Mostrando 2966 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

2841 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Fotografía

De izquierda a derecha: Castro, Beatriz; Representante del taller de terapias no convencionales del Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba, junto a Fernández, Norma; Camps, Sibila; Monsalvo, Julio y Elder, Malcom.

Asociación de Residentes del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez

Fotografía

De izquierda a derecha: Zárate, Miguel; Moreira, Carlos; De Genaro, Víctor; Pérez Esquivel, Adolfo; Álvarez, Carlos “Chacho”; Galvao, Zulmira; Muir, Ricardo y Plataroti, Anabela.

Asociación de Residentes del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez

Fotografías

Esta serie está formada por las fotografías producidas por los integrantes del IMT, divididas en dos subseries: la primera contiene fotografías que fueron tomadas por equipo del IMT cuando se dirigió a la mina Aguilar (JuJuy) para investigar las condiciones de trabajo en la mina; la segunda esta formada por las imágenes que fueron tomadas en una reunión, en la casa de Rubén Efrón, al finalizar el proyecto de investigación y en la que participaron los integrantes del IMT.

Fotografías

Esta serie está formada por las fotografías producidas en el marco de las actividades realizadas, por Ramón Carrillo, como máxima autoridad de la Secretaría de Salud Pública de la Nación, que luego se convirtiera en el Ministerio de Salud Pública de la Nación (Arg).

Secretaría de Salud Pública de la Argentina

Fotografías

Esta serie está compuesta por imágenes tomadas en diversas presentaciones o eventos en los que participó Mario Testa, en su trabajo, así como también de momentos de su vida familiar.

Testa, Mario

Fotografías de la Mina Aguilar

El dirigente gremial, Avelino Bazán les informó a los integrantes del equipo del Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) que los trabajadores de las Minas Aguilar, de la provincia de Jujuy, no llegaban a jubilarse al morir tempranamente.
El equipo del IMT se dirigió a la mina para ver las condiciones de trabajo.

Fotografías personales

Esta serie de fotografías captura momentos de actividades familiares, tanto en el hogar como en viajes, muchas de ellas acompañadas de anotaciones hechas por Floreal Ferrara. También incluye imágenes de discursos y reuniones políticas de Floreal Ferrara, así como fotografías relacionadas con la dramaturgia de Dora Roggeri.

Garcia, Antonio. Médico

Antonio García nació el 13 de diciembre de 1937 en El Triunfo, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1964 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, una vez recibido, fue médico del Hospital Pirovano y del Servicio de Guardia de la Casa de Auxilio del Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires. En 1968, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico y director del Hospital El Huecú, convirtiéndose en el primer médico en radicarse en esa zona. En 1969, cursó la Diplomatura en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires y, posteriormente, ocupó diferentes cargos de gestión en la provincia de Neuquén, entre ellos, director del Hospital Chos Malal, jefe de Zona Sanitaria III, jefe de Zona Sanitaria IV, coordinador de Zonas Sanitarias y subsecretario de Salud de la provincia de Neuquén. Se jubiló en 1998, tras 30 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Gobierno Nacional

Esta subserie está formada por los documentos generados por el Gobierno Nacional en relación con la Reforma Sanitaria Nacional. Entre ellos se incluyen discursos de Domingo Liotta, Secretario de Estado de Salud Pública, los proyectos de ley del Sistema Nacional Integrado de Salud y de la Carrera Sanitaria Nacional enviados por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación Argentina, así como los dictámenes de las comisiones de ambas Cámaras sobre dichos proyectos. También se encuentran documentos relacionados con el sistema de salud materno-infantil.

González, Marta. Médica

Marta Esther González nació el 27 de Julio de 1953 en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1977 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. En 1980, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina General con orientación rural. En 1982, al egresar de la residencia, fue nombrada médica de planta y directora del Hospital de Área de Andacollo hasta abril de 1984. Posteriormente, ingresó al Centro de Salud Villa Florencia en la ciudad de Neuquén en donde trabajó hasta marzo de 1992, fecha en la que fue designada jefa de Zona Metropolitana de la ciudad de Neuquén, cargo que ocupó durante un año. Entre 1993 y 1995, regresó a trabajar al Centro de Salud de Villa Florencia y, luego, se trasladó para trabajar como médica de planta en el Hospital Bouquet Roldán, hasta 2009. También, a lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diferentes cargos docentes, entre ellos, docente de la cátedra de Atención Primaria de la Salud y en la Universidad del Comahue e instructora de residentes de Medicina Familiar. Se jubiló en 2009, tras 29 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Hospital El Huecú

Hospital El Huecú, 1979, departamento Ñorquín, provincia de Neuquén. De izquierda a derecha: Alberto Lupiañez, Eduardo Farías y Eva Capdevila

Ibarra, Manuel y Castillo, Ramón. Agentes sanitarios

Manuel Aurelio Ibarra nació el 19 de noviembre de 1957 en Huaraco, departamento Minas, provincia de Neuquén, Argentina. En 1981, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como agente sanitario, en la región de Las Ovejas, tras completar su formación en el Programa de Agentes Sanitarios de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén. Durante toda su trayectoria laboral, fue agente sanitario de Manzano Amargo, Los Miches, Huingán-có y Andacollo. Se jubiló en 2018, tras 37 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén Ramón Castillo nació el 25 de noviembre de 1956 en Huaraco, departamento Minas, provincia de Neuquén, Argentina. En 1980, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como agente sanitario, en la región de Andacollo, tras completar su formación en el Programa de Agentes Sanitarios de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén. Durante toda su trayectoria laboral, fue agente sanitario de los parajes: Cayanta, Los Carrizos, Tierras Blancas, Cura Mallín, Guañacos y Los Miches. Se jubiló en 2017, tras 37 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Resultados 576 a 600 de 2966