Sector de Terapia Intensiva y Quierofanos
- CeDoPS SSN-Ps-Fot-1983-073
- unidad documental
- 1983
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Sector de Terapia Intensiva y Quierofanos del Hospital Regional Neuquen, 1983, provincia de Neuquén
2841 results with digital objects Show results with digital objects
Sector de Terapia Intensiva y Quierofanos
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Sector de Terapia Intensiva y Quierofanos del Hospital Regional Neuquen, 1983, provincia de Neuquén
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Sector de ambulancias del Hospital Regional Neuquen, 1983, provincia de Neuquén
Schulman, Lea. Administrativa y estadístico
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Lea Schulman nació el 30 de abril de 1937 en Rivera, provincia de Buenos Aires, Argentina. A los 13 años de edad, se trasladó, junto a su familia, a la Ciudad de Buenos Aires, en donde completó sus estudios secundarios, recibiéndose de maestra. En 1968, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como administrativa, estadista y cocinera del Hospital El Huecú, recientemente inaugurado. Posteriormente, trabajó en el área de Estadística en diferentes hospitales de la provincia de Neuquén, entre ellos, el Hospital Chos Malal, el Hospital San Martín de los Andes y el Hospital Bouquet Roldán, en donde fue jefa del departamento de Estadística.
Saúde e reprodução da forca de trabalho: organizações familiares e alternativas de sobrevivência
Part of Mario Testa
Ponencia presentada en el III Seminario Latino-Americano de Medician Social, en el cual se analiza la relación entre los procesos de reproducción de la fuerza de trabajo y la salud.
Goldenberg, Paulete
Saude Doenca e Sociedadea tuberculose -o tuberculoso
Part of Mario Testa
Los autores, utilizando la tuberculosis como ejemplo, proponen un esquema diferente al convencional para representar el ciclo biológico de ciertas enfermedades, en el cual los factores sociales son esenciales. Comúnmente, el ciclo se representa en forma de una letra "O". Sin embargo, sugieren la posibilidad de pensar en al menos dos ciclos, teniendo al ser humano como punto común y transformando el esquema en una figura similar a la letra "8".
Pereira, José C.
Saúde - quem são os vilões da história?
Part of Mario Testa
Ponencia presentada en la Conferencia por el Nucleo de Estudos e Pesquisas em Recursos em Saude (ENSP) en la que se desarrolla distintos aspectos del problema de la salud de los trabajadores de la salud.
Núcleo De Estudos Em Pesquisas Em Recursos Humanos Em Saúde
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante un viaje de la familia de Floreal Ferrara a São Paulo, invitados por Josué de Castro, con quien tenía una gran amistad. En la parte posterior tiene escrito: Na Av. São João, o dia em que comprei os presentes pra vocês. Se vê o Viaduto do Chá. 12-10-1961, São Paulo.
Part of Mario Testa
Ponencia presentada en la Conferencia en el que se analizan las acciónes de saneamiento, y su relación con la salud, realizadas en el Municipio de Porto Alegre.
Prefeitura Municipal de Porto Alegre
Salvataje de dos personas extraviadas
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Equipo de rescate conformado por la policia, gendarmería y Pino Russo para el salvataje de dos personas extraviadas en el paso de Icalma Moquehue tras una tormenta de nieve, 09-1976 Rescate en Icalma Moquehue
Salvataje de dos personas extraviadas
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Equipo de rescate conformado por la policia, gendarmería y Pino Russo para el salvataje de dos personas extraviadas en el paso de Icalma Moquehue tras una tormenta de nieve, 09-1976 Rescate en Icalma Moquehue
Salvataje de dos personas extraviadas
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Equipo de rescate conformado por la policia, gendarmería y Pino Russo para el salvataje de dos personas extraviadas en el paso de Icalma Moquehue tras una tormenta de nieve, 09-1976 Rescate en Icalma Moquehue
Part of Ramón Carrillo
En el transcurso de un acto que tuvo lugar en el despacho del General Perón de la Casa de Gobierno, los Ministros del Poder Ejecutivo, el Jefe Superior de Ceremonial del Estado y el Subsecretario de Informaciones expresaron sus augurios al Presidente de la República, quien cumplirá años el día 8. En nombre de sus colegas, el titular de Comunicaciones, Sr. Oscar Nicolini, entregó al Gral. Perón dos marfiles del siglo XVII. ref.:1. Sr. Raúl Alejandro Apold, Subsecretario de Informaciones; 2. Raúl Alende, Ministro de Asuntos Técnicos de la Nación; 3. Sr. José María Freire, Mnistro de Trabajo y Previsión; 4. Sr. Oscar Nicolini, Ministro de Comunicaciones; 5. Sr. R Raul A. Abarqueirat, Jefe de Ceremonial del Estado; 6. Sr. Roberto Ares, Ministro de Economía; 7. Gral. Juan Domingo Perón, Presidente de la Nación; 8. Dr. Ramón Carrillo, Ministro de Salud Pública.
Part of Floreal Ferrara
Escrito de Florencio Escardó dirigido a Floreal Ferrara, en el que se lee:
[Membrete Florencio Escardó]
[ilegible] al Dr. Floreal A. Ferrara Salud! En nombre de mis compañeros de trabajo y equipo le agradezco profundamente el juicio valorativo y generoso de nuestro libro 'El niño asmático', y sus notables palabras de aliento. Personalmente le doy las gracias también por sus elogios [sigue en el envés de la hoja] cuanto por sus discrepancias que [ilegible]. Créame que me ha hecho [ilegible] señalado. Favor intelectual y [ilegible] fue sus [ilegible] cordialmente
Salud pública liberación o dependencia
Part of Mario Testa
Texto que presenta una visión política de la salud
Sin identificar
Part of Mario Testa
Documento de trabajo elaborado en el que se presentan las conclusiones de un programa de educación comunitaria implementado en Canarias (España).
Bello Lujan, Luis M.
Salud mental: una experiencia comunitaria
Part of Mario Testa
Transcripción del trabajo presentado por Cohen en el 1° Congreso Argentino de Psiquiatría, en el cual narra la experiencia comunitaria en salud mental llevada a cabo en Río Negro, contada a través de un caso.
Cohen, Hugo
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada en la casa de la familia Ferrara en el barrio Las Malvinas de la ciudad de La Plata. En la imagen se ve a Dora Ruggeri.
En la parte posterior de la fotografía Floreal Ferrara escribió “Salimos a comprar algo. ¡que viento!”
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante el viaje a París. En la imagen se ve a Pedro Ferrara y a Dora Roggeri.
En la parte posterior de la fotografía Floreal Ferrara escribió “Saint Germain des Prés, llovia por la mañana.
Deux magots se ve al fondo”
Saiegh: Bregamos por una universidad a la que pueda acceder el pueblo.
Recorte periodístico de la sección educación del diario El Cronista Comercial en el que le realizan una nota a Saiegh el cual habla sobre las políticas educativas que atraviesan a la universidad, refiriéndose a la gestión del área salud y del IMT.
Untitled
Part of Sistema de Salud del Neuquén
osé “Pino” Russo nació el 4 de septiembre de 1947 en un pequeño pueblo pesquero del mar Adriático, en Italia. A la edad de tres años emigró, junto a su madre, a la República Argentina instalándose en el barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Se graduó en 1973 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata y, durante su carrera universitaria, realizó prácticas médicas en el Hospital Dr. Pedro Fiorito de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. En 1974, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural durante la cual ocupó el cargo de médico único en el Hospital Tricao Malal, durante 4 meses. En 1976, al egresar de la residencia, fue designado médico de planta y director del Hospital Aluminé y, en 1978, asumió la jefatura de Zona Sanitaria III con base en Chos Malal, durante dos años. Posteriormente, fue designado jefe de Zona Sanitaria I con base en la ciudad de Neuquén, y, en 1982, fue nombrado por concurso director general del Hospital Regional Neuquén, cargo que ocupó durante tres periodos (1982-1986; 1986-1987; 2001-2007). A lo largo de su trayectoria profesional se desempeñó en diversas funciones, entre ellas, consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Banco Mundial (1988-1989), subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia de Neuquén (1989-1991), ministro de Salud de la provincia de Neuquén (1991), director de Prestaciones Sociales y Asistenciales del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (1992-1995), secretario general del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) (1992-1995), jefe del Departamento de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón (2000-2001). Si bien se jubiló en 2007, tras 33 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén, ese mismo año, fue electo diputado provincial y jefe del bloque de diputados del Movimiento Popular Neuquino (MPN) (2007-2015) y presidente de la Comisión Interpoderes de la provincia de Neuquén (2008-2015).
José “Pino” Russo nació el 4 de septiembre de 1947 en un pequeño pueblo pesquero del mar Adriático, en Italia. A la edad de tres años emigró, junto a su madre, a la República Argentina instalándose en el barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Se graduó en 1973 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata y, durante su carrera universitaria, realizó prácticas médicas en el Hospital Dr. Pedro Fiorito de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. En 1974, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural durante la cual ocupó el cargo de médico único en el Hospital Tricao Malal, durante 4 meses. En 1976, al egresar de la residencia, fue designado médico de planta y director del Hospital Aluminé y, en 1978, asumió la jefatura de Zona Sanitaria III con base en Chos Malal, durante dos años. Posteriormente, fue designado jefe de Zona Sanitaria I con base en la ciudad de Neuquén, y, en 1982, fue nombrado por concurso director general del Hospital Regional Neuquén, cargo que ocupó durante tres periodos (1982-1986; 1986-1987; 2001-2007). A lo largo de su trayectoria profesional se desempeñó en diversas funciones, entre ellas, consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Banco Mundial (1988-1989), subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia de Neuquén (1989-1991), ministro de Salud de la provincia de Neuquén (1991), director de Prestaciones Sociales y Asistenciales del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (1992-1995), secretario general del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) (1992-1995), jefe del Departamento de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón (2000-2001). Si bien se jubiló en 2007, tras 33 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén, ese mismo año, fue electo diputado provincial y jefe del bloque de diputados del Movimiento Popular Neuquino (MPN) (2007-2015) y presidente de la Comisión Interpoderes de la provincia de Neuquén (2008-2015).
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Rotación por Tricao Malal durante Residencia de Medicina Rural Noviembre 1975 - Pasantia Hospital Tricao Malal
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Rotación por Tricao Malal durante Residencia de Medicina Rural Noviembre 1975 - Pasantia Hospital Tricao Malal
Rotación por el servicio de Anestesiología del Hospital Regional Neuquén
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Yuli latif Elem en segundo año de la residencia de Medicina General con orientación rural rotando por el servicio de Anestesiología del Hospital Regional Neuquén como parte del programa de formación de médicos residentes de la provincia de neuquén.
Part of Floreal Ferrara
Fotografía tomada durante un viaje a Rosario. En la imagen se ve Floreal Ferrara, Dora Roggeri y Pedro Ferrara.
En la parte posterior de la fotografía está escrito “Recuerdo de la Montañita, Parque Independencia Rosario”
Roberto Castillo conduciendo su programa “Entre amigos”
Part of Sistema de Salud del Neuquén
Roberto Castillo conduciendo su programa “Entre amigos” en la radio Pocahullo de San Martín de los Andes, 2009, departamento Lácar, provincia de Neuquén