Mostrando 64 resultados

Descripción archivística
No identificado
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

64 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

La Pitraca, es corneta es bandera y es matraca

Se transcribe parte de la explicación de La Pitraca que Mario Hamilton, que llegó a ser director del ESSEM, escribió en el libro “vida de sanitarista”(1):
La Pitraca: Investigación, afecto y humor:
En la encuesta (2) se creó un ambiente especial donde se estrecharon relaciones personales en un clima entrañable de afecto y humor. Los sociólogos, más jóvenes, poco o nada burocratizados, irrespetuosos, que conservaban la frescura de estudiantes, inventaron una publicación: “La Pitraca, que es corneta, es bandera y es matraca”, y que satirizaba situaciones y personajes del equipo. Conservo dos ejemplares; cuando los leo no puedo dejar de sonreír con la mordacidad de las entrevistas y los comentarios sarcásticos. Son antológicas las entrevistas a los coordinadores de proyectos. [...] A mí me “tomaron de punto” ridiculizando mi escasa gracia para contar chistes. Mis respuestas interrumpían las preguntas y terminaban invariablemente con mis carcajadas. También instituyeron el “Hamiltoncito de oro”, que otorgaban a fin de año al peor de los chistes pésimos. Son memorables también las recetas de cocina: “Halperin a la portuguesa, ave palmípeda en extinción: [...] échelo en la olla con caldo bien sazonado, agregue 50 gramos de seso de sanitarista. Dado que es mínima la existencia de este producto en el mercado puede suplantarse con perejil radioactivo”.
[...] Era un conjunto de locos lindos competentes, alegres y creativos.

No identificado

Puestos de control sanitario y de orientación

El documento reseña las características de los puestos de control “fijo” y “móvil” que acompañarían la movilización a Ezeiza, en ocasión del retorno de Perón al país.

No identificado

Relato de experiencias

Documento en el que se resumen las tareas y experiencias de programación llevadas a cabo por los trabajadores del Hospital Ingeniero Juárez (Formosa).

No identificado

Listado de bibliografía

Listado bibliográfico de obras sobre la Planificación y políticas de salud. Este índice se basa en el contenido de cajas, que no han sido identificadas.

No identificado

Methodology: Colombia

Extracto del Artículo Study on Health Manpower and Medical Education in Colombia, en el cual se presenta una metodología de planificación de la salud para Colombia.

No identificado

Formularios

Formularios de entrevistas que indagan sobre el mercado del trabajo médico y los profesionales de reciente graduación.

No identificado

Propuesta: Programa de posgrado en Alimentación y Nutrición.

Documento realizado por el INCAP en julio de 1990. en el cual se presentan los fundamentos del Programa de Posgrado del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP).
Contenidos:

  1. Antecedentes
  2. Justificación
  3. Objetivos
  4. Enfoque metodológico
    a. Enfoque del incap en formación académica de recursos humanos
    b. Lineamientos generales en relación con la reformulación del programa de postgrado
    c. Etapas
  5. Cronograma
  6. Bibliografía

No identificado

Sistema Sanitario Nacional

El texto que habla del Sistema Sanitario Nacional y del Servicio Nacional de Atención Médica, su organización, funcionamiento y dependencias.

No identificado

Alem da dicotomia saúde-doença

Trata sobre la dicotomía entre salud y enfermedad en el contexto de la medicina moderna. Discute la concepción de normalidad y patología como categorías normativas en la clínica moderna, influyendo en el control de los organismos y colocando la enfermedad en el centro de la atención médica.

No identificado

Relatório final de la Conferência nacional de recurso humanos para a saúde

Relato final de la Conferencia Nacional de Recursos Humanos para a Saúde. En este se exponen los principales temas abordados y las conclusiones a las que se arribaron en la Conferencia.
ÍNDICE:
Apresentação
Valorização do profissional
Preparação de recursos humanos
Órgãos de desenvolvimento de recursos humanos para a saúde
a organização dos trabalhadores de saúde
a relação do trabalhador de saúde como usuário do sistema
anexos

No identificado

Cuadro 5

El texto que contiene la continuación del cuadro 5 bajo el titulo de: Recursos disponibles por tipo de actividad do tarea. Área Programática San Antonio, Chile.

No identificado

El hospital extramuros

Texto que presenta una serie de definiciones conceptuales sobre el sistema hospitalario.

No identificado

La producción científica en salud en México: Presentación de resultados y avances

Trabajo que presenta los resultados y avances de la producción científica de México.
Índice:
Introducción
2 . Metodología
2.1. Objetos de Estudio
2 . 2. Indicadores y Variables
a) Volumen de la producción científica
b) Tendencias de la producción científica
c) Presencia de las publicaciones mexicanas en
el extranjero
d) Población de investigadores en México
e) Formación profesional de los investigadores
f) Cobertura de los sistemas de información
g) Actualización de los sistemas de información
h) Utilización de los sistemas de información
2.3. Universo de Estudio
2.5 . Período de Estudio
2 . 4 . Selección de la Muestra
2.6 . Avance del estudio: julio 1989 - marzo 1990
2 . 7 . Presentación de resultados preliminares
2 . 8. Problemas metodológicos y recomendaciones
2.9. Avance futuro de la investigación
.

No identificado

Copia Proyecto de Ley Sistema Nacional de Salud

Copia del proyecto de ley de creación del Sistema Nacional de Salud con modificaciones manuscritas en sus artículos. Las modificaciones fueron realizadas entre el 8 y el 14 de agosto de 1973.

No identificado

Resultados 1 a 25 de 64