Showing 35 results

Archival description
Sistema de Salud del Neuquén Plan de Salud del Neuquén
Print preview View:

32 results with digital objects Show results with digital objects

Casanova, Herminio. Agente sanitario

Herminio Casanova nacl6 el 28 de octubre de 1952 en Tipiliuke Territorio Nacional del Neuquén, Argentina.
En 1978, ingreso al sistema de salud de lo provincia de Neuquén como chofer de ambulancia por 90 días durante la temporada de Invierno en San Martín de los Andes, destinado principalmente a cubrir el cerro Chapelco.
Finalizada la temporada, ingresó al Programa de Formación de Agentes Sanitarios de la Subsecretario de Salud de la Provincia de Neuquén y, tras completar su formación, comenz6 a trabajar en las diferentes áreas rurales de San Martín de los Andes.
En 1982, realizó el Curso de Auxiliar de Enfermería y, si bien se graduó de enfermero, continuó con la actividad de agente sanitario, siendo nombrado supervisor en 1983.
Entre 2002 y 2007, fue coordinador de Atención Primaria de la Salud de Zona Sanitario IV.
Se jubiló en 2014, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Coronel, Enrique. Médico

Enrique Francisco Coronel nació el 10 de abril de 1939 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1963 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico del complejo termal de Copahue y de la localidad de Loncopué. Posteriormente, obtuvo una beca y se formó en Medicina Física y Rehabilitación en el Instituto Nacional del Lisiado en Buenos Aires. En 1971, regresó a la provincia de Neuquén y fundó el primer servicio de Rehabilitación de la Patagonia, en el hospital Bouquet Roldán. Trabajó en el desarrollo de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RCB) en San Martín de los Andes y Junín de los Andes, y fue contratado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para organizar y coordinar en Nicaragua un programa de rehabilitación basado en esa estrategia. También, fue dos veces presidente del Colegio Médico y participó en el proyecto fundacional y puesta en marcha de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue.

Díaz, Mario. Enfermero

Mario Ricardo Díaz nació el 6 de marzo de 1948 en General San Martín, provincia de La Pampa, Argentina. En 1967, se trasladó a la provincia de Neuquén para ser maestro de la escuela Nº 32 de Barrancas y, posteriormente, fue maestro de la escuela Nº 79 de Curí Leuvú, localidad ubicada en el norte de la provincia de Neuquén, en el departamento Chos Malal. En 1974, se graduó de enfermero, en la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como jefe del servicio de Enfermería del Hospital San Martín de los Andes. En 1976, junto a la enfermera Magdalena Peschetole, coordinaron el Curso de Auxiliares de Enfermería con el objetivo de dotar de personal capacitado al Hospital San Martín de los Andes. En 1977, fue nombrado coordinador de Enfermería de la Zona Sanitaria IV y, durante su trayectoria profesional, desarrolló diferentes actividades docentes, entre ellas, coordinador y docente del Curso de Formación de Agentes Sanitarios, coordinador y docente del Curso de Auxiliares de Enfermería, cofundador de la Escuela Superior de Enfermería de la provincia de Neuquén y docente de la cátedra de Administración en la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Comahue. Se jubiló en 2008, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Elem, Yuli latif. Médica

Yuli Latif Elem nació el 17 de agosto de 1952 en Buta Ranquil, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1977 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata. En 1978, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina General con orientación rural y, en 1979, fue nombrada directora del Hospital Villa La Angostura hasta 1983. En 1986, se especializó en Oncología Radiante e ingresó como médica de planta del servicio de Oncología Radiante del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Si bien se jubiló en 2008, continuó su actividad en el servicio de Oncología hasta 2017, fecha en que oficializó su retiro, luego de 39 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Farias, Eduardo. Médico

Eduardo Roberto Farías nació el 9 de julio de 1950 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico del puesto sanitario Huinganco, dependencia del Hospital Andacollo y, en 1977, ingresó a la residencia de Medicina General con orientación rural. Al egresar de la residencia, fue médico y director del Hospital El Huecú y, en 1980, fue trasladado al Hospital Chos Malal, como encargado del servicio de Tocoginecología. Posteriormente, se especializó en Tocoginecología en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y, al finalizar su formación, regresó al servicio de Tocoginecología del Hospital Chos Malal, hasta 1985. Ese mismo año, se trasladó a la ciudad de Neuquén para incorporarse al servicio de Ginecología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y, a lo largo de su trayectoria profesional en esta institución se desempeñó en diferentes actividades, entre ellas, instructor de Ginecología de la residencia de Medicina General con orientación rural, instructor de la residencia de Ginecología, instructor de Patología Cervical y jefe del sector de Patología del Tracto Genital Inferior. Se jubiló en 2010, tras 35 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Evaluación de actividades de 1971

Evaluación de los esfuerzos presupuestarios y del equipo en cada una de las actividades planteadas en el programa de actividades de 1971, presentando un análisis de los cambios experimentados en los Indicadores de Salud. Esta evaluación permitirá enmarcar el programa de 1972.

Subsecretaría de Salud del Neuquén

Programación de Actividades de 1972 - Atención Médica y Servicios Técnicos Generales.

Programación de Actividades del Sector Salud, correspondiente al año 1972
Índice:
ZONAS Sanitarias
Atención medica
Adecuación de los Servicios de Atención médica
Hospitales, Consultorios Periféricos y Puestos Sanitarios
Zona Sanitaria I
Zona Sanitaria II
Zona Sanitaria III
Zona Sanitaria IV
Planta de Personal por área
Complejidad Hospitalaria
Perfiles de Complejidad
Hospitalaria Zona Sanitaria
Adecuación de los Servicios de Alimentación
Calendario del Departamento de Nutrición
Control del embarazo y puerperio
Atención del Parto
Control de embarazos
Partos Institucionales y en establecimientos Oficiales
Actividades de vacunación
Asistencia alimentaria
Control de Tuberculosis
Actividades de odontología
Educación para la salud
Actividades de control de enfermedades venéreas

Subsecretaría de Salud del Neuquén

Results 26 to 35 of 35