Sistema de Salud del Neuquén

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Sistema de Salud del Neuquén

Equivalent terms

Sistema de Salud del Neuquén

Associated terms

Sistema de Salud del Neuquén

4 Archival description results for Sistema de Salud del Neuquén

4 results directly related Exclude narrower terms

Arienti, Rodolfo. Médico

Rodolfo Guillermo Arienti nació el 23 de mayo de 1946 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires.
Recién graduado, inició una concurrencia de Clínica Médica en el Hospital General de Agudos Parmenio Piñero de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de la localidad de Aluminé.
En 1977, ingresó a la residencia de Medicina General con orientación rural durante la cual brindó asistencia sanitaria y médica en diferentes localidades de la provincia como Las Lajas, Piedra del Águila y Picún Leufú, entre otros.
En 1979, al egresar de la residencia, fue nombrado médico del Hospital Aluminé hasta 1983 y, posteriormente, fue médico y director del Hospital Bouquet Roldán.
Se jubiló en 2003, tras 28 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Elder, Malcom. Médico

Malcom Francisco Elder nació el 16 noviembre de 1946, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1973 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. En 1974, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural. En 1976, al egresar de la residencia, fue médico y director del Hospital Las Lajas y, posteriormente en 1978, fue médico y director del Hospital Zonal Chos Malal. A partir de 1982, fue médico general del Hospital Bouquet Roldán y coordinador del Área Programa de la Zona Sanitaria Metropolitana, en la ciudad de Neuquén. En 1992, se incorporó al equipo de trabajo de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén y, entre 1994-1995, realizó una Maestría en Epidemiología en la London School of Hygiene & Tropical Medicine, gracias a una beca otorgado por la Organización Panamericana de la Salud. Al regresar a Neuquén, fue asesor de vigilancia epidemiológica en el Ministerio de Salud de la Nación. Se jubiló en 2008, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén. 

Carbajal, María Cristina. Enfermera

"María Cristina Carbajal nació el 19 de junio de 1954 en San Carlos de Bariloche, Territorio Nacional de Río Negro, Argentina y, en 1958, se mudó junto a su familia a la ciudad de Neuquén.
En 1975, se graduó de enfermera en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Buenos Aires y, en agosto de ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como enfermera del Hospital Bouquet Roldán.
En 1980, finalizó la Licenciatura en Enfermería, en la Universidad Nacional de Rosario y, posteriormente, fue designada coordinadora de Enfermería de la Zona Sanitaria III de la provincia de Neuquén.
Entre 1990 y 1994, fue coordinadora de Enfermería de la Zona Metropolitana de la ciudad de Neuquén y, posteriormente, ganó por concurso la dirección de la Escuela Superior de Enfermería dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén.
Se jubiló en 2009, tras 34 años de servicio en e l sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Coronel, Enrique. Médico

Enrique Francisco Coronel nació el 10 de abril de 1939 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1963 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico del complejo termal de Copahue y de la localidad de Loncopué. Posteriormente, obtuvo una beca y se formó en Medicina Física y Rehabilitación en el Instituto Nacional del Lisiado en Buenos Aires. En 1971, regresó a la provincia de Neuquén y fundó el primer servicio de Rehabilitación de la Patagonia, en el hospital Bouquet Roldán. Trabajó en el desarrollo de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RCB) en San Martín de los Andes y Junín de los Andes, y fue contratado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para organizar y coordinar en Nicaragua un programa de rehabilitación basado en esa estrategia. También, fue dos veces presidente del Colegio Médico y participó en el proyecto fundacional y puesta en marcha de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue.