Contiene nota editorial, informe sobre la Asamblea General Constituyente CAMF y Federación Argentina de Medicina Familiar y General e informe sobre XI Jornadas Provinciales del Equipo de Salud.
Contiene nota editorial, secciones Contiene nota editorial y secciones “Información general” y “Los residentes en SMR”.“Información institucional” e “Información general” y cartas de lectores.
8° número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..….1 Diez mitos del hambre..2 Terceras Jornadas de Medicina Rural……………………………….5 Medicina familiar..………8 La familia y la salud..…..15 Anecdotario reflexivo..17 Objetivo comunicarnos..…18 Comunicación..…………..21 ... »
8° número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..….1 Diez mitos del hambre..2 Terceras Jornadas de Medicina Rural……………………………….5 Medicina familiar..………8 La familia y la salud..…..15 Anecdotario reflexivo..17 Objetivo comunicarnos..…18 Comunicación..…………..21 La atención primaria de la familia rural….……22 Informe epidemiológico……………………………...23 Sección para el agente sanitario……...25 Reseña bibliográfica..….28 Propósitos de MR..……..28
9° número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..…1 Hacia un cambio de mentalidad…...2 Emergencias oftalmológicas..………..3 Estados anormales de la conciencia……………6 Pasatiempos..……………..8 Atención pediátrica primaria……….……..9 Diez mitos sobre el hambre en el ... »
9° número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..…1 Hacia un cambio de mentalidad…...2 Emergencias oftalmológicas..………..3 Estados anormales de la conciencia……………6 Pasatiempos..……………..8 Atención pediátrica primaria……….……..9 Diez mitos sobre el hambre en el mundo…………..…..15 A propósito de Hipócrates…………….19 ISSAR: programa materno infantil……………...20 Sección para el agente sanitario....21 Anecdotario reflexivo..…..25 Objetivo comunicarnos...26 Reseña bibliográfica...28
10° número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..1 Tema: Salud y Desarrollo para América Latina………………3 La industria farmacéutica y el desarrollo latinoamericano..….9 Programa de Atención Primaria de la Salud Rosario-Pcia. Santa Fe....11 Rol de la ... »
10° número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..1 Tema: Salud y Desarrollo para América Latina………………3 La industria farmacéutica y el desarrollo latinoamericano..….9 Programa de Atención Primaria de la Salud Rosario-Pcia. Santa Fe....11 Rol de la enfermería en Atención Primaria de la Salud..……………12 El médico y el hospital…….….14 Atención Primaria de la Salud “Replanteo filosófico y metodología”……………19 Anecdotario reflexivo....22 Diez mitos sobre el hombre en el mundo…………….23 Comparación de los resultados perinatales del Hospital Regional Neuquén y la Maternidad Sardá de Buenos Aires...25 Sección para el agente sanitario……………..29 Consideraciones acerca de la Terapia Familiar…………….31
13° y 14°número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..1 Introduciendo MR..…3 Quintas jornadas provinciales de medicina rural…..….…..……4 Seminario “Participación popular y atención primaria de la salud”……….……..12 Análisis de los egresos de internación ... »
13° y 14°número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..1 Introduciendo MR..…3 Quintas jornadas provinciales de medicina rural…..….…..……4 Seminario “Participación popular y atención primaria de la salud”……….……..12 Análisis de los egresos de internación del hospital “9 de julio de Las Breñas” ……….17 Tratamiento psicológico en alcoholismo…….22 Apuntes de la Zona Sur de la provincia del Neuquén..…………24 Aportes a la Atención Primaria en salud mental..……28 Aspectos de loa problemática del niño abandonado..….30 El expediente médico orientado a problemas (EMOP)..…..31 Convocatoria por la vida, la paz, la justicia y la democracia..…………34 Primer curso argentino de medicina social………………..….35 Objetivo comunicarnos...42 Anecdotario reflexivo..…43 Decálogo del paciente..…44
16° número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..…… 2 Consultas más frecuentes en el consultorio externo de un hospital de nivel III de complejidad……3 Horizontalización del programa de lucha y control de la hidatidosis. La gestión útil para los ... »
16° número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..…… 2 Consultas más frecuentes en el consultorio externo de un hospital de nivel III de complejidad……3 Horizontalización del programa de lucha y control de la hidatidosis. La gestión útil para los niveles de operatividad..………12 Características, recursos, necesidades y posibles soluciones del Depto. San Javier..…20 Evaluación riesgo a nivel psico-social. Detección de grupos familiares vulnerables...27 Sobre “Gerónima” y Gerónimas………….….43
18° número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..……………………1 El Modelo Médico Hegemónico..….2 Control de salud personalizado de escolares del primer ciclo..………..5 Primer curso anual de administración de servicios de salud………………8 Diagnóstico de la ... »
18° número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..……………………1 El Modelo Médico Hegemónico..….2 Control de salud personalizado de escolares del primer ciclo..………..5 Primer curso anual de administración de servicios de salud………………8 Diagnóstico de la situación de los médicos generales……………9 Síntesis de las conclusiones del último encuentro de agentes sanitarios..10 Aprendiendo a promover la salud..…..12 Desnutrición infantil en argentina…….……..14 Ley N° 1679..………..16 Modelo de hospital general de mediana complejidad……………….19 Recomendaciones para el uso de medicamentos……………21 Seguro Provincial de Salud..…………32 Reseña bibliográfica..…40
19° número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..…………………1 Nota de tapa..………….2 Fe de erratas..…………2 Para una interpretación del “fenómeno Neuquén”……… …4 Las publicaciones de la SMR..…….8 Hemodilución. Practicidad del método en un hospital de complejidad ... »
19° número de la revista Médico Rural. Índice Editorial..…………………1 Nota de tapa..………….2 Fe de erratas..…………2 Para una interpretación del “fenómeno Neuquén”……… …4 Las publicaciones de la SMR..…….8 Hemodilución. Practicidad del método en un hospital de complejidad IV.....12 Ciencias Sociales, salud y medicinas tradicionales………………………….14 Estudio epidemiológico de hidatidosis. Detección precoz de ultrasonido en áreas de alto riesgo (Uruguay)………………17 Dificultades propias del funcionamiento de algunos equipos de salud..….23 Atención Primaria de la Salud……………..25 Terapia de rehidratación oral. Rol de los sustratos poliméricos..………….26 Estudio descriptivo de un muestreo de médicos generalistas de la provincia del Neuquén…………….…….29 Indicadores sanitarios del chaco..…34 APS en Neuquén: dificultades y logros….........40 Primer Congreso Argentino de Médicas..….45 Estudio sobre la factibilidad de implementación de una residencia de Medicina General en hospitales de mediana y baja complejidad de la provincia de Neuquén..…....48
Esta serie está formada por las fotografías producidas por los integrantes del IMT, divididas en dos subseries: la primera contiene fotografías que fueron tomadas por equipo del IMT cuando se dirigió a la mina Aguilar (JuJuy) para investigar las ... »
Esta serie está formada por las fotografías producidas por los integrantes del IMT, divididas en dos subseries: la primera contiene fotografías que fueron tomadas por equipo del IMT cuando se dirigió a la mina Aguilar (JuJuy) para investigar las condiciones de trabajo en la mina; la segunda esta formada por las imágenes que fueron tomadas en una reunión, en la casa de Rubén Efrón, al finalizar el proyecto de investigación y en la que participaron los integrantes del IMT.
Recorte periodístico del diario El Pregón donde informan la Visita de los funcionarios de la direccion provincial de trabajo y del departamento de medicina del trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires a las minas las Pirquitas y el Aguilar.
Reedición de las actas de de las Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo, realizadas entre el 1 y el 3 de noviembre de 1973. Indice de contenido: Discurso del presidente de la Nación, general Juan D. Perón, en el Primer Congreso Americano de Medicina ... »
Reedición de las actas de de las Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo, realizadas entre el 1 y el 3 de noviembre de 1973. Indice de contenido: Discurso del presidente de la Nación, general Juan D. Perón, en el Primer Congreso Americano de Medicina del Trabajo de 1949 Discurso del ministro de Salud Pública, doctor Ramón Carrillo, en el Primer Congreso Americano de Medicina del Trabajo de 1949 Discurso del licenciado Ernesto Villanueva, rector interventor de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires Discurso del doctor Mario Testa, delegado interventor de la Facultad de Medicina. Discurso del compañero Carlos Raúl Cabrera, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina Discurso del doctor Ricardo Saiegh, director del Instituto de Medicina del Trabajo de la Facultad de Medicina y presidente de las jornadas Estado de salud de los trabajadores argentinos Salud y condiciones de vida del obrero en Jujuy El control de la seguridad y la higiene por parte de los trabajadores Comisión sobre enfermedades profesionales: criterios diagnósticos en medicina del trabajo Condiciones de trabajo, salud e higiene en una empresa metalúrgica del Gran Buenos Aires Criterios diagnósticos en la intoxicación por plomo Estado de salud y seguridad de los trabajadores en las plantas de Caseros y Palomar pertenecientes a una empresa automotriz Las enfermedades profesionales en la República Argentina (síntesis de conjunto) Contribución al estudio de los valores normales de plomo en sangre (plombemia) en nuestro medio Calor y ruido en la industria: desarrollo tecnológico Un enfoque de las relaciones entre tránsito y medicina Factores que condicionan el consumo energético en el hombre Psicopatología del trabajo Emergentes de un grupo de emergencia psiquiátrica El tratamiento psicológico como factor importante en la rehabilitación de los accidentes del trabajo Estudio de las condiciones de trabajo de las operadoras de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones La salud de los trabajadores vista por los propios trabajadores Control del Estado al medio laboral Experiencias y reflexiones sobre salud y trabajo Anteproyecto del estatuto del obrero minero La planificación y la salud de los trabajadores Riesgos o infortunios del trabajo La enseñanza de la medicina del trabajo Información sobre enfermedades y accidentes laborales a través de algunas estadísticas oficiales Problemas en la reubicación laboral del obrero físicamente marginado y estudio estadístico sobre las posibilidades de reubicación en pacientes con lesiones medulares La Ley 1655 de atención médica obligatoria y la Ley 1814 de vivienda para la población obrera Algunas consideraciones sobre fundamentos de la Ley 1655 y la Ley 1814 de la provincia de Jujuy La teoría de la indiferencia de la concausa Algunas insuficiencias y contradicciones en la Ley 19587 y su reglamentación El concepto de accidente inhabilitador: su importancia en la mistificación de los objetivos de la seguridad industrial Ley 11544 de 1929: su caducidad en 1973 La neumoconiosis de los mineros del cobre de Indio Muerto (Chile)