Showing 45 results

Archival description
Testa, Mario
Print preview View:

43 results with digital objects Show results with digital objects

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Osvaldo Saidón y Mario Testa

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Rubén Efrón, Asia Sevin, Mario Testa, Carlos Rodríguez.

Curso Investigación en Salud Mental - Seminario III

Documento que formó parte del III Seminario del Curso de investigación en salud Mental dictado en 1991 por la Escuela de Salud pública de la Universidad Nacional de Córdoba. Contiene el programa y la bibliografía del seminario.
Bibliografía que contiene el documento
Testa, M. "Enseñar medicina"1989
Testa, M. "Las políticas” 1990
Testa, M. "Ciencia, Ideología y profesionalización: marco teórico para una investigación en salud” 1990
Testa, M. Determinantes y constitución de la investigación en salud” 1991
Testa, M. "Pensamiento estratégico".1991
"Requisitos uniformes para preparar manuscritos que se proponen para revistas biomédicas". Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Bol. Of. Sanit. Pan 107 (5). Nov. 1989':

Escuela de Salud Pública

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Mario Testa, Osvaldo Saidón, Ricardo Saieg y Jorge Rachid

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Rubén Efrón, Asia Sevin (tapada por Efrón), Mario Testa, Carlos Rodríguez, Silvia Chejter y Gilou García Reinoso

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Silvia Chejter y Gilou García Reinoso

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Mario Testa, Osvaldo Saidón, Ricardo Saieg, Hugo Spinelli y Jorge Rachid

Notificación de Resolución de expediente

Nota enviada a Mario Testa por Domingo Liotta, secretario de Estado de Salud Pública, en la que se notifica la Resolución del Ministerio de Bienestar Social, que da por finalizada la actuación del Grupo de Trabajo Técnico Asesor, con fecha del 26 de diciembre de 1973.

Liotta, Domingo

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Ricardo Saieg, Rubén Efrón, Eduardo Menéndez, Hugo Spinelli, Felipe Aguerre, Carlos Rodríguez, contra la puerta Laura Martín, Jorge Rachid; en el sillón de espaldas y el resto Gilou García Reinoso, Silvia Chejter, Mario Testa

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. En la fila posterios de izquierda a derecha: Eduardo Menéndez, Asia Sevin, Mario Testa, Jorge Rachid, S/D, Osvaldo Saidón, Rubén Efrón, Luis Benencio, Felipe Aguerre, en la fila anterior: Silvia Chejter,Ricardo Saieg. Alicia Gilone, Gilou García Reinoso y Carlos Rodríguez

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Hugo Spinelli, Felipe Aguerre,Jorge Rachid; en el sillón de espaldas y el resto Gilou García Reinoso, Silvia Chejter y Mario Testa.

Hacia la red nacional de Salud Mental

Publicación del Encuentro Nacional de Salud Mental del año 1991. en la cual se transmiten los trabajos en grupos y la plenaria realizadas en el encuentro. Contiene las palabras de Emiliano Galende y Carlos Escudero y Silvia Bermann y el texto de Mario Testa “Rarezas, saludos, temores, encuentros”

No identificado

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Rubén Efrón, Asia Sevin, Mario Testa, Carlos Rodríguez, Silvia Chejter y Gilou García Reinoso

Enseñar medicina

Artículo incluido en la publicación n°21 de la OPS – OMS. El texto aborda la importancia de identificar el objeto de trabajo en cualquier labor desde la enseñanza.

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. En la fila posterios de izquierda a derecha: Eduardo Menéndez, Asia Sevin, Mario Testa, Jorge Rachid, , S/D, Osvaldo Saidón, Rubén Efrón, Luis Benencio, Felipe Aguerre, en la fila anterior: Silvia Chejter, Ricardo Saieg. Alicia Gilone, Gilou García Reinoso y Carlos Rodríguez

Instituto de Medicina del Trabajo

  • CeDoPS IMT
  • Fonds
  • 1973 - 2019

El fondo del Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) está compuesto por: entrevistas realizadas a sus miembros entre los años 2007 y 2010, fotografías de los miembros del instituto, textos publicados por el IMT, convenios entre el Instituto y diferentes instituciones y por materiales relacionados al IMT o a su funciónes.

Instituto de Medicina del Trabajo

Boletín del Instituto de Medicina de Trabajo

El boletín del IMT informa sobre las actividades realizadas por el instituto. En este primer número presenta copia de la Resolución de la Facultad de Medicina donde se crea el Instituto de Medicina del trabajo, las secciones que conforman el IMT y sus profesionales. También se transcribe lo sucedido en la mesa redonda “la Salud en las fábricas” en la que participaron Mario Testa, Alberto Ozores Soler y Ricardo Saiegh. Presenta los programas de seminario, cursos de capacitación y los proyectos de investigación. Presentación de las Jornadas de Medicina del Trabajo. Y la Resolución Rectoral de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires en la que se crea el Centro de Estudios del Trabajo.
S U M A R I O
Hacia una nueva Medicina del Trabajo
Creación y funcionamiento del Instituto.
La Medicina del Trabajo en el Gobierno Nacional y Popular.
La salud en las fábricas.
Seminario Introductorio a la Medicina del Trabajo.
Curso de capacitación obrera.
Proyectos de investigación iniciados por el Instituto:
I. Neumoconiosis en los mineros argentinos,
II. Neurosis en las operadoras telefónicas,
III. El ruido en la industria,
VI. Saturnismo.
V. Accidentes de trabajo en la Industria naval.
Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo.
Creación del Centro de Estudios del Trabajo.

Curso Investigación en Salud Mental - Seminario I

Documento que formó parte del I Seminario del Curso de investigación en salud Mental dictado en 1991 por la Escuela de Salud pública de la Universidad Nacional de Córdoba. Contiene el programa y la bibliografía del seminario.
Bibliografía que contiene el documento
Duarte Nunes, Everardo “Tendencias y perspectivas de las investigaciones en ciencias sociales en salud en América Latina” 1986
Escudero José, Menéndez Eduardo, Mercer Hugo, Samaja Juan y Margulies Susana “Ciencias sociales y salud”. 1988
García Juan “Juan Cesar García entrevista a Juan Cesar García”. 1988
Testa Mario “Cual ciencia? y “Ciencias sociales y salud en Argentina”
Malvarez, Silvina y Ferro Rubén “investigación en salud mental: proposiciones para su desarrollo” 1991
Galli, Vicente “Prioridades de Investigación en salud mental” 1988
Toffler Alvin “Músculos, dinero y mente, “Conocimiento: una riqueza hecha de simbolos” “El factor C mundial”. “supuestos”1990
Revel Juan “La resistencia a la información”, “envío Hermanos humanos que viviréis después de nosotros”1989
Pérez Lindo Augusto, “Contra el conocimiento”1991
Galeano Eduardo “El encubrimiento de América” 1990
Ferro Rubén y Malvarez silvina “Enfermero Pussin: Reflexiones sobre un silencio en la historia de las ideas psiquiátricas”

Escuela de Salud Pública

IV Curso Nacional de Administración de servicios de salud mental - Bibliografía Modulo I

Bibliografía del 1° modulo del IV Curso Nacional de Administración de servicios de salud mental, organizado por la Escuela de Salud Publica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Bibliografía que contiene el documento
Ministerio de Salud y Acción Social, OPS y OMS “Argentina: descripción de su situación de salud” (1985)
Puntos I – II – III y recomendaciones de lineamientos generales para el Plan Nacional de Salud Mental
Dirección Nacional de Salud Mental – febrero 1986 (sobre Salud Mental: Definiciones y problemas y Salud Mental: Estrategias generales)
Domínguez, Víctor N., Ferro, Rubén O., Simonetti Ana G. y colab. “Salud mental y crisis” (1984)
Caplan, Gerald “Principios de Psiquiatría preventiva”
Alma-Ata 1978 “Atención Primaria de la Salud” 1978
OPS “Dimensiones sociales de la salud mental”
Galli, Vicente A. “Terror, silencio y enajenación” (1985)
Ferro, Rubén O. “Prevención en salud Mental - Algunos modos para pensar el problema” (1986)
Belmartino, Bloch “Participar: ¿Quiénes? ¿para qué? ¿con qué instrumentos? (1985)
Ferro, Rubén O. “Planificación y programación estratégica, un modelo en salud mental. (1987)
Presidencia de la Nación (Arg.) “Programas participativos a nivel nacional, salud mental.” (1987)
Testa, Mario. “Replanteo de la planificación de salud en América Latina”

Escuela de Salud Pública

Results 26 to 45 of 45