Showing 2966 results

Archival description
Print preview View:

2841 results with digital objects Show results with digital objects

Series Estudio sobre Salud y Educación Médica

La subserie está compuesta por las publicaciones del ESSEM, que constan de dos tomos explicativos del estudio y 23 tomos que presentan los resultados obtenidos, organizados en 7 series temáticas..
Las series son:
Serie 1 - Estudios demográficos
Serie 2- Recursos en operación
Serie 3 -Recursos humanos
Serie 4 -Recursos de educación Médica
Serie 5 - Utilización de recursos de atención médica
Serie 6 - Encuesta de morbilidad
Serie 7 -Estudios metodológicos

Sintesis de algunos de los resultados obtenidos por la Encuesta Nacional de Salud del ESSEM. Estado de salud de la población argentina.

Este trabajo presenta una visión general y resumida de la situación de la población en relación a la salud y a la atención médica, Con ese fin, se analizaron algunos datos acerca de las características de la población, la percepción de la morbilidad, la utilización de los recursos de atención médica y el gasto en salud que hacen a la descripción del problema en la República Argentina.

Untitled

Estadisticas vitales y de salud S3- n°10

Serie 3 n°10 – Conclusiones y recomendaciones de congresos y comités de experto - Estadísticas vitales de salud – VI Reunión de estadísticas de salud – Documento de trabajo, Programa Nacional de estadísticas de salud 1972 – 1975.

Se transcribe los el último párrafo de la introducción y el contenido:
Introducción:
En las páginas que siguen se enumeran las actividades específicas que se prevén para el período 1972­1975.
Algunas de estas actividades no difieren significativamente de las realizadas hasta ahora y consisten básicamente en conseguir una mayor eficiencia del sistema y reforzar los puntos flojos en la 1ínea de producción de la información, especialmente en la oportunidad.
Para este período se pretende aumentar la cobertura del Programa y adaptarlo a las necesidades actuales de los usuarios incorporando al sistema los nuevos dates que se consideran pertinentes. Se pondrá además especial énfasis en el análisis y difusión de la información.
Estas actividades deberán enmarcarse pues dentro de 1as dos grandes 1íneas enunciadas: creación de un sistema estadístico de salud sin duplicaciones que brinde una imagen total de lo que acontece en los subsectores estatal, paraestatal y privado, y conseguir que la información recolectada sea utilizada para mejorar el nivel de salud de la población de la República.

Contenido:
Introducción
Antecedentes
Objetivos
Estrategias
Objetivos del Programa para cada subsistema
Actividades del Programa a nivel Nacional
Actividades del Programa a niveles provinciales
Metas del nivel nacional

Dirección de Estadísticas de Salud

Dirección de Menores

En la Provincia de Buenos Aires, las políticas de minoridad en 1973 se llevaban a cabo a través de la Dirección de Menores, dependiente del Ministerio de Bienestar Social. Esta serie está conformada por fotografías relacionadas con las funciones de esa Dirección y muestra partes de las políticas implementadas.

Ferrara, Floreal A.

Fotografías personales

Esta serie de fotografías captura momentos de actividades familiares, tanto en el hogar como en viajes, muchas de ellas acompañadas de anotaciones hechas por Floreal Ferrara. También incluye imágenes de discursos y reuniones políticas de Floreal Ferrara, así como fotografías relacionadas con la dramaturgia de Dora Roggeri.

Organización Mundial de la Salud - Organización Panamericana de la Salud

  • CeDoPS MT-OMS - OPS
  • Series
  • 1967 - 1991
  • Part of Mario Testa

Mario Testa mantuvo una fuerte relación con la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estableció importantes vínculos con la OPS en el Centro de Planificación de Chile, realizando diferentes consultorías y fue uno de los primeros médicos en trabajar en el Banco Mundial. A lo largo de sus colaboraciones guardó una postura crítica contra las posiciones tecnocráticas de estos organismos.
Mahler, director general de la OMS (1973 – 1988) le ofreció desempeñarse como vicepresidente de la OMS cosa que no aceptó. Su paso por la OPS coincidió con el momento de esplendor de la organización, donde la figura del director brasilero Carlyle Guerra de Macedo fue muy importante. Al regreso de la democracia Carlos Vidal fue designado como representante de la OPS en Argentina y volviéndolo a contratar. Es en este marco que Testa finaliza los libros “Pensar en salud” y “Pensamiento estratégico y Lógica de programación: El caso salud”.
Esta serie contiene documentos que recuperan las vinculaciones de Testa con la OPS y la OMS.

Results 2626 to 2650 of 2966