Showing 72 results

Archival description
Sistema de Salud del Neuquén Item
Print preview View:

71 results with digital objects Show results with digital objects

13° y 14° número de la revista Médico Rural

13° y 14°número de la revista Médico Rural.
Índice
Editorial..1
Introduciendo MR..…3
Quintas jornadas provinciales de medicina rural…..….…..……4
Seminario “Participación popular y atención primaria de la salud”……….……..12
Análisis de los egresos de internación del hospital “9 de julio de Las Breñas” ……….17
Tratamiento psicológico en alcoholismo…….22
Apuntes de la Zona Sur de la provincia del Neuquén..…………24
Aportes a la Atención Primaria en salud mental..……28
Aspectos de loa problemática del niño abandonado..….30
El expediente médico orientado a problemas (EMOP)..…..31
Convocatoria por la vida, la paz, la justicia y la democracia..…………34
Primer curso argentino de medicina social………………..….35
Objetivo comunicarnos...42
Anecdotario reflexivo..…43
Decálogo del paciente..…44

Sociedad de Medicina Rural del Neuquén

16° número de la revista Médico Rural

16° número de la revista Médico Rural.
Índice
Editorial..…… 2
Consultas más frecuentes en el consultorio externo de un hospital de nivel III de complejidad……3
Horizontalización del programa de lucha y control de la hidatidosis. La gestión útil para los niveles de operatividad..………12
Características, recursos, necesidades y posibles soluciones del Depto. San Javier..…20
Evaluación riesgo a nivel psico-social. Detección de grupos familiares vulnerables...27
Sobre “Gerónima” y Gerónimas………….….43

Sociedad de Medicina Rural del Neuquén

18° número de la revista Médico Rural.

18° número de la revista Médico Rural.
Índice
Editorial..……………………1
El Modelo Médico Hegemónico..….2
Control de salud personalizado de escolares del primer ciclo..………..5
Primer curso anual de administración de servicios de salud………………8
Diagnóstico de la situación de los médicos generales……………9
Síntesis de las conclusiones del último encuentro de agentes sanitarios..10
Aprendiendo a promover la salud..…..12
Desnutrición infantil en argentina…….……..14
Ley N° 1679..………..16
Modelo de hospital general de mediana complejidad……………….19
Recomendaciones para el uso de medicamentos……………21
Seguro Provincial de Salud..…………32
Reseña bibliográfica..…40

Sociedad de Medicina Rural del Neuquén

19° número de la revista Médico Rural.

19° número de la revista Médico Rural.
Índice
Editorial..…………………1
Nota de tapa..………….2
Fe de erratas..…………2
Para una interpretación del “fenómeno Neuquén”……… …4
Las publicaciones de la SMR..…….8
Hemodilución. Practicidad del método en un hospital de complejidad IV.....12
Ciencias Sociales, salud y medicinas tradicionales………………………….14
Estudio epidemiológico de hidatidosis. Detección precoz de ultrasonido en áreas de alto riesgo (Uruguay)………………17
Dificultades propias del funcionamiento de algunos equipos de salud..….23
Atención Primaria de la Salud……………..25
Terapia de rehidratación oral. Rol de los sustratos poliméricos..………….26
Estudio descriptivo de un muestreo de médicos generalistas de la provincia del Neuquén…………….…….29
Indicadores sanitarios del chaco..…34
APS en Neuquén: dificultades y logros….........40
Primer Congreso Argentino de Médicas..….45
Estudio sobre la factibilidad de implementación de una residencia de Medicina General en hospitales de mediana y baja complejidad de la provincia de Neuquén..…....48

Sociedad de Medicina Rural del Neuquén

Arienti, Rodolfo. Médico

Rodolfo Guillermo Arienti nació el 23 de mayo de 1946 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires.
Recién graduado, inició una concurrencia de Clínica Médica en el Hospital General de Agudos Parmenio Piñero de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de la localidad de Aluminé.
En 1977, ingresó a la residencia de Medicina General con orientación rural durante la cual brindó asistencia sanitaria y médica en diferentes localidades de la provincia como Las Lajas, Piedra del Águila y Picún Leufú, entre otros.
En 1979, al egresar de la residencia, fue nombrado médico del Hospital Aluminé hasta 1983 y, posteriormente, fue médico y director del Hospital Bouquet Roldán.
Se jubiló en 2003, tras 28 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Arrúe, Wille. Médico

Wille Arrúe nació el S de enero de 1943 en Goya, provincia de Corrientes, Argentina.
Se graduó en 1971 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires.
Recién graduado, ingresó a la residencia de• Medicina General en el Hospital Finochietto de Avellaneda en la provincia de Buenos aires y, en 1974, al egresar de la residencia, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de planta del Hospital Villa La Angostura. En 1975, fue nombrado director del Hospital de Junín de los Andes y, en 1979, luego de cursar una especialización en Administración Sanitaria en la provincia de Santa Fe, fue nombrado director del Hospital de San Martín de los Andes.
Posteriormente, se diplomó en Organización de Servicios de Salud Mental en la
Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires y cursó estudios en Psicoterapia Sistémica en el Centro de Familias y Parejas (CEFyP), orientando su trabajo en la vertiente psicosocial e impulsando la organización de redes locales y regionales psicosociales de alcoholismo, violencia familiar y personas en estado de vulnerabilidad en todo el interior de la provincia de Neuquén.
Si bien se jubiló en 2003, tras 29 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén, continuó con la difusión de las redes psicosociales en las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro, hasta 2013.

Bulgarelli, Fernando. Médico

Fernando Bulgarelli nació el 6 de abril de 1946 en Pascanas, provincia de Córdoba, Argentina.
Se graduó en 1970 en Medicina, en la Universidad Nacional de Córdoba y, posteriormente, se especializó en Neonatología en el Instituto Provincial de Neonatología de la ciudad de Córdoba.
En 1972, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de planta del servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Regional Neuquén.
En 1974, fue nombrado instructor de Pediatría y Neonatología de la residencia de Medicina General con orientación rural y, tras el golpe de Estado sufrido en Argentina y la llegada de los militares al poder en marzo de 1976, fue sancionado con traslado disciplinario al Hospital Centenario, durante dos años.
En 1978, regresó a trabajar de médico neonatólogo en el Hospital Regional Neuquén y, también, fue nombrado coordinador de la residencia de Medicina General con orientación rural. En 1983, fue designado director general de Salud de la provincia de Neuquén por el subsecretario de Salud, Horacio Lores, hasta 1987.
Entre 1991 y 2006, ocupó diferentes cargos de gestión tanto en la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén como en la Municipalidad de la ciudad de Neuquén, entre ellos,
subsecretario de Medio Ambiente de la ciudad de Neuquén (1995-1999).
Se jubiló en 2006, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Bertoni, Mario R. Arquitecto

Mario Raúl Bertoni nació en 1938 en Viedma, Territorio Nacional de Río Negro, Argentina.
En 1964, siendo estudiante de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, integró el Programa Municipal de Arquitectura Hospitalaria de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1969, obtuvo su diploma de arquitecto.
Posteriormente, se desempeñó en diferentes programas y proyectos nacionales y provinciales, tales como, el Programa Nacional de Planeamiento Físico y Salud, la Coordinación Sanitaria Regional del Comahue y el Proyecto de Obra Hospital Provincial Neuquén.
En 1977, como consecuencia del golpe de Estado sufrido en Argentina, vivió exiliado en Argelia y en México, en donde trabajó, en ambos países, en el desarrollo de hospitales.
Tras su regreso al país, cumplió funciones en el Ministerio de Obras Públicas y en la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén.

3° número del Boletín Informativo

Contiene avisos referidos a los objetivos de la Sociedad, promociones de Residentes en Medicina Rural y sobre la realización de reuniones de clínica médica.

Sociedad de Medicina Rural del Neuquén

9° número del Boletín Informativo

Contiene avisos referidos a la aprobación de la Ley de Carrera Sanitaria, carta de socio e información sobre la realización de un Seminario sobre Folklore y realidad social.

Sociedad de Medicina Rural del Neuquén

10° número del Boletín Informativo

Contiene avisos referidos a la realización de una Asamblea anual ordinaria, carta de un socio y carta dirigida a la Asociación de Profesionales del Hospital Neuquén.

Sociedad de Medicina Rural del Neuquén

25° número de la revista Médico Rural.

25° número de la revista Médico Rural.
Índice
Editorial………...…………3
Temas del momento..…....5
Editorial del N°24..…………8
Economía..……………………..9
Actualizaciones..…………..15
Trabajos originales..……..22
Experiencias..……………....24
Reuniones..………………….27
XII Fiesta Nacional de la Planta Medicinal..………..28
Taller “Cultivando Salud”..……………….29
XII Congreso Nacional de Medicina General y de Equipo de Salud...30
VI reunión nacional de Gapurmed....32
Jornadas de psicología social en Neuquén..………33
Reencuentro del equipo de salud neuquino..…..34
IV Jornadas Nacionales sobre desastres..…………..35
Experiencias..……………….36
Epidemiología..…………….37
Proyectos..…………..………39
Recomendaciones..……..40
Entrevistas..………………41
Noticias..………………..…45
Convocatoria provincial y regional..…46
Bibliografía.….47
Publicaciones recibidas..…………….48
Instituciones amigas..………………....49
Reglamento de publicaciones..…..50
Reseña de la SMR..…..51

Sociedad de Medicina Rural del Neuquén

29° número de la revista Médico Rural.

29° número de la revista Médico Rural.
Indice
Editorial………..3
Congreso Mundial de Epidemiología 2002.………..4
Plantas saludables..……………9
El caso de Benedicta Sánchez y el Celeste Hidalgo………………..15
Des-economía y salud/convenios..……..15
El Sargento Sánchez..…….23
Reportaje a Alejandro Benito Villanueva “Jano”…………………….25
Apoyo a la crianza..………....27
Motivos de consulta..……...31
Atención temprana del desarrollo infantil…………………………….33
La historia de Cresencio....37
La construcción social del comportamiento anticonceptivo……………….…….40
“Heroína de la salud pública”…………………………..42
La pobreza urbana en la Argentina actual…………………………….45
Información general....……46

Sociedad de Medicina Rural del Neuquén

30° número de la revista Médico Rural.

30° número de la revista Médico Rural.
Indice
Editorial..……3
Memorias.....4
El peuma de Doña Recordación…………………….6
Estamos cumpliendo los 25..……..…..10
Programa de fácil aplicación y máxima eficacia…………………13
Salud: poder de vida..….16
El trabajo profesional en el campo de la salud desde la medicina del trabajo..………19
Nos pasan cosas..………...26
Entrevista con Leonardo..…27
Desde ayer nomás, hace 25 años..…30
Cuidados domiciliarios pediátricos...33
Taller de juegos: una experiencia que une salud, creatividad y placer……………………………..………………….37
La seguridad en el tránsito. Un problema de salud……………39
La salud en tiempos de exclusión..…42
¿Y con el alcoholismo qué?...................47
Síndrome uremico-hemolítico..……..48
Resúmen XIII Jornadas Prov. SMR..…51
Suplemente literario..….52
Información general: páginas web/libros/humor………………54

Sociedad de Medicina Rural del Neuquén

Results 26 to 50 of 72