Esta subserie está formada por los documentos generados por el Gobierno Nacional en relación con la Reforma Sanitaria Nacional. Entre ellos se incluyen discursos de Domingo Liotta, Secretario de Estado de Salud Pública, los proyectos de ley del Sistema ... »
Esta subserie está formada por los documentos generados por el Gobierno Nacional en relación con la Reforma Sanitaria Nacional. Entre ellos se incluyen discursos de Domingo Liotta, Secretario de Estado de Salud Pública, los proyectos de ley del Sistema Nacional Integrado de Salud y de la Carrera Sanitaria Nacional enviados por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación Argentina, así como los dictámenes de las comisiones de ambas Cámaras sobre dichos proyectos. También se encuentran documentos relacionados con el sistema de salud materno-infantil.
La Reforma Sanitaria Nacional planteada por Domingo Liotta, Secretario de Estado de Salud Pública, generó un gran debate entre diversas instituciones, como asociaciones profesionales, gremios y agrupaciones políticas. Esta subserie está conformada por ... »
La Reforma Sanitaria Nacional planteada por Domingo Liotta, Secretario de Estado de Salud Pública, generó un gran debate entre diversas instituciones, como asociaciones profesionales, gremios y agrupaciones políticas. Esta subserie está conformada por documentos emitidos por estas instituciones, en los que expresan sus opiniones sobre los proyectos discutidos en el marco de la Reforma Sanitaria Nacional.
Las fotografías muestras a los protagonistas llevando los programas de salud a toda la provincia del Neuquén y los lugares e instituciones que formaron parte del Plan.
Las fotografías muestras a los protagonistas llevando los programas de salud a toda la provincia del Neuquén y los lugares e instituciones que formaron parte del Plan.
Entrevistas audiovisuales, realizadas por la Dirección del Hospital Castro Rendón durante el año 2013, en las cuales los protagonistas históricos –trabajadores del Hospital– narran su relación con la institución y el Sistema de Salud provincial. Los ... »
Entrevistas audiovisuales, realizadas por la Dirección del Hospital Castro Rendón durante el año 2013, en las cuales los protagonistas históricos –trabajadores del Hospital– narran su relación con la institución y el Sistema de Salud provincial. Los relatos de estas experiencias refieren a momentos anteriores a la década de 1950, período en el que las instituciones sanitarias de la provincia aún eran incipientes, surcan la creación y puesta en marcha del Plan de Salud, durante la década de 1970, y llegan al año 2013.
Se encuentran reunidos dos libros sobre la historia del Hospital Castro Rendón, editados con motivo de la comemoración de sus 100 años. El primero de estos libros, Un siglo al servicio de la salud pública, con trabajos de Enrique Mases, Daniel Caminotti, ... »
Se encuentran reunidos dos libros sobre la historia del Hospital Castro Rendón, editados con motivo de la comemoración de sus 100 años. El primero de estos libros, Un siglo al servicio de la salud pública, con trabajos de Enrique Mases, Daniel Caminotti, entre otros, analiza la historia del Hospital en relación al desarrollo del Plan de Salud de la provincia. El segundo, Cien años de trabajo, escrito por protagonistas de la historia del Hospital, se hace un repaso por la historia de la conformación de los servicios que integran actualmente la institución.
Libro compilado por el Dr. Miguel Pulita, en el cual se reúnen las historias de los distintos servicios que conforman el Hospital, escritas por sus trabajadores. INDICE
Libro compilado por el Dr. Miguel Pulita, en el cual se reúnen las historias de los distintos servicios que conforman el Hospital, escritas por sus trabajadores. INDICE
Presentación. Adrián Lammel p. 9
Prólogo. Dr. Miguel Pulita p. 11
De la Asistencia Pública hasta la provincialización de la Salud Pública neuquina (1913-1969). Dr. Miguel Pulita. p. 15
Historia del Hospital Neuquén. Hospital Castro Rendón. Dr. Carlos Losada p. 21
Servicio de Adicciones. Dra. Elsa Acuña, Lic. Claudía Kelly, Dr. Esteban Bonorino p. 53
Servicio de Cardiología. Dr. Miguel Pulita p. 68
Servicio de Cirugía. Dr. Daniel Correa p. 76
Servicio de Clínica Médica. Dr. Armando Kremer, Dr. Roberto D‟Angelo p. 107
Servicio de Emergencia. Dra. Maria de los Angeles Zaffino, Dr. Carlos Bonorino p. 136
Servicio de Enfermería. Lic. Alba Churrarín p. 151
Servicio de Farmacia. Farm. Gustavo Armand Ugón, Farm. Miriam Bettucci, Farm. Mabel Navarro, Farm. Amanda Ramat p. 208
Servicio de Genética. Dra. Silvia Avila p. 220
Servicio de Ginecología. Dr. Guillermo Suttora p. 229
Servicio de Hemoterapia. Dr. Horacio Correa Uranga p. 232
Servicio de Imágenes. Dr. Román Andrés p. 234
Servicio/Departamento de Tecnologías de la Información. Lic. Marcelo Carrascal, Dr. Roberto D‟Angelo p. 244
Servicio de Kinesiología. Lic. Analía Lucero, Lic. Graciela Paez p. 298
Servicio de Laboratorio. Bioquímicas: Clara Kremer, Norma Vietri, Alicia González, Mabel Aravena, Mabel Gomenzoro, Consuelo Pérez, Fátima Bouza. p. 302
Servicio de Nefrología. Dr. Fernando Martínez p. 331
Servicio de Neonatología. Dr. Alberto Videla p. 335
Servicio de Obstetricia. Obstetra Mabel Egea p. 348
Servicio de Odontología. Dra. Marta Fernández de Ghiggia, Dr.Emiliano García, Dra. Adriana Giacobbe, Dra. Victoria Lotero, Dra. María Isabel Martínez, Dra. Leticia Riveiro, Dra. Silvia Rolla. p. 359
Servicio de Oncología. Dra. Yuly Latif Elem p. 379
Servicio de Ortopedia y Traumatología. Dr. Pablo Scigliano p. 391
Servicio de Pediatría. Dra. Isabel Alvarez. Equipo interdisciplinario de Adolescencia, Dra. Paulina Castello. Equipo de Atención al maltrato y abuso sexual, Dra. Mónica Belli. Cuentacuentos en el ámbito hospitalario, Alicia Lidia Alvarez. Sector Cardiología infantil, Dr. Carlos Reeves p. 396
Servicio de Salud mental. Lic. Alicia Pizarro p. 435
Servicio de Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo (SMAT). Téc. Yolanda Grande p. 464
Servicio Social. Lic. Laura Agostino, con la colaboración de todo el equipo de Servicio Social p. 466
Servicio de Terapia Intensiva Adultos. Dr. Victor Sciutto p. 475
El Subfondo contiene documentación vinculada a la historia de la Sociedad de Medicina Rural del Neuquén. Está integrado por dos series: la revista Médico Rural y el Boletín Informativo. La revista, órgano de difusión de la Sociedad y pionera en la ... »
El Subfondo contiene documentación vinculada a la historia de la Sociedad de Medicina Rural del Neuquén. Está integrado por dos series: la revista Médico Rural y el Boletín Informativo. La revista, órgano de difusión de la Sociedad y pionera en la temática de la medicina preventiva y rural, se encuentra disponible desde su primer número, publicado en octubre del año 1980, hasta su último número impreso, distribuido en abril del 2004. El Boletín Informativo, que contiene información relevante sobre los quehaceres de la Sociedad, se encuentra disponible desde su primer número, publicado en septiembre de 1982, hasta el último número impreso, distribuido en mayo de 2006.
La Sociedad de Medicina Rural del Neuquén fue fundada el 21 de abril de 1979 en la ciudad de Zapala. Desde sus primeros años se posicionó como un espacio de agremiación médica e intercambio científico, nucleando a los trabajadores de la salud, principalmente a aquellos que se desempeñaban en ámbitos rurales y en relación estrecha con las comunidades de la provincia. Sus comisiones directivas fueron integradas por los trabajadores de la salud que arribaron a la provincia en el marco de la puesta en marcha del Plan de Salud provincial.
Boletines informativos de la Sociedad de Medicina Rural del Neuquén Difundían las diferentes actividades que se realizaron en relación a la medicina y a la profesión del médico. Informando sobre publicaciones, congresos y nuevas directivas en el ... »
Boletines informativos de la Sociedad de Medicina Rural del Neuquén Difundían las diferentes actividades que se realizaron en relación a la medicina y a la profesión del médico. Informando sobre publicaciones, congresos y nuevas directivas en el tratamiento de salud como toda información relevante sobre los quehaceres de la Sociedad. Se encuentra disponible desde su primer número, publicado en septiembre de 1982, hasta el último número impreso, distribuido en mayo de 2006.
Contiene avisos referidos a la realización de las Jornadas de Medicina Familiar, aceptación de la Sociedad de Medicina Rural del Neuquén en la Asociación Médico Científica del Neuquén y Río Negro y bases de un concurso de fotografía.
Contiene nota editorial, aviso referido a la realización de un encuentro de salud interdisciplinario y Jornadas de Medicina General y Atención Primaria.