Mostrando 19 resultados

Descripción archivística
Sistema de Salud del Neuquén Hospital Regional Neuquén Español
Imprimir vista previa Ver :

19 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Allende, Daniel. Médico

Daniel Allende nació el 25 de marzo de 1948 en General Roca, Territorio Nacional del Rio Negro, Argentina. Se graduó en 1973 en medicina, en la Universidad de Buenos Aires. Entre 1974 y 1977, fue médico residente de pediatría del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires.
En 1977, ingresó al sistema de salud de la provincia del Neuquén como médico de planta del servicio de pediatría del Hospital Regional Neuquén y, a lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diferentes cargos en éste hospital, entre ellos, organizados y jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (1989 - 2007), organizador del sector de Nefrología Pediátrica (1978 - 2008), jefe de servicio de Pediatría (1994 - 1998) e instructor de residentes de Terapia Intensiva Pediátrica (2003 - 2008). Se jubiló en 2008, tras 31 años de servicio en el Sistema de Salud de la Provincia del Neuquén.

Álvarez, Baltasar "Chato". Chofer y representante gremial

Baltasar de los Santos "Chato" Álvarez nació el 1 de noviembre de 1959 en Leuto Caballo, departamento de Chos Malal, provincia de Neuquén, Argentina.
En 1979, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén, en el Hospital Regional Neuquén.
En sus primeros años, se capacitó como camillero y, después, como chofer de emergencias, con conocimientos en mecánica ligera y manejo defensivo.
A principios de 2000, fue auxiliar técnico en el sector de Electromedicina.
Desde 1983, mantuvo una importante actividad gremial y política.
Fue fundador del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de Neuquén (SUTEN); entre 1992 y 2013, fue delegado general de trabajadores del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y referente provincial de trabajadores de la salud.
Entre 2013 y 2020, fue asesor en políticas públicas del bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria/ Frente de Todos.

Álvarez, Isabel. Médica

Isabel Álvarez se graduó en 1970 de médica en la Universidad de Buenos Aires y en 1973 como especialista en Pediatría en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 1974, Ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica de planta del servicio de Pediatría del Hospital Regional Neuquén.
Posteriormente, se desempeñó como jefa de Clínica Pediátrica (1980 - 1985), jefa del servicio de Pediatría (1985 - 1989) y como jefa del Departamento de Maternidad e Infancia de la Secretaria de Salud de la provincia de Neuquén (1989 - 1991).
Se jubiló en 2004, tras 30 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Bonorino, Esteban. Médico

Esteban Bonorino nació el 24 de febrero de 1945 en la Ciudad de Buenos Aires,
Argentina.
Se graduó en 1970 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires.
Entre 1971 y 1973, fue médico residente de Clínica Médica en el Hospital Militar Central de la Ciudad de Buenos Aires.
Al finalizar la residencia, trabajó en el servicio de Terapia Intensiva de ese hospital hasta mayo de 1974 y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de planta del servicio de Clínica Médica, instructor de residentes y jefe del servicio de Emergencias del Hospital Regional Neuquén.
En 1977, creó junto al psicólogo Jorge Iusef y la asistente social Alicia Oronoz el servicio de Alcoholismo del Hospital Regional Neuquén, que con el tiempo se transformaría en el servicio de Adicciones.
A lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diferentes cargos institucionales en el Hospital Regional Neuquén, entre ellos, jefe del servicio de Adicciones, jefe del Departamento Médico, director del Hospital y coordinador del Comité de Catástrofes.
En el año 2000, fue cofundador de la primera -comunidad terapéutica que hubo en el país ubicada en la localidad de Arroyito, provincia de Neuquén.
Se jubiló en 2005, tras 31 años de servicio en el sistema de salud de la provincia del Neuquén.

Buzzetta, Graciela y Alevato, José. Médicos

Irma Graciela Buzeta nació el 21 de noviembre de 1948 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1975 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina Genera1 con orientación rural.
En 1978, al finalizar la residencia, fue nombrada médica de planta del Hospital Andacollo y, luego de dos años, se trasladó paro trabajar de médica general en el Hospital Junin de los Andes. En 1983, realizó la residencia de Clínica Médica en el Hospital Regional Neuquén y, paralelamente, realizó una capacitación sobre asistencia de personas con problemas de adicciones.
Posteriormente, fue nombrada jefa de Guardia del Hospital Plottier y conformó el sector de Asistencia a Pacientes Adictos en este hospital.
En 1989, ingresó a trabajar en el servicio de Alcoholismo y Farmacodependencias del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en donde permaneció hasta su jubilación en 2012, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.
José Ángel Allevato nació el 17 de noviembre de 1950 en Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1975 de Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural.
En 1978 al finalizar lo residencia, fue nombrado director del Hospital Andacollo y, luego de dos años, se trasladó para trabajar de médico general en el Hospital Junín de los Andes.
En 1982, realizó la residencia de Clínica Médica en el Hospital Regional Neuquén y, paralelamente, realizó capacitaciones en Hepatología.
Posteriormente, fue nombrado jefe del servicio de Clínica Médica del Hospital Plottier y, en 1989, se trasladó al Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en donde estuvo a cargo de un sector de internaci6n del servicio de Clínica Médica y de la formación de residentes de esta especialidad.
Se jubiló en 2012, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Correa, Daniel. Médico

Daniel Eduardo Correa nació el 4 de mayo de 1947 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1969 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. En 1970, Ingresó al Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich de la Ciudad de Buenos Aires como médico residente de Cirugía General, hasta 1973. Entre 1973 y 1974, fue jefe de residentes del servicio de Cirugía General de ese hospital y, una vez finalizada su jefatura, se trasladó a la provincia de Río Negro para trabajar de médico cirujano en el Hospital Cipolleti. En 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico cirujano del Hospital Regional Neuquén y, a lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diferentes cargos en este hospital, entre ellos, jefe de Endoscopia Digestiva del servicio de Cirugía (1978-1988), jefe del servicio de Cirugía (1988-1993) y jefe de Endoscopia Digestiva Alta del servicio de Cirugía (1993-2005). Se jubiló en 2007, tras 32 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Ghiggia, Marta. Odontóloga

Marta Fernández de Ghiggia nació el 9 de diciembre de 1941 en San Miguel de Tucumán, Argentina. Se graduó en 1965 de odontóloga, en la Universidad Nacional de Tucumán y, recién graduada, decidió mudarse a la provincia de Neuquén. En sus primeros años en la ciudad de Neuquén, trabajó como maestra y odontóloga particular, hasta que en 1973, ingresó por concurso al sistema de salud de la provincia de Neuquén como odontóloga de dedicación exclusiva en el Centro de Salud del Barrio Mariano Moreno. Posteriormente, fue jefa del servicio de Odontología del Hospital Regional Neuquén y, en 1977, fue designada responsable provincial de Odontología de la Dirección de Atención Médica de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén. Finalizada su gestión en la Subsecretaría de Salud, trabajó en el Centro de Salud del Barrio Villa Florencia por tres años. Posteriormente, se encargó de la Subjefatura del Área Metropolitana por dos años y de la Dirección de Programas de la Subsecretaría de Salud, hasta 2001, fecha en que oficializó su jubilación, tras 28 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Kremer, Armando. Médico

Armando Kremer nació el 20 de diciembre de 1939 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1961 en Medicina, en la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1961, ingresó al Instituto de Investigaciones Médicas de la Universidad de Buenos Aires como médico residente de Clínica Médica y, al egresar de la residencia, trabajó como médico de planta del servicio de Clínica Médica, hasta 1967. Entre 1968 y 1974, se desempeñó como instructor de residentes de Clínica Médica en el Hospital Municipal de San Isidro de la provincia de Buenos Aires. En 1974, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como jefe del servicio de Clínica Médica del Hospital Regional Neuquén y, a lo largo de su trayectoria, ocupó diferentes cargos institucionales y académicos, entre ellos, profesor de la Universidad Nacional del Comahue (1986-2011), profesor libre de la Universidad Nacional de La Plata (1999-2009), presidente de la Sociedad Argentina de Medicina (2000-2002). Si bien se jubiló en 1994, actualmente, continúa con su actividad médica asistencial en el ámbito privado en la provincia de Neuquén.

Mantilaro, Adolfo. Médico

Adolfo Clemente “Coco” Mantilaro nació el 9 de febrero de 1940 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1968 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, recién graduado, ingresó en la Maternidad Peralta Ramos de la Ciudad de Buenos Aires para especializarse en Pediatría y Neonatología. En 1971, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de planta del servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Regional Neuquén, asumiendo la jefatura del servicio en 1974. Tras el golpe de Estado sufrido en Argentina y la llegada de los militares al poder en marzo de 1976, fue degradado y sancionado con cesantía y traslado disciplinario. En 1983, tras el regreso de la democracia, reingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico pediatra del Hospital Plottier, del Hospital Bouquet Roldán y del Centro de Salud San Lorenzo Sur y, paralelamente, fue jefe del Área Programa del Hospital Regional Neuquén, hasta 1987. Posteriormente, continuó con su trabajo asistencial en los diferentes centros de salud de la ciudad de Neuquén hasta su jubilación en 2005, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Maripe, Andrés Jesús. Enfermero

Andrés Jesús Maripe nació el 15 de octubre de 1948 en la ciudad de Neuquén, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1968 de enfermero, en la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina de la provincia de Neuquén. En 1969, ingresó al sistema de salud de la provincia como enfermero del servicio de Terapia Intensiva del Hospital Regional Neuquén y, en 1974, organizó, junto a la Dra. Beatriz Sfeir, el servicio de Salud Mental de este hospital. Entre 1980 y 1987, se desempeñó como enfermero del Servicio de Traumatología y Ortopedia de ese mismo hospital y, posteriormente, trabajó durante cinco años en un instituto de menores como responsable de la parte de salud. En 1992, solicitó su retiro del sistema de salud de la provincia de Neuquén, para dedicarse a la actividad comercial.

Odera, Hemilse. Médica

Hemilse Odera nació el 18 de febrero de 1949 en Norberto de la Riestra, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. En 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina General con orientación rural. En 1977, al egresar de la residencia, fue médica de planta del Hospital Andacollo y, entre 1978 y 1980, médica del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Chos Malal. En 1980, se trasladó a la ciudad de Neuquén para realizar la residencia de Tocoginecología en el Hospital Regional Neuquén, durante 2 años. Como tocoginecóloga, fue médica de planta del Hospital Zapala (1981-1982) y del Hospital Plottier (1982-1988). A partir de 1989, continuó su trayectoria profesional en diferentes efectores privados de salud de la provincia de Neuquén, hasta su jubilación en 2015.

Olarte, Enrique. Médico

Enrique Olarte nació el 29 de diciembre de 1948 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1973 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. En 1974, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural y, al finalizar la residencia, fue médico único y director del Hospital Andacollo y, posteriormente, fue médico general del Hospital Las Lajas. En 1979, se trasladó a la ciudad de Neuquén para trabajar en el Centro de Salud El Progreso del Área Programa del Hospital Regional Neuquén y, en 1982, ingresó como médico de planta del Hospital Bouquet Roldán, en donde desarrolló una extensa carrera profesional, llegando a ocupar los cargos de director y de jefe del Área Programa de esa institución. Se jubiló en 2008, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Pedemonte, David. Médico

David Pedemonte nació el 24 de septiembre de 1948 en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1972 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata y, en 1976, de especialista en Clínica Médica en el Hospital Rawson de la Ciudad de Buenos Aires. En 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de Clínica Médica y de Terapia Intensiva del Hospital Regional Neuquén. Posteriormente, se desempeñó como jefe de Terapia Intensiva, jefe del Departamento de Emergencias, jefe de Ecografía, jefe de Servicios Intermedios y jefe de Imágenes de ese Hospital. Fue director del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón desde 1991 hasta 1994 y, por un breve periodo de tiempo, en 2008. Se jubiló en 2008, tras 32 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Pellín, Osvaldo. Médico

Osvaldo Pellín nació el 19 de abril de 1940 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1963 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, luego de realizar guardias generales en varios hospitales de la Ciudad y del Gran Buenos Aires, realizó la residencia de Pediatría en el Hospital Regional de Mar del Plata. En 1965, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico termalista en Copahue. Finalizado su contrato de tres meses en las termas de Copahue, ingresó como médico de planta del Hospital Cutral Có y del Centro Materno Infantil de esa ciudad. En 1970, realizó el Curso de Educación para la Salud y la Diplomatura en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires. Al regresar a Neuquén, en 1971, fue nombrado director de Atención Médica de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén y, posteriormente, fue subsecretario de Salud, hasta que fue destituido en 1976, por el gobierno militar de facto. A partir de entonces, ingresó como médico de planta del servicio de Pediatría del Hospital Regional Neuquén, y en 1978, fue designado jefe de Pediatría en esa institución, hasta 1985. Posteriormente, fue diputado nacional por la provincia de Neuquén por dos períodos (1985-1989, 1993-1997) y ministro de Gobierno y Justicia de la provincia de Neuquén (1991-1993). Al finalizar su segundo periodo como diputado nacional, se retiró de la actividad médica y de la política por razones de salud.

Perrone, Estella. Médica

Estella Perrone nació el 10 de abril de 1946 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina. A los 18 años de edad, finalizó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional de la Salud, obteniendo el título de bachiller en Sanidad con especialidad en Radiología. En 1970, mientras trabajaba en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, se graduó en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. Entre 1970 y 1975, fue médica concurrente de Tocoginecología en los Institutos Médicos Antártida de la Ciudad de Buenos Aires y, una vez egresada de la concurrencia, fue médica de planta de esa institución, hasta 1977. Un año después, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica del servicio de Tocoginecología del Hospital Rural Centenario y, en 1983, fue nombrada médica de planta del servicio de Tocoginecología del Hospital Regional Neuquén. Entre 1987 y 1991, fue designada subsecretaria de Salud de la provincia de Neuquén, por el ministro de Salud, Gustavo Vaca Narvaja. En 1999, luego de un retiro voluntario de 8 años, ingresó al departamento de Medicina Laboral en la recién creada Dirección de Medicina Laboral de la provincia de Neuquén y, ese mismo año, se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires para trabajar como médica laboral de la Casa del Neuquén. En 2002, regresó al Hospital Rural Centenario, en donde permaneció hasta su jubilación en 2006, tras 36 años de médica y 28 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Russo, José. Médico

José “Pino” Russo nació el 4 de septiembre de 1947 en un pequeño pueblo pesquero del mar Adriático, en Italia. A la edad de tres años emigró, junto a su madre, a la República Argentina instalándose en el barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Se graduó en 1973 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata y, durante su carrera universitaria, realizó prácticas médicas en el Hospital Dr. Pedro Fiorito de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. En 1974, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural durante la cual ocupó el cargo de médico único en el Hospital Tricao Malal, durante 4 meses. En 1976, al egresar de la residencia, fue designado médico de planta y director del Hospital Aluminé y, en 1978, asumió la jefatura de Zona Sanitaria III con base en Chos Malal, durante dos años. Posteriormente, fue designado jefe de Zona Sanitaria I con base en la ciudad de Neuquén, y, en 1982, fue nombrado por concurso director general del Hospital Regional Neuquén, cargo que ocupó durante tres periodos (1982-1986; 1986-1987; 2001-2007). A lo largo de su trayectoria profesional se desempeñó en diversas funciones, entre ellas, consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Banco Mundial (1988-1989), subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia de Neuquén (1989-1991), ministro de Salud de la provincia de Neuquén (1991), director de Prestaciones Sociales y Asistenciales del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (1992-1995), secretario general del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) (1992-1995), jefe del Departamento de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón (2000-2001). Si bien se jubiló en 2007, tras 33 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén, ese mismo año, fue electo diputado provincial y jefe del bloque de diputados del Movimiento Popular Neuquino (MPN) (2007-2015) y presidente de la Comisión Interpoderes de la provincia de Neuquén (2008-2015).

Sitzerman, Ana. Médica

Ana Sitzerman nació el 23 de octubre de 1954 en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. En 1960, junto a su familia, se mudó a Chos Malal, provincia de Neuquén, en donde su padre fue médico de la región del norte neuquino y su madre fue fundadora del actual Centro Provincial de Enseñanza Media Nº 4 (CPEM Nº 4) de Chos Malal. Se graduó en Medicina en 1977 en la Universidad de Buenos Aires y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica general del Hospital Zapala. En 1980, fue médica de la guardia externa del Hospital Regional Neuquén y del Centro de Salud Progreso y, en 1981, ingresó al servicio de Clínica Médica del Hospital Regional Neuquén, en donde se especializó en Clínica Médica y desarrollo gran parte de su trayectoria profesional como médica asistencial. Entre 1987 y 1991, fue designada, por el ministro de Salud, Gustavo Vaca Narvaja, directora provincial de Atención Médica de la provincia de Neuquén y, entre 1995 y 1999, ocupó el cargo de directora provincial de Regulación y Control, durante la gestión de Gualberto "Yayo" Méndez Valdemarín como subsecretario de Salud de la provincia de Neuquén. Se jubiló en 2010, tras 33 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Videla, Alberto. Médico

Alberto Videla nació el 8 de marzo de 1950 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, posteriormente, realizó la residencia de Pediatría en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires, completando su formación en Neonatología en el Hospital Italiano de Buenos Aires y en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, de esa misma ciudad. Al finalizar su formación, fue instructor de residentes de Pediatría y Neonatología en el Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández y, en 1981, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico pediatra del Hospital Zapala. En 1983, se trasladó a la ciudad de Neuquén para incorporarse como médico de planta del sector de Neonatología del Hospital Regional Neuquén y, a lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diferentes cargos en esta institución, entre ellos, instructor de residentes, jefe de Terapia Intensiva Neonatal, jefe del servicio de Neonatología y jefe del Departamento Materno Infantil. Se jubiló en 2011, tras 30 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Pizarro, Marta. Enfermera

Marta Pizarro nació el 8 de junio de 1938 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Finalizó sus estudios secundarios en La Rioja y, posteriormente, se graduó en 1960 de enfermera en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán. Después de trabajar en hospitales públicos de La Rioja y San Juan, se trasladó a Santiago de Chile, donde realizó la Licenciatura en Servicios de Administración en Salud, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En 1971, convocada por Dina Tomio, directora provincial de Enfermería, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Regional Neuquén y directora de la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina de la provincia de Neuquén. Se jubiló en 1990, tras 30 años de enfermera y 20 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.