Showing 64 results

Archival description
No identificado
Advanced search options
Print preview View:

64 results with digital objects Show results with digital objects

Propuesta: Programa de posgrado del INCAP

Propuesta “Programa de postgrado en Alimentación y Nutrición” realizadas por una comisión Ad Hoc del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) y asesores externos en octubre de 1990.
Contenidos:
I. Introducción
Ii. Antecedentes
A. Evaluación de los programas del INCAP
B. Recomendaciones
Iii. Justificación
A. Marco conceptual
B. El contexto centroamericano
C. El proceso de planificación del incap
Iv. Propósito
V. Objetivos
A. General
B. Específicos
Vi. Estructura del programa
A. El ciclo básico común
B. El ciclo diversificado

Vii. Lineamientos metodológicos
Viii. Capacidad institucional
Ix. Etapas
Bibliografía
Anexos

Comisión AD hoc:
Samayoa, Carlos
Alvarez, Edmundo 1I " 11
Deman, Hedi
Ruiz, Myriam
11
De Galindo, Mara
de Bosque, Concepción
De León, Leonardo
Hermida, Jorge
Yépez, Rodrigo
Ardón, María E.

No identificado

Propuesta: Programa de posgrado en Alimentación y Nutrición.

Documento realizado por el INCAP en julio de 1990. en el cual se presentan los fundamentos del Programa de Posgrado del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP).
Contenidos:

  1. Antecedentes
  2. Justificación
  3. Objetivos
  4. Enfoque metodológico
    a. Enfoque del incap en formación académica de recursos humanos
    b. Lineamientos generales en relación con la reformulación del programa de postgrado
    c. Etapas
  5. Cronograma
  6. Bibliografía

No identificado

Relato de experiencias

Documento en el que se resumen las tareas y experiencias de programación llevadas a cabo por los trabajadores del Hospital Ingeniero Juárez (Formosa).

No identificado

Relatório final de la Conferência nacional de recurso humanos para a saúde

Relato final de la Conferencia Nacional de Recursos Humanos para a Saúde. En este se exponen los principales temas abordados y las conclusiones a las que se arribaron en la Conferencia.
ÍNDICE:
Apresentação
Valorização do profissional
Preparação de recursos humanos
Órgãos de desenvolvimento de recursos humanos para a saúde
a organização dos trabalhadores de saúde
a relação do trabalhador de saúde como usuário do sistema
anexos

No identificado

Sistema Sanitario Nacional

El texto que habla del Sistema Sanitario Nacional y del Servicio Nacional de Atención Médica, su organización, funcionamiento y dependencias.

No identificado

La Pitraca, es corneta es bandera y es matraca

Se transcribe parte de la explicación de La Pitraca que Mario Hamilton, que llegó a ser director del ESSEM, escribió en el libro “vida de sanitarista”(1):
La Pitraca: Investigación, afecto y humor:
En la encuesta (2) se creó un ambiente especial donde se estrecharon relaciones personales en un clima entrañable de afecto y humor. Los sociólogos, más jóvenes, poco o nada burocratizados, irrespetuosos, que conservaban la frescura de estudiantes, inventaron una publicación: “La Pitraca, que es corneta, es bandera y es matraca”, y que satirizaba situaciones y personajes del equipo. Conservo dos ejemplares; cuando los leo no puedo dejar de sonreír con la mordacidad de las entrevistas y los comentarios sarcásticos. Son antológicas las entrevistas a los coordinadores de proyectos. [...] A mí me “tomaron de punto” ridiculizando mi escasa gracia para contar chistes. Mis respuestas interrumpían las preguntas y terminaban invariablemente con mis carcajadas. También instituyeron el “Hamiltoncito de oro”, que otorgaban a fin de año al peor de los chistes pésimos. Son memorables también las recetas de cocina: “Halperin a la portuguesa, ave palmípeda en extinción: [...] échelo en la olla con caldo bien sazonado, agregue 50 gramos de seso de sanitarista. Dado que es mínima la existencia de este producto en el mercado puede suplantarse con perejil radioactivo”.
[...] Era un conjunto de locos lindos competentes, alegres y creativos.

No identificado

Results 51 to 64 of 64