Showing 3 results

Archival description
Fondo Estudio sobre Salud y Educación Médica (ESSEM) Programa Nacional de Estadísticas de Salud
Advanced search options
Print preview View:

3 results with digital objects Show results with digital objects

Estadisticas vitales y de salud S3- n°10

Serie 3 n°10 – Conclusiones y recomendaciones de congresos y comités de experto - Estadísticas vitales de salud – VI Reunión de estadísticas de salud – Documento de trabajo, Programa Nacional de estadísticas de salud 1972 – 1975.

Se transcribe los el último párrafo de la introducción y el contenido:
Introducción:
En las páginas que siguen se enumeran las actividades específicas que se prevén para el período 1972­1975.
Algunas de estas actividades no difieren significativamente de las realizadas hasta ahora y consisten básicamente en conseguir una mayor eficiencia del sistema y reforzar los puntos flojos en la 1ínea de producción de la información, especialmente en la oportunidad.
Para este período se pretende aumentar la cobertura del Programa y adaptarlo a las necesidades actuales de los usuarios incorporando al sistema los nuevos dates que se consideran pertinentes. Se pondrá además especial énfasis en el análisis y difusión de la información.
Estas actividades deberán enmarcarse pues dentro de 1as dos grandes 1íneas enunciadas: creación de un sistema estadístico de salud sin duplicaciones que brinde una imagen total de lo que acontece en los subsectores estatal, paraestatal y privado, y conseguir que la información recolectada sea utilizada para mejorar el nivel de salud de la población de la República.

Contenido:
Introducción
Antecedentes
Objetivos
Estrategias
Objetivos del Programa para cada subsistema
Actividades del Programa a nivel Nacional
Actividades del Programa a niveles provinciales
Metas del nivel nacional

Subsecretaría de Salud Pública

Estadisticas vitales y de salud S1- n°2

En el N°1 de la Serie 1 “Programas y procedimientos de recolección de datos” fueron presentados los conceptos del Programa Nacional de Estadísticas de Salud. Este 2° número de la serie está destinado a difundir los formularios recomendados para la recolección de información de los establecimientos asistenciales y las instrucciones para su llenado. Un primer instructivo fue el abordado por este Departamento para los formularios recomendados en la I Reunión Nacional de Estadísticas de Salud (1967). Esta segunda publicación tiene como objetivo difundir las modificaciones a estos formularios según las recomendaciones de la V Reunión Nacional de Estadísticas de Salud.
Contenido:
Introducción
Censo diario
resumen mensual del censo diario
informe de hospitalización
informe de consultorio externo
personal responsable del llenado de formularios
formularios para servicios generales de diagnóstico y tratamiento y otros servicios

Subsecretaría de Salud Pública

Estadisticas vitales y de salud S3- n°9

Serie 3 n°9 – Estadísticas vitales de salud – Conclusiones y recomendaciones de congresos y comités de experto - VI Reunión de estadísticas de salud – Conclusiones
Se transcribe los antecedentes y objetivos y el contenido:

Antecedentes y objetivos
Como en años anteriores, la "VI Reunión Nacional de Estadísticas de Salud" fue convocada con el fin de mantener criterios uniformes en la producción de la información del Programa Nacional de Estadísticas de Salud.
En esta oportunidad el eje de la reunión lo constituyeron la formulación del programa de trabajo para el período 1972­1975 en relación a las necesidades de información actuales y futuras y la revisión general de las normas y recomendaciones vigentes hasta la fecha.
Durante el transcurso de la reunión se presentó un resumen de la evaluación realizada por el Departamento de Estadísticas de Salud de la Subsecretaría de Salud Pública de la Nación sobre el funcionamiento del Programa, poniéndose énfasis en la oportunidad con que opera el proceso de producción en sus distintas etapas y la difusión y utilización de los datos.
La oportunidad constituye actualmente el punto más crítico del sistema. Si bien es de esperar que en su etapa inicial la información llegue a los usuarios con cierto atraso en un sistema que pretende alcanzar cobertura nacional, es fundamental en estos momentos centrar los esfuerzos para acortar los plazos de producción, Se señalaron en esta reunión los principales factores incidentes y se acordaron pautas para acortar los plazos de producción.
Merecen destacarse los "acuerdos generales" que encabezan esta publicación y que intentan definir un marco político que encuadre las acciones de los Estadísticos de Salud hacia los objetivos básicos de la Salud Pública. La reunión tuvo en cuenta que los Estadísticos de Salud deben conciliar ambas palabras de su denominación, usando la "Estadística" como medio para lograr la meta de "Salud igualitaria para toda la población ",

Contenido:
Antecedentes y objetivos
Organización y desarrollo de la reunión
Acuerdos generales

  • Resumen de las normas y recomendaciones para el Programa Nacional de Estadísticas de Salud
  • Programa Nacional de Estadísticas de Salud
  • Capacitación de personal
  • Invitados especiales.

Subsecretaría de Salud Pública