Showing 156 results

Archival description
Sistema de Salud del Neuquén Neuquén
Print preview View:

156 results with digital objects Show results with digital objects

Centro Materno Infantil y el Hospital Regional Neuquén

Celebración por la unificación del Centro Materno Infantil y el Hospital Regional Neuquén, 1970, ciudad de Neuquén, provincia de Neuquén3) Celebración por la unificación del Centro Materno Infantil y el Hospital Regional Neuquén, 1970, ciudad de Neuquén, provincia de Neuquén

El plan de salud en la provincia de Neuquén

Ponencia presentada el el XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007. Se transquiben los 4 primeros parrafos de la introducción: La reorganización de la salud pública en Neuquén se inició a partir de1970 dando nacimiento a las políticas
públicas provinciales de salud, destinándose el 8,8% del presupuesto. El sistema asumió una modalidad
única: la cobertura para todos los pobladores. Los problemas a resolver eran: acceso a los servicios de salud
para facilitar la atención de la población dispersa e incorporar y distribuir recursos médicos para revertir la
mortalidad infantil (108.4%0), disminuir la tuberculosis y la hidatidosis.
A partir de las políticas implementadas el Plan de Salud obtuvo el reconocimiento de la sociedad provincial y
nacional por los logros obtenidos. Más allá de los principios explicitados el proyecto tendió a la legitimación
del poder hegemónico, excluyendo la discusión y participación pública.
A partir de los 90 el sistema de salud se ha complejizado, se lo sigue utilizando en los discursos pero las
condiciones de financiación han sido drásticamente modificadas. La prevención ha dado paso al
asistencialismo. Existen enfrentamientos con el poder por parte de los profesionales y personal, que
demandan salarios y condiciones laborales más favorables para enfrentar las situaciones de gran parte de la
población que deben atender.
Actualmente la crisis del sistema se manifiesta en forma de colapso. Como consecuencia del
desfinanciamiento y las renuncias masivas de los profesionales.

Entre la medicina y la justicia. La insania en el Territorio Nacional de Neuquén a principios del siglo XX

Ponencia presentada en las XVI Jornadas Interescuelas/departamentos de Historia. Departamento de Hisoria de la Facultad de Humanidades de la .iversidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, 2017. Se transcribe la introducción: La organización de la estructura de los territorios nacionales estuvo a cargo del Estado nacional. No fue un proceso fácil, pero para 1900 ya se podía ver un aparato que comenzaba a funcionar medianamente según lo esperado.
El Territorio Nacional de Neuquén fue creado a través de la ley 1532 de 1884, mediante la cual se formaron también las gobernaciones de Formosa, Chaco, La Pampa, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El problema que surgió con el advenimiento del proceso de poblamiento hacia el sur fue la necesidad de contar con un sistema de atención para las diversas afecciones que iban apareciendo en los habitantes.
Este trabajo pretende centrarse en una parte de esta población que son los sectores subalternos, y dentro de ellos los sectores más desposeídos. El objetivo principal es hacer una reconstrucción de parte de lo que fue el sistema sanitario neuquino a principios del siglo XX intentando hacer un aporte desde los aspectos que siguen incidiendo en el sistema de salud actual y especialmente en la atención del neuquino. En este caso esta tarea se focalizará en la insania.
La categoría de “insano” o “demente” se aplicaba a ciertos individuos de la sociedad que presentaban diversas características, siendo una variable dependiente de la tendencia en cuanto a tratamiento de la salud mental se siguiera en los distintos períodos. Estos sujetos eran intervenidos a la vez por el sistema de salud y la justicia mediante

Entrega de diplomas

Entrega de diplomas a egresados de la residencia de Medicina General con orientación rural, 1977, Hospital Regional Neuquén. De izquierda a derecha: Héctor Jorge (ministro de Bienestar Social), Luis Otonello (subsecretario de Salud), Jorge Calaio (dirección del Hospital Regional Neuquén), Rodolfo Bertolami (dirección del Hospital Regional Neuquén), Paula Torres, Hemilse Odera, Rita Bilbao, Walter González, Teresa Sniechowski, María Elena Chiesa (coordinadora de la residencia), Daniel Vincent

Entrega de diplomas

Entrega de diplomas a egresados de la residencia de Medicina General con orientación rural, 1977, Hospital Regional Neuquén. De izquierda a derecha: Miguel Barrera, Jorge Gorosito, Walter González, José Allevato, Paula Torres, José Cuevas, María Elena Chiesa, Ricardo Alonso, Hemilse Odera, Daniel Vincent, Claudia Fino, Daniel Homse, Rita Bilbao, Lucila Zonco, Armando Calá Lesina, Teresa Sniechowski, Horacio Heller

Results 26 to 50 of 156