Showing 2966 results

Archival description
Print preview View:

2841 results with digital objects Show results with digital objects

7° Jornadas

Las 7° jornadas fueron filmadas, si tenés un ejemplar del VHS y querés compartirlo, comunícate con el Centro de Documentación Pensar en Salud del ISCo UNLa para socializarlas.
Mail de contacto: cedops@unla.edu.ar

Asociación de Residentes del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez

Materiales Relacionados

Esta serie agrupa documentos relacionados con el Estudio sobre Salud y Educación Médica. En ella se puede encontrar la tesis de titulada "El estudio sobre salud y educación médica política, planificación y estadística sanitaria en las décadas de 1960 y 1970" y la revista "La Pitraca, es corneta es bandera y es matraca" que satirizaba situaciones y personajes del ESSEM.

La Pitraca, es corneta es bandera y es matraca

Se transcribe parte de la explicación de La Pitraca que Mario Hamilton, que llegó a ser director del ESSEM, escribió en el libro “vida de sanitarista”(1):
La Pitraca: Investigación, afecto y humor:
En la encuesta (2) se creó un ambiente especial donde se estrecharon relaciones personales en un clima entrañable de afecto y humor. Los sociólogos, más jóvenes, poco o nada burocratizados, irrespetuosos, que conservaban la frescura de estudiantes, inventaron una publicación: “La Pitraca, que es corneta, es bandera y es matraca”, y que satirizaba situaciones y personajes del equipo. Conservo dos ejemplares; cuando los leo no puedo dejar de sonreír con la mordacidad de las entrevistas y los comentarios sarcásticos. Son antológicas las entrevistas a los coordinadores de proyectos. [...] A mí me “tomaron de punto” ridiculizando mi escasa gracia para contar chistes. Mis respuestas interrumpían las preguntas y terminaban invariablemente con mis carcajadas. También instituyeron el “Hamiltoncito de oro”, que otorgaban a fin de año al peor de los chistes pésimos. Son memorables también las recetas de cocina: “Halperin a la portuguesa, ave palmípeda en extinción: [...] échelo en la olla con caldo bien sazonado, agregue 50 gramos de seso de sanitarista. Dado que es mínima la existencia de este producto en el mercado puede suplantarse con perejil radioactivo”.
[...] Era un conjunto de locos lindos competentes, alegres y creativos.

Sin identificar

Conclusiones de la 3° Reunión Nacional de Estadísticas en Salud

Conclusiones de la 3° Reunión Nacional de Estadísticas en Salud, realizado entre el 18 y el 21 de diciembre de 1968.
Los propósitos de la reunión abarcaban la evaluación del progreso del programa, teniendo en cuenta las acciones llevadas a cabo desde la última reunión, así como la generación de ideas y sugerencias para las actividades del próximo año.
Contenido:
Introducción
Autoridades de la reunión
Temario
Acuerdos

  • Revisión de formularios, instructivos y diseño de tarjetas de perforación
  • Normas para la transcripción
  • Plan de tabulaciones
  • Supervisión
  • Nuevos programas
  • Recursos humanos
  • Acuerdos generales
    Anexo
    Lista de participantes

Dirección de Estadísticas de Salud

Congreso un mundo sin la bomba

Esta serie contiene fotografías tomadas durante el viaje de Floreal Ferrara y su familia a Acra, donde asistió al Congreso Internacional "El mundo sin la bomba" por invitación de Josué de Castro. En este evento, se reunió con el presidente Kwame Nkrumah, quien le dijo que se definía como representante de la tercera posición en África. Según Floreal, “... la experiencia de África me permitió un conocimiento anti-imperialista que de otra manera no hubiera adquirido. Allí era tan palpable, tan notable, tan evidente la lucha contra el imperio” (Svampa, 2010:138).

Asunción de autoridades

Esta serie contiene fotografías del momento de la asunción de Floreal Ferrara como ministro de Bienestar Social de la Provincia de Buenos Aires, el 9 de junio de 1973, así como del nombramiento de las diferentes autoridades de las instituciones que formaban parte del Ministerio.

Ferrara, Floreal A.

1987 - 88 Ministerio de Salud

El 10 de diciembre de 1987, Floreal Ferrara asumió como Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Durante su gestión, se implementaron importantes programas de salud y obras públicas, destacando los equipos de Atención Ambulatoria y Domiciliaria de la Salud (ATAMDOS). La gestión enfrentó resistencia de hospitales y profesionales, pero fue bien recibida por las comunidades. Además, Ferrara mantuvo una estricta política de aprobación de medicamentos y tuvo relaciones tensas con la prensa y ciertas organizaciones médicas. Su renuncia generó una movilización popular en su apoyo, aunque finalmente fue aceptada (Svampa. 2010). Este subfondo contiene fotografías de ese momento histórico y de las diferentes actividades y desafíos que enfrentó Floreal Ferrara a cargo del Ministerio de Salud.

Actividades institucionales

Floreal Ferrara se recibió de médico cardiólogo en 1953 en la Universidad de Buenos Aires. A lo largo de su vida, formó parte de diferentes instituciones ligadas a esta especialidad, desempeñándose como Secretario General y luego presidente de la Sociedad de Cardiología de La Plata, vicepresidente de la Federación Argentina de Cardiología, miembro del Consejo de Recuperación del Discapacitado Cardíaco (CORDIC) y del Servicio de Cardiología del Hospital Interzonal General de Agudos "General José de San Martín". Esta serie contiene fotografías de Floreal Ferrara con miembros de la comunidad cardiológica y en actividades de las instituciones.

Correspondencia

Esta serie contiene cartas, anotaciones y postales dedicadas a la familia Ferrara, así como una nota escrita por Floreal Ferrara dirigida a una mandataria municipal.

Entrevistas

Las entrevistas dieron lugar al libro "Historia de vida Tegualda Monreal - Un acervo multimedia de testimonios orales" de Molina Bustos y Reynolds Neira, en las cuales la propia protagonista narra su vida y trayectoria.

Monreal Porcile, Tegualda

Tegualda Monreal. Aborto y legislación

Escrito sobre una intervención académica de Tegualda Montreal en la que habla sobre el aborto y la legislación chilena. También se presentan las opiniones y preguntas de los asistentes.

Untitled

Puestos de control sanitario y de orientación

El documento reseña las características de los puestos de control “fijo” y “móvil” que acompañarían la movilización a Ezeiza, en ocasión del retorno de Perón al país.

Sin identificar

Videos

Los videos de esta serie son grabaciones de clases impartidas por Mario Testa, así como entrevistas que le han realizado y momentos de reconocimiento hacia su labor.

Untitled

Brasil

  • CeDoPS MT-BR
  • Subfonds
  • 1980 - 1991
  • Part of Mario Testa

El subfondo este compuesto por tres series como el movimiento sanitario, con textos de referentes de dicho movimiento, la serie Posgraduación con documentos sobre programas de salud colectiva y la serie reforma sanitaria brasilera.

Posgrado

  • CeDoPS MT-BR-PG
  • Series
  • 1984 - 1988
  • Part of Mario Testa

Esta serie incluye un texto de Everardo Duarte Nunes que aborda la Reunión de Evaluación del Programa de Salud Colectiva. Además, contiene textos de la Fundação Oswaldo Cruz relacionados con el Curso Internacional de Especialización en Planificación de Sistemas de Salud que fue dirigido por Susana Badino y contó con la participación de Mario Testa, Mario Hamilton, Carlos Matus y Adolfo Chorny, como docentes.

Results 2476 to 2500 of 2966