Showing 7 results

Archival description
Sistema de Salud del Neuquén Hospital Andacollo Spanish
Print preview View:

7 results with digital objects Show results with digital objects

Ancina, Juan. Médico

Juan Ricardo Ancina nació el 24 de mayo de 1945 en Trelew, provincia de Chubut, Argentina.
Se graduó en 1978 en Medicina, en [a Universidad Nacional de Córdoba y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural.
En 1981, al egresar de la residencia, fue médico de planta del Hospital Las Lajas, hasta 1984. Posteriormente, fue médico de planta del Hospital Junín de los Andes
y, por un breve periodo de tiempo, fue médico del Hospital Andacollo y del Hospital Zapala.
Finalmente, regresó a Junín de los Andes, en donde desarrolló una extensa trayectoria profesional como médico asistencial y, en donde también, se desempeñó como director del Hospital Junín de los Andes (1998-1999) y jefe de Zona Sanitaria IV (2001-2003).
Se jubiló en 2007, tras 29 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Barrio, Luis Eduardo. Médico

Luis Eduardo Barrio nació el 4 de abril de 1954 en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1979 en Medicina en la Universidad Nacional de La Plata y, ese mismo año, realizó el servicio militar obligatorio como soldado médico.
En 1980, Ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural.
En 1982, al egresar de la residencia, trabajó como médico generalista en el Hospital Andacollo y, a partir de 1984, fue nombrado director de la institución.
Posteriormente, se desempeñó como médico generalista y jefe del Centro de Salud San Lorenzo Norte en la ciudad de Neuquén (1989-2012) y como médico generalista del Hospital Dr. Horacio Heller (2013-2014).
Se jubiló en 2014, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Buzzetta, Graciela y Alevato, José. Médicos

Irma Graciela Buzeta nació el 21 de noviembre de 1948 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1975 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina Genera1 con orientación rural.
En 1978, al finalizar la residencia, fue nombrada médica de planta del Hospital Andacollo y, luego de dos años, se trasladó paro trabajar de médica general en el Hospital Junin de los Andes. En 1983, realizó la residencia de Clínica Médica en el Hospital Regional Neuquén y, paralelamente, realizó una capacitación sobre asistencia de personas con problemas de adicciones.
Posteriormente, fue nombrada jefa de Guardia del Hospital Plottier y conformó el sector de Asistencia a Pacientes Adictos en este hospital.
En 1989, ingresó a trabajar en el servicio de Alcoholismo y Farmacodependencias del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en donde permaneció hasta su jubilación en 2012, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.
José Ángel Allevato nació el 17 de noviembre de 1950 en Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1975 de Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural.
En 1978 al finalizar lo residencia, fue nombrado director del Hospital Andacollo y, luego de dos años, se trasladó para trabajar de médico general en el Hospital Junín de los Andes.
En 1982, realizó la residencia de Clínica Médica en el Hospital Regional Neuquén y, paralelamente, realizó capacitaciones en Hepatología.
Posteriormente, fue nombrado jefe del servicio de Clínica Médica del Hospital Plottier y, en 1989, se trasladó al Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en donde estuvo a cargo de un sector de internaci6n del servicio de Clínica Médica y de la formación de residentes de esta especialidad.
Se jubiló en 2012, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Farias, Eduardo. Médico

Eduardo Roberto Farías nació el 9 de julio de 1950 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico del puesto sanitario Huinganco, dependencia del Hospital Andacollo y, en 1977, ingresó a la residencia de Medicina General con orientación rural. Al egresar de la residencia, fue médico y director del Hospital El Huecú y, en 1980, fue trasladado al Hospital Chos Malal, como encargado del servicio de Tocoginecología. Posteriormente, se especializó en Tocoginecología en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y, al finalizar su formación, regresó al servicio de Tocoginecología del Hospital Chos Malal, hasta 1985. Ese mismo año, se trasladó a la ciudad de Neuquén para incorporarse al servicio de Ginecología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y, a lo largo de su trayectoria profesional en esta institución se desempeñó en diferentes actividades, entre ellas, instructor de Ginecología de la residencia de Medicina General con orientación rural, instructor de la residencia de Ginecología, instructor de Patología Cervical y jefe del sector de Patología del Tracto Genital Inferior. Se jubiló en 2010, tras 35 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Lores, Horacio. Médico

Horacio Lores nació el 16 de julio de 1939 en Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1964 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. Recién graduado, realizó un internado rotatorio en el Hospital Regional de Mar del Plata y una residencia parcial en Clínica Médica interrumpida por el cierre de esta institución. En 1965, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico rural y director del Hospital Andacollo, desempeñándose como médico rural en diferentes localidades del interior neuquino durante 6 años. Posteriormente, realizó cursos de Salud Pública y Administración Hospitalaria en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires y de Epidemiología en el Instituto Nacional de Epidemiología de Mar del Plata y, a partir de 1971, ocupó diversos cargos en la Subsecretaría de Salud de la provincia del Neuquén, entre ellos, director de Atención Médica, director general de Salud y jefe del Departamento de Epidemiología. Durante cinco años, fue consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Perú (1989-1991 y 1994-1996) y, durante su estancia en ese país, fue docente en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y en la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa. Por otra parte, ?a lo largo de su trayectoria laboral, ocupó diferentes cargos políticos en la provincia de Neuquén, entre ellos, subsecretario de Salud (1983-1989), Ministro de Salud y Acción Social (1991-1993), Ministro de Gobierno y Justicia (1993-1994) y senador nacional por la provincia de Neuquén (2003-2013).

Odera, Hemilse. Médica

Hemilse Odera nació el 18 de febrero de 1949 en Norberto de la Riestra, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. En 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina General con orientación rural. En 1977, al egresar de la residencia, fue médica de planta del Hospital Andacollo y, entre 1978 y 1980, médica del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Chos Malal. En 1980, se trasladó a la ciudad de Neuquén para realizar la residencia de Tocoginecología en el Hospital Regional Neuquén, durante 2 años. Como tocoginecóloga, fue médica de planta del Hospital Zapala (1981-1982) y del Hospital Plottier (1982-1988). A partir de 1989, continuó su trayectoria profesional en diferentes efectores privados de salud de la provincia de Neuquén, hasta su jubilación en 2015.

Olarte, Enrique. Médico

Enrique Olarte nació el 29 de diciembre de 1948 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1973 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. En 1974, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural y, al finalizar la residencia, fue médico único y director del Hospital Andacollo y, posteriormente, fue médico general del Hospital Las Lajas. En 1979, se trasladó a la ciudad de Neuquén para trabajar en el Centro de Salud El Progreso del Área Programa del Hospital Regional Neuquén y, en 1982, ingresó como médico de planta del Hospital Bouquet Roldán, en donde desarrolló una extensa carrera profesional, llegando a ocupar los cargos de director y de jefe del Área Programa de esa institución. Se jubiló en 2008, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.