- CeDoPS SSN-Ps-Fot-1983-046
- unidad documental
- 1983
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Servicio de Urgencias del Hospital Regional Neuquén, 1983, provincia de Neuquén - Recorrida General
19 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Servicio de Urgencias del Hospital Regional Neuquén, 1983, provincia de Neuquén - Recorrida General
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Archivo del Hospital Regional Neuquén, 1983, provincia de Neuquén - Recorrida General
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Guardia del Hospital Regional Neuquén, 1983, provincia de Neuquén
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Internación de Clínica Médica del Hospital Regional Neuquen, 1983, provincia de Neuquén
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Internación de Clínica Médica del Hospital Regional Neuquen, 1983, provincia de Neuquén
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Quirófanos del Hospital Regional Neuquen, 1983, provincia de Neuquén
71º aniversario del Hospital Regional Neuquén
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Andrés Maripe junto al gobernador, Felipe Sapag, en la Celebración del 71º aniversario del Hospital Regional Neuquén, 1984, provincia de Neuquén
Asado de despedida para Irene Braz Marques
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Asado de despedida para Irene Braz Marques, tras visita médica programada, 1985, Cochico, departamento de Chos Malal, provincia de Neuquén
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Prácticas en territorio de los residentes de Medicina General con orientación rural, cordon Colón, ciudad de Neuquén -1985- Residentes practica en terreno Cordon Colon
Reunión en el Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Reunión en el Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén, 1987. De izquierda a derecha: Estella Perrone, Silvia López, Silvia Cristina Fornari y Ana Sitzerman
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Noticia del diario Río Negro sobre la marcha de trabajadores de la salud en defensa de la salud pública, 12 de enero de 1994, provincia de Neuquén
Inauguración del Centro de Salud y de la Escuela Primaria Albergue Nº 310
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Irene Braz Marques y habitantes de Cochico en la inauguración del Centro de Salud y de la Escuela Primaria Albergue Nº 310, 1994, Cochico, departamento de Chos Malal, provincia de Neuquén
Homenaje a ex directores del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Homenaje a ex directores del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, 2003, provincia de Neuquén. De izquierda a derecha: Laslo Andrei, David Pedemonte, Carola Pomiró, Cristina Pocorobba y José “Pino” Russo
El plan de salud en la provincia de Neuquén
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Ponencia presentada el el XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007. Se transquiben los 4 primeros parrafos de la introducción: La reorganización de la salud pública en Neuquén se inició a partir de1970 dando nacimiento a las políticas
públicas provinciales de salud, destinándose el 8,8% del presupuesto. El sistema asumió una modalidad
única: la cobertura para todos los pobladores. Los problemas a resolver eran: acceso a los servicios de salud
para facilitar la atención de la población dispersa e incorporar y distribuir recursos médicos para revertir la
mortalidad infantil (108.4%0), disminuir la tuberculosis y la hidatidosis.
A partir de las políticas implementadas el Plan de Salud obtuvo el reconocimiento de la sociedad provincial y
nacional por los logros obtenidos. Más allá de los principios explicitados el proyecto tendió a la legitimación
del poder hegemónico, excluyendo la discusión y participación pública.
A partir de los 90 el sistema de salud se ha complejizado, se lo sigue utilizando en los discursos pero las
condiciones de financiación han sido drásticamente modificadas. La prevención ha dado paso al
asistencialismo. Existen enfrentamientos con el poder por parte de los profesionales y personal, que
demandan salarios y condiciones laborales más favorables para enfrentar las situaciones de gran parte de la
población que deben atender.
Actualmente la crisis del sistema se manifiesta en forma de colapso. Como consecuencia del
desfinanciamiento y las renuncias masivas de los profesionales.
Análisis de las políticas públicas de salud en la provincia de Neuquén
Parte deSistema de Salud del Neuquén
A partir de los años ‘70, la provincia del Neuquén obtuvo logros en salud superiores al promedio nacional y a los de todas las demás jurisdicciones. La interpretación dominante, desde entonces, es que tales logros se explican por la
continuidad político-institucional, en este caso de la conducción gubernamental
desarrollada por un partido político provincial, el Movimiento Popular Neuquino.
Sin embargo, la relación entre ambas variables, o sea, logros en salud y continuidad político-institucional, presenta contraejemplos, contradicciones y paradojas en esa relación cuya comprensión requiere un análisis multidimensional
que excede la simplificación de una explicación lineal, impropia de fenómenos
sociales. Este estudio es descriptivo, comparativo, documental, y de complementación metodológica. La complementación corresponde al tipo de integración metodológica que observa distintos aspectos del mismo objeto para permitir una reconstrucción que dé mejor cuenta de su complejidad. Tal complementación está dada en este estudio por una múltiple investigación: a) epidemiológica, de tipo ecológico; b) política, de acuerdos cívico-militares; c) económica,
de transferencias regionales; d) demográfica, de la dinámica poblacional general y médica; e) sociológica, de actores sociales. Los resultados refuerzan la
hipótesis de que la creación en Neuquén del único polo de desarrollo en el
decenio 1970-1980 por parte del Estado nacional resultó inseparable de ambas
variables, tanto de la continuidad político-institucional como del impacto de sus
políticas públicas en salud.
Conocer y contar: agentes sanitarios, sistema de salud neuquino y estado provincial
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Ponencia presentada en el IV Congreso Chileno de Antropología, organizado por el Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Santiago de Chile, 2001.
Leonfanti, Fernando y Perasso, Victoria. Médicos
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Fernando Leonfanti nació en 1941 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1969 en Medicina, en la Universidad del Salvador de la Ciudad de Buenos Aires. Fue médico concurrente y de guardia en diferentes hospitales de la Ciudad de Buenos Aires hasta que, en 1972, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico y director del Hospital Aluminé. Entre 1974 y 1976, fue médico residente de Medicina General con orientación rural y, posteriormente, se desempeñó en diferentes cargos en el sistema de salud provincial, entre ellos, jefe de Zona Sanitaria I y III y director del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Se jubiló en 2001, tras 29 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén. Victoria Perasso nació en 1944 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1969 en Medicina, en la Universidad del Salvador de la Ciudad de Buenos Aires. En 1972, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica general del Hospital Aluminé. Entre 1974 y 1976, fue médica residente de Medicina General con orientación rural y, posteriormente, fue pediatra en los hospitales de Chos Malal y de Plottier, así como en el servicio de Neonatología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Se jubiló en el año 2000, tras 28 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.
Inauguración del Club Social Villa La Angostura
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Lucinda Oses y vecinos de Villa La Angostura durante la inauguración del Club Social Villa La Angostura, 1954, Territorio Nacional del Neuquén
Ambulancia varada en el arroyo Huaraco
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Elías Troitiño, director de la escuela de Huinganco, junto a la ambulancia varada en el arroyo Huaraco en el camino Andacollo-Huinganco, 1966, departamento Minas, provincia de Neuquén
Diploma de enfermera de Erminda Urra
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Diploma de enfermera de Erminda Urra, egresada de de la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina, 1967, provincia de Neuquén
Camino hacia la lolcalidad de Las Ovejas
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Parada de descanso camino hacia Las Ovejas. En 1970, en esta localidad del departamento Minas, fue designado médico el Dr. Guevara. De izquierda a derecha: Gustavo Vaca Narvaja, María Eugenia Wulff, Antonio Gorni y el matrimonio Guevara
Ambulancia atascada en la nieve en Tricao Malal
Parte deSistema de Salud del Neuquén
En varias oportunidades, por las intensas nevadas invernales de Tricao Malal la ambulancia tenia complicaciones para llegar a destino.
Centro Materno Infantil y el Hospital Regional Neuquén
Parte deSistema de Salud del Neuquén
Celebración por la unificación del Centro Materno Infantil y el Hospital Regional Neuquén, 1970, ciudad de Neuquén, provincia de Neuquén3) Celebración por la unificación del Centro Materno Infantil y el Hospital Regional Neuquén, 1970, ciudad de Neuquén, provincia de Neuquén
Inauguración del nuevo hospital de Tricao Malal
Parte deSistema de Salud del Neuquén
En 1971, se inaguró en Tricao Malal, el nuevo hospital y la nueva vivienda del médico.
Parte deSistema de Salud del Neuquén