Showing 6 results

Archival description
Sistema de Salud del Neuquén Servicio de Clínica Médica Spanish
Print preview View:

6 results with digital objects Show results with digital objects

Buzzetta, Graciela y Alevato, José. Médicos

Irma Graciela Buzeta nació el 21 de noviembre de 1948 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1975 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina Genera1 con orientación rural.
En 1978, al finalizar la residencia, fue nombrada médica de planta del Hospital Andacollo y, luego de dos años, se trasladó paro trabajar de médica general en el Hospital Junin de los Andes. En 1983, realizó la residencia de Clínica Médica en el Hospital Regional Neuquén y, paralelamente, realizó una capacitación sobre asistencia de personas con problemas de adicciones.
Posteriormente, fue nombrada jefa de Guardia del Hospital Plottier y conformó el sector de Asistencia a Pacientes Adictos en este hospital.
En 1989, ingresó a trabajar en el servicio de Alcoholismo y Farmacodependencias del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en donde permaneció hasta su jubilación en 2012, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.
José Ángel Allevato nació el 17 de noviembre de 1950 en Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1975 de Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural.
En 1978 al finalizar lo residencia, fue nombrado director del Hospital Andacollo y, luego de dos años, se trasladó para trabajar de médico general en el Hospital Junín de los Andes.
En 1982, realizó la residencia de Clínica Médica en el Hospital Regional Neuquén y, paralelamente, realizó capacitaciones en Hepatología.
Posteriormente, fue nombrado jefe del servicio de Clínica Médica del Hospital Plottier y, en 1989, se trasladó al Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en donde estuvo a cargo de un sector de internaci6n del servicio de Clínica Médica y de la formación de residentes de esta especialidad.
Se jubiló en 2012, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Cien años de trabajo. Historia de los Servicios del Hospital Castro Rendón

Libro compilado por el Dr. Miguel Pulita, en el cual se reúnen las historias de los distintos servicios que conforman el Hospital, escritas por sus trabajadores.
INDICE

  • Presentación. Adrián Lammel p. 9
  • Prólogo. Dr. Miguel Pulita p. 11
  • De la Asistencia Pública hasta la provincialización de la Salud Pública neuquina (1913-1969). Dr. Miguel Pulita. p. 15
  • Historia del Hospital Neuquén. Hospital Castro Rendón. Dr. Carlos Losada p. 21
  • Servicio de Adicciones. Dra. Elsa Acuña, Lic. Claudía Kelly, Dr. Esteban Bonorino p. 53
  • Servicio de Cardiología. Dr. Miguel Pulita p. 68
  • Servicio de Cirugía. Dr. Daniel Correa p. 76
  • Servicio de Clínica Médica. Dr. Armando Kremer, Dr. Roberto D‟Angelo p. 107
  • Servicio de Emergencia. Dra. Maria de los Angeles Zaffino, Dr. Carlos Bonorino p. 136
  • Servicio de Enfermería. Lic. Alba Churrarín p. 151
  • Servicio de Farmacia. Farm. Gustavo Armand Ugón, Farm. Miriam Bettucci, Farm. Mabel Navarro, Farm. Amanda Ramat p. 208
  • Servicio de Genética. Dra. Silvia Avila p. 220
  • Servicio de Ginecología. Dr. Guillermo Suttora p. 229
  • Servicio de Hemoterapia. Dr. Horacio Correa Uranga p. 232
  • Servicio de Imágenes. Dr. Román Andrés p. 234
  • Servicio/Departamento de Tecnologías de la Información. Lic. Marcelo Carrascal, Dr. Roberto D‟Angelo p. 244
  • Servicio de Kinesiología. Lic. Analía Lucero, Lic. Graciela Paez p. 298
  • Servicio de Laboratorio. Bioquímicas: Clara Kremer, Norma Vietri, Alicia González, Mabel Aravena, Mabel Gomenzoro, Consuelo Pérez, Fátima Bouza. p. 302
  • Servicio de Nefrología. Dr. Fernando Martínez p. 331
  • Servicio de Neonatología. Dr. Alberto Videla p. 335
  • Servicio de Obstetricia. Obstetra Mabel Egea p. 348
  • Servicio de Odontología. Dra. Marta Fernández de Ghiggia, Dr.Emiliano García, Dra. Adriana Giacobbe, Dra. Victoria Lotero, Dra. María Isabel Martínez, Dra. Leticia Riveiro, Dra. Silvia Rolla. p. 359
  • Servicio de Oncología. Dra. Yuly Latif Elem p. 379
  • Servicio de Ortopedia y Traumatología. Dr. Pablo Scigliano p. 391
  • Servicio de Pediatría. Dra. Isabel Alvarez. Equipo interdisciplinario de Adolescencia, Dra. Paulina Castello. Equipo de Atención al maltrato y abuso sexual, Dra. Mónica Belli. Cuentacuentos en el ámbito hospitalario, Alicia Lidia Alvarez. Sector Cardiología infantil, Dr. Carlos Reeves p. 396
  • Servicio de Salud mental. Lic. Alicia Pizarro p. 435
  • Servicio de Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo (SMAT). Téc. Yolanda Grande p. 464
  • Servicio Social. Lic. Laura Agostino, con la colaboración de todo el equipo de Servicio Social p. 466
  • Servicio de Terapia Intensiva Adultos. Dr. Victor Sciutto p. 475
  • Servicio de Traslados. Sr. Santiago Lugo p. 490

Miguel Pulita (Comp.)

Jordán, Graciela Susana. Médica

Graciela Susana Jordán nació el 21 de mayo de 1955 en Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1979 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata. En 1980, Ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina General con orientación rural. En 1983, al egresar de la residencia, fue directora del Hospital Picún Leufú y, en 1985, fue directora del Centro de Salud Senillosa, durante dos años. En 1989, se especializó en Clínica Médica y, en 1991, fue nombrada jefa del servicio de Clínica Médica del Hospital Plottier, hasta 1996. Posteriormente, continuó trabajando como médica clínica en el Hospital Plottier, hasta su jubilación en 2010, tras 27 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Kremer, Armando. Médico

Armando Kremer nació el 20 de diciembre de 1939 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1961 en Medicina, en la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1961, ingresó al Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Buenos Aires como médico residente de Clínica Médica y, al egresar de la residencia, trabajó como médico de planta del servicio de Clínica Médica, hasta 1967. Entre 1968 y 1974, se desempeñó como instructor de residentes de Clínica Médica en el Hospital Municipal de San Isidro de la provincia de Buenos Aires. En 1974, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como jefe del servicio de Clínica Médica del Hospital Regional Neuquén y, a lo largo de su trayectoria, ocupó diferentes cargos institucionales y académicos, entre ellos, profesor de la Universidad Nacional del Comahue (1986-2011), profesor libre de la Universidad Nacional de La Plata (1999-2009), presidente de la Sociedad Argentina de Medicina (2000-2002). Si bien se jubiló en 1994, actualmente, continúa con su actividad médica asistencial en el ámbito privado en la provincia de Neuquén.

Pedemonte, David. Médico

David Pedemonte nació el 24 de septiembre de 1948 en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1972 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata y, en 1976, de especialista en Clínica Médica en el Hospital Rawson de la Ciudad de Buenos Aires. En 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de Clínica Médica y de Terapia Intensiva del Hospital Regional Neuquén. Posteriormente, se desempeñó como jefe de Terapia Intensiva, jefe del Departamento de Emergencias, jefe de Ecografía, jefe de Servicios Intermedios y jefe de Imágenes de ese Hospital. Fue director del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón desde 1991 hasta 1994 y, por un breve periodo de tiempo, en 2008. Se jubiló en 2008, tras 32 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Sitzerman, Ana. Médica

Ana Sitzerman nació el 23 de octubre de 1954 en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. En 1960, junto a su familia, se mudó a Chos Malal, provincia de Neuquén, en donde su padre fue médico de la región del norte neuquino y su madre fue fundadora del actual Centro Provincial de Enseñanza Media Nº 4 (CPEM Nº 4) de Chos Malal. Se graduó en Medicina en 1977 en la Universidad de Buenos Aires y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica general del Hospital Zapala. En 1980, fue médica de la guardia externa del Hospital Regional Neuquén y del Centro de Salud Progreso y, en 1981, ingresó al servicio de Clínica Médica del Hospital Regional Neuquén, en donde se especializó en Clínica Médica y desarrollo gran parte de su trayectoria profesional como médica asistencial. Entre 1987 y 1991, fue designada, por el ministro de Salud, Gustavo Vaca Narvaja, directora provincial de Atención Médica de la provincia de Neuquén y, entre 1995 y 1999, ocupó el cargo de directora provincial de Regulación y Control, durante la gestión de Gualberto "Yayo" Méndez Valdemarín como subsecretario de Salud de la provincia de Neuquén. Se jubiló en 2010, tras 33 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.