Showing 814 results

Archival description
Fondo Mario Testa
Print preview View:

783 results with digital objects Show results with digital objects

Epistemología

En esta serie se encuentran documentos relacionados con la epistemología, la metodología científica y la sociología de la ciencia, de autores como Rolando García y Juan Samaja entre otros.

Movimiento sanitario

Esta serie contiene textos de diversos referentes del movimiento sanitario brasileño, desde su constitución. Entre los autores citados se destacan Hésio Cordeiro, Francisco De Assis Machado, Sonia Fleury Teixeira, Paulete Goldenberg y María Labra, entre otros.

A homeopatia no século XIX

Contribución presentada en la 1ª. Reunião de Avaliação do PSC-Finep/CNPq., organizada por la Associação Brasileira de Pós-Graduação em Saúde Coletiva (ABRASCO) y celebradas en el año 1984. En el escrito se analiza el desarrollo de la homeopatía en Brasil.

Reforma sanitaria

La serie está compuesta por textos que tratan sobre la reforma sanitaria en el contexto brasileño y sus implicaciones en la descentralización y unificación del sistema de salud, de autores como Hésio Cordeiro y Ricardo Chagas sobre la elaboración del código sanitario municipal. Además, contiene el informe final de la VIII Conferencia Nacional de Salud.

Informe Preliminar PTAL

El proyecto "La perspectiva tecnológica para América Latina" busca entender los cambios sociales, económicos e internacionales, con especial atención en los aspectos tecnológicos y científicos, para identificar tendencias futuras y formular estrategias de desarrollo. Comenzó en 1983 bajo auspicio de la ONU y recibió apoyo financiero del IDHC, convirtiéndose en un esfuerzo conjunto.
Participaron del proyecto: Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) Universidad Central de Venezuela, GASE Fundación Bariloche, CEBRAP Sao Paulo, UNAM Universidad Nacional Autónoma de México, CEUR Buenos Aires.

Atención Primaria de la Salud

Esta serie está compuesta por textos de diferentes autores que reflexionan sobre la Atención Primaria de la Salud, tanto en Argentina como en otros países de América Latina y España. Los documentos que conforman esta serie abordan temas como la participación social, el gasto y el financiamiento en salud, así como las experiencias territoriales.

Saude Doenca e Sociedadea tuberculose -o tuberculoso

Los autores, utilizando la tuberculosis como ejemplo, proponen un esquema diferente al convencional para representar el ciclo biológico de ciertas enfermedades, en el cual los factores sociales son esenciales. Comúnmente, el ciclo se representa en forma de una letra "O". Sin embargo, sugieren la posibilidad de pensar en al menos dos ciclos, teniendo al ser humano como punto común y transformando el esquema en una figura similar a la letra "8".

Guía para las reuniones de evaluación de la cooperación técnica

Memorándum enviado por Luis C. Ochoa en el que se presentan las conclusiones de la Reunión de Evaluación Conjunta (REC)entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el cual se encuentra la guía para la preparación de las REC.

Concepto de demografía

Capítulo en el que se analiza el concepto de demografía. Fue publicado en el libro El pensamiento crítico en demografía.

Gobierno Nacional

Esta subserie está formada por los documentos generados por el Gobierno Nacional en relación con la Reforma Sanitaria Nacional. Entre ellos se incluyen discursos de Domingo Liotta, Secretario de Estado de Salud Pública, los proyectos de ley del Sistema Nacional Integrado de Salud y de la Carrera Sanitaria Nacional enviados por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación Argentina, así como los dictámenes de las comisiones de ambas Cámaras sobre dichos proyectos. También se encuentran documentos relacionados con el sistema de salud materno-infantil.

Actores políticos y sociales

La Reforma Sanitaria Nacional planteada por Domingo Liotta, Secretario de Estado de Salud Pública, generó un gran debate entre diversas instituciones, como asociaciones profesionales, gremios y agrupaciones políticas. Esta subserie está conformada por documentos emitidos por estas instituciones, en los que expresan sus opiniones sobre los proyectos discutidos en el marco de la Reforma Sanitaria Nacional.

Brasil

El subfondo este compuesto por tres series como el movimiento sanitario, con textos de referentes de dicho movimiento, la serie Posgraduación con documentos sobre programas de salud colectiva y la serie reforma sanitaria brasilera.

IV Curso Nacional de Administración de servicios de salud mental - Bibliografía Modulo I

Bibliografía del 1° modulo del IV Curso Nacional de Administración de servicios de salud mental, organizado por la Escuela de Salud Publica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Bibliografía que contiene el documento
Ministerio de Salud y Acción Social, OPS y OMS “Argentina: descripción de su situación de salud” (1985)
Puntos I – II – III y recomendaciones de lineamientos generales para el Plan Nacional de Salud Mental
Dirección Nacional de Salud Mental – febrero 1986 (sobre Salud Mental: Definiciones y problemas y Salud Mental: Estrategias generales)
Domínguez, Víctor N., Ferro, Rubén O., Simonetti Ana G. y colab. “Salud mental y crisis” (1984)
Caplan, Gerald “Principios de Psiquiatría preventiva”
Alma-Ata 1978 “Atención Primaria de la Salud” 1978
OPS “Dimensiones sociales de la salud mental”
Galli, Vicente A. “Terror, silencio y enajenación” (1985)
Ferro, Rubén O. “Prevención en salud Mental - Algunos modos para pensar el problema” (1986)
Belmartino, Bloch “Participar: ¿Quiénes? ¿para qué? ¿con qué instrumentos? (1985)
Ferro, Rubén O. “Planificación y programación estratégica, un modelo en salud mental. (1987)
Presidencia de la Nación (Arg.) “Programas participativos a nivel nacional, salud mental.” (1987)
Testa, Mario. “Replanteo de la planificación de salud en América Latina”

Escuela de Salud Pública

Listado de bibliografía

Listado bibliográfico de obras sobre la Planificación y políticas de salud. Este índice se basa en el contenido de cajas, que no han sido identificadas.

No identificado

Política de saúde - Modulo II

Fundamentación, programa y bibliografía del II módulo “Politicas de Salud” dictado en el marco del V Curso Internacional de Especialização em Planejamiento de Sistemas de Saúde (1988).

Fundação Osvaldo Cruz

Consideracoes sobre o diagnosticde saude: limites e possibilidades dentro da perspectiva da reforma sanitaria

El texto trata sobre la necesidad de desarrollar el diagnóstico de salud como una herramienta esencial para la planificación y la toma de decisiones en el sector de la salud, específicamente en la Fundación SESP. Se destaca la descentralización que ha ocurrido en la institución desde 1985, enfocándose en descentralizar no solo la ejecución, sino también la gestión y la planificación de las acciones de salud y saneamiento.

Fundação Serviço Especial de Saúde Pública

El Estado de Bienestar y sus efectos distributivos: Parte del problema o parte de la solución

Este artículo se divide en dos secciones. En la primera, se aborda el menú de algunos de los principales argumentos en contra de los Estados de Bienestar presentados por fuerzas neoliberales a ambos lados del Atlántico. Además, se proporciona información empírica que muestra la naturaleza más ideológica que científica de estos argumentos. El autor cuestiona la creencia, difundida entre los neoliberales europeos y algunas fuerzas progresistas, de que las políticas de la administración Reagan fueron efectivas para estimular el empleo y el crecimiento económico, argumentando que fueron más keynesianas que neoliberales.

En la segunda sección, se presentan alternativas a las políticas de austeridad defendidas por las fuerzas opuestas al Estado de Bienestar.

Navarro, Vicente

Political Economy of Healt and disease in Africa an Latin America

El texto contiene la propuesta preliminar y la fundamentación de la Conferencia Internacional Polítical Economy of Health and Disease in Africa and Latin America realizada en el año 1984. En él se aborda las limitaciones de ciertos enfoques en los estudios de salud y enfermedad en África y América Latina.

Ciencia y Tecnología

Esta serie está compuesta por textos que exploran el estudio de la tecnología y la ciencia en relación con la salud. Dichos textos han sido redactados por varios autores destacados, entre ellos H. Mahler, Matías Spangenberg, Manuel Bemporad y Luis Ordoñez, entre otros.

Results 151 to 175 of 814