Medicina Rural Noviembre 1975 - Control de niño sano al pie de la cordillera del viento - Pino Russo y el chofer Tito Fernandez - Pasantia Hospital Tricao Malal
Pino Russo y Cristina Pocorobba
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Rotación por Tricao Malal durante Residencia de Medicina Rural Noviembre 1975 - Escuela de Caepe Malal - Pino Russo y Cristina Pocorobba - Pasantia Hospital Tricao Malal
Pino Russo y Ana María Rodriguez
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Pino Russo y Ana María Rodriguez. Ana María Rodriguez y Residente Niños. Viaje Residentes Aluminé. Cuesta de Rahue
Pino Russo y al fondo la casa del médico
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Rotación por Tricao Malal durante Residencia de Medicina Rural Noviembre 1975 - Pino Russo y al fondo la casa del médico - Pasantia Hospital Tricao Malal
Pino Russo en el Congreso de Cirugía
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Pino Russo en el Congreso de Cirugía durante su rotación en Hospital de Clínicas Bs As 1974-09-29 Congreso Argentino de Cirugia
Pino Russo en el Congreso de Cirugía
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Pino Russo en el Congreso de Cirugía durante su rotación en Hospital de Clínicas Bs As 1974-09-29 Congreso Argentino de Cirugia
Part of Sistema de Salud del Neuquén
1976-06 Invierno en Aluminé Casa y Hospital - Pino Russo director del Hospital Aluminé
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Rotación por Tricao Malal durante Residencia de Medicina Rural Noviembre 1975 - Pino Russo - Pasantia Hospital Tricao Malal
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Visita médica programada, 1983, Picún Leufú, provincia de Neuquén
Pícnic a orillas del rio Limay
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Día de pícnic en la ciudad de Neuquén a orillas del río Limay. De izquierda a derecha: Gisela Heinrichs, Armando Kremer, Hernán Calvo, María Rosa Andrili, con su hijo en brazos, y Mario Bruno
Part of Mario Testa
Relato final en el que se presentan los principales debates y temáticas tratadas en la Reunión de Avaliacao do Programa de Saude Coletiva FINEP-CnPQ.
Associação Brasileira de Pós-graduação em Saúde Coletiva
Peschetole, Magdalena. Enfermera
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Magdalena María Peschetole nació el 21 de junio de 1953 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1974 de enfermera, en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Buenos Aires y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como enfermera de planta del Hospital San Martín de los Andes. En 1976, junto a Mario Díaz, coordinaron el Curso de Auxiliares de Enfermería con el objetivo de dotar de personal capacitado al Hospital San Martín de los Andes y, posteriormente, fue nombrada jefa del servicio de Enfermería, cargo que ocupó por varios años. En 1983, finalizó la Licenciatura en Enfermería y continuó su formación profesional, especializándose en Control de Infecciones y Epidemiología. Posteriormente, fue nombrada coordinadora de Epidemiología e Inmunizaciones de la Zona Sanitaria IV, cargo que ocupó hasta su jubilación en 2008, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.
Perspectivas de la atención médica en la Argentina
Part of Mario Testa
Ponencia presentada en el Congreso Argentino de Salud Públicapor el Dr. Aldo Neri sobre la atención médica en la Argentina
Neri, Aldo C.
Personal del servicio de Neonatología
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Personal del servicio de Neonatología ubicado en el Centro Materno Infantil de la ciudad de Neuquén, 1973, provincia de Neuquén. De izquierda a derecha: Fernando Bulgarelli (médico), Teresa Soriani (enfermera), Adolfo “Coco” Mantilaro, estudiante de Medicina de la UBA y Rosa Zuleta (médica)
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Néstor Perrone nació en 1930 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1954 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1956, se doctoró en esa misma universidad, siendo reconocido con la medalla de oro por su tesis en Ginecología. En 1960, se trasladó a la provincia de Río Negro en donde fue médico rural de la localidad de Valcheta por unos meses y, luego, de Los Menucos, en la línea sur de Río Negro. En 1968, cursó la Diplomatura en Salud Pública, en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires y, posteriormente, regresó a la provincia de Río Negro, convocado por el Ministerio de Salud de la Nación, para trabajar en la Coordinación Regional del Comahue. En 1969, Felipe Sapag, gobernador de la provincia de Neuquén, a través de la recomendación de su ministro de Bienestar Social, Alberto Del Vás, lo convocó para ser subsecretario de Salud. De esta manera, bajo la dirección política de Felipe Sapag, comenzó a implementarse el “plan de salud provincial” con el objetivo principal de llevar atención sanitaria y médica a la población de todo el territorio. Su gestión en la Subsecretaría de Salud se extendió apenas por dos años (1970-1971), pero en esos años se construyeron los cimientos de un sistema de salud público que se convertiría en referencia nacional.
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Estella Perrone nació el 10 de abril de 1946 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina. A los 18 años de edad, finalizó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional de la Salud, obteniendo el título de bachiller en Sanidad con especialidad en Radiología. En 1970, mientras trabajaba en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, se graduó en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. Entre 1970 y 1975, fue médica concurrente de Tocoginecología en los Institutos Médicos Antártida de la Ciudad de Buenos Aires y, una vez egresada de la concurrencia, fue médica de planta de esa institución, hasta 1977. Un año después, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica del servicio de Tocoginecología del Hospital Rural Centenario y, en 1983, fue nombrada médica de planta del servicio de Tocoginecología del Hospital Regional Neuquén. Entre 1987 y 1991, fue designada subsecretaria de Salud de la provincia de Neuquén, por el ministro de Salud, Gustavo Vaca Narvaja. En 1999, luego de un retiro voluntario de 8 años, ingresó al departamento de Medicina Laboral en la recién creada Dirección de Medicina Laboral de la provincia de Neuquén y, ese mismo año, se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires para trabajar como médica laboral de la Casa del Neuquén. En 2002, regresó al Hospital Rural Centenario, en donde permaneció hasta su jubilación en 2006, tras 36 años de médica y 28 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.
Perfil y tendencias de la producción cientifica de salud en Venezuela
Part of Mario Testa
Documento que formó parte del Curso Ciencia y Tecnología en Salud en la Coyuntura de la Crisis de América Latina. A lo largo de este trabajo se analiza la producción de conocimiento tecnocientífica en materia de salud en Venezuela.
Untitled
Perfil epidemiológico do processo saúde doença de Porto Alegre
Part of Mario Testa
Ponencia presentada en la I conferencia Municipal de Saude. En esta se presenta un estudio epidemiológico de la ciudad de Porto Alegre, Brasil.
Sant´anna, Ana R.
Pérez Aguilera, Silvia Leticia. Enfermera
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Silvia Leticia Pérez Aguilera nació el 6 de febrero de 1942 en Valdivia, Chile. Se graduó en 1962 de licenciada en Enfermería, en la Escuela de Enfermería de Temuco, Chile. En 1973, Ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén, en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, en donde se desempeñó durante dos años como enfermera en diferentes servicios. En 1975, fue designada jefa de Enfermería del Hospital Aluminé, cargo que ocupó hasta 1986. Posteriormente, continuó con sus actividades de enfermera en el Hospital Aluminé hasta su jubilación en 2004, tras 31 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.