Showing 30 results

Archival description
Sistema de Salud del Neuquén 50 años del Plan de Salud
Print preview View:

29 results with digital objects Show results with digital objects

Allende, Daniel. Médico

Daniel Allende nació el 25 de marzo de 1948 en General Roca, Territorio Nacional del Rio Negro, Argentina. Se graduó en 1973 en medicina, en la Universidad de Buenos Aires. Entre 1974 y 1977, fue médico residente de pediatría del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires.
En 1977, ingresó al sistema de salud de la provincia del Neuquén como médico de planta del servicio de pediatría del Hospital Regional Neuquén y, a lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diferentes cargos en éste hospital, entre ellos, organizados y jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (1989 - 2007), organizador del sector de Nefrología Pediátrica (1978 - 2008), jefe de servicio de Pediatría (1994 - 1998) e instructor de residentes de Terapia Intensiva Pediátrica (2003 - 2008). Se jubiló en 2008, tras 31 años de servicio en el Sistema de Salud de la Provincia del Neuquén.

Buzzetta, Graciela y Alevato, José. Médicos

Irma Graciela Buzeta nació el 21 de noviembre de 1948 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1975 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina Genera1 con orientación rural.
En 1978, al finalizar la residencia, fue nombrada médica de planta del Hospital Andacollo y, luego de dos años, se trasladó paro trabajar de médica general en el Hospital Junin de los Andes. En 1983, realizó la residencia de Clínica Médica en el Hospital Regional Neuquén y, paralelamente, realizó una capacitación sobre asistencia de personas con problemas de adicciones.
Posteriormente, fue nombrada jefa de Guardia del Hospital Plottier y conformó el sector de Asistencia a Pacientes Adictos en este hospital.
En 1989, ingresó a trabajar en el servicio de Alcoholismo y Farmacodependencias del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en donde permaneció hasta su jubilación en 2012, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.
José Ángel Allevato nació el 17 de noviembre de 1950 en Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1975 de Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural.
En 1978 al finalizar lo residencia, fue nombrado director del Hospital Andacollo y, luego de dos años, se trasladó para trabajar de médico general en el Hospital Junín de los Andes.
En 1982, realizó la residencia de Clínica Médica en el Hospital Regional Neuquén y, paralelamente, realizó capacitaciones en Hepatología.
Posteriormente, fue nombrado jefe del servicio de Clínica Médica del Hospital Plottier y, en 1989, se trasladó al Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en donde estuvo a cargo de un sector de internaci6n del servicio de Clínica Médica y de la formación de residentes de esta especialidad.
Se jubiló en 2012, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Caitruz, Justo. Agente sanitario

Justo Caitruz nació el 18 de junio de 1957 en Ruca Choroi, departamento de Aluminé, provincia de Neuquén, Argentina
En 1982, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como agente sanitario, en la región de Ruca Choroi, tras completar su formación en el Programa de Agentes Sanitarios de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén.
Luego de 12 años como agente sanitario, se encargó de la supervisión de agentes sanitarios en el Hospital Alumíné (1993-2018).
Se jubiló en zo18, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Churrarin, Alba. Enfermera

Alba Ernestina Churrarin nació el 20 de abril de 1943 en Picún Leufú, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1963 de enfermera en la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina de la provincia de Neuquén y, en 1999, de licenciada en Enfermería en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. En 1965, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén, en el Hospital Cutral Co, en donde se desempeñó durante un año como enfermera. En 1967, fue trasladada al Centro Materno Infantil de la ciudad de Neuquén y, a partir de entonces, realizó la mayor parte de su trayectoria laboral como enfermera del servicio de Pediatría. Durante más de 30 años de servicio, ocupó diferentes cargos institucionales y docentes, entre ellos, jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón (1970-2002), jefa del Departamento de Enfermería Provincial de la Subsecretaría de Salud de Neuquén (1987-1990), directora provincial de Enfermería de la Subsecretaría de Salud de Neuquén (1990-1991), coordinadora y docente de la profesionalización de Auxiliares de Enfermería del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón (1997-2002). Se jubiló en 2002, tras 37 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Arienti, Rodolfo. Médico

Rodolfo Guillermo Arienti nació el 23 de mayo de 1946 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires.
Recién graduado, inició una concurrencia de Clínica Médica en el Hospital General de Agudos Parmenio Piñero de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de la localidad de Aluminé.
En 1977, ingresó a la residencia de Medicina General con orientación rural durante la cual brindó asistencia sanitaria y médica en diferentes localidades de la provincia como Las Lajas, Piedra del Águila y Picún Leufú, entre otros.
En 1979, al egresar de la residencia, fue nombrado médico del Hospital Aluminé hasta 1983 y, posteriormente, fue médico y director del Hospital Bouquet Roldán.
Se jubiló en 2003, tras 28 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Arrúe, Wille. Médico

Wille Arrúe nació el S de enero de 1943 en Goya, provincia de Corrientes, Argentina.
Se graduó en 1971 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires.
Recién graduado, ingresó a la residencia de• Medicina General en el Hospital Finochietto de Avellaneda en la provincia de Buenos aires y, en 1974, al egresar de la residencia, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de planta del Hospital Villa La Angostura. En 1975, fue nombrado director del Hospital de Junín de los Andes y, en 1979, luego de cursar una especialización en Administración Sanitaria en la provincia de Santa Fe, fue nombrado director del Hospital de San Martín de los Andes.
Posteriormente, se diplomó en Organización de Servicios de Salud Mental en la
Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires y cursó estudios en Psicoterapia Sistémica en el Centro de Familias y Parejas (CEFyP), orientando su trabajo en la vertiente psicosocial e impulsando la organización de redes locales y regionales psicosociales de alcoholismo, violencia familiar y personas en estado de vulnerabilidad en todo el interior de la provincia de Neuquén.
Si bien se jubiló en 2003, tras 29 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén, continuó con la difusión de las redes psicosociales en las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro, hasta 2013.

Bonorino, Esteban. Médico

Esteban Bonorino nació el 24 de febrero de 1945 en la Ciudad de Buenos Aires,
Argentina.
Se graduó en 1970 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires.
Entre 1971 y 1973, fue médico residente de Clínica Médica en el Hospital Militar Central de la Ciudad de Buenos Aires.
Al finalizar la residencia, trabajó en el servicio de Terapia Intensiva de ese hospital hasta mayo de 1974 y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de planta del servicio de Clínica Médica, instructor de residentes y jefe del servicio de Emergencias del Hospital Regional Neuquén.
En 1977, creó junto al psicólogo Jorge Iusef y la asistente social Alicia Oronoz el servicio de Alcoholismo del Hospital Regional Neuquén, que con el tiempo se transformaría en el servicio de Adicciones.
A lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diferentes cargos institucionales en el Hospital Regional Neuquén, entre ellos, jefe del servicio de Adicciones, jefe del Departamento Médico, director del Hospital y coordinador del Comité de Catástrofes.
En el año 2000, fue cofundador de la primera -comunidad terapéutica que hubo en el país ubicada en la localidad de Arroyito, provincia de Neuquén.
Se jubiló en 2005, tras 31 años de servicio en el sistema de salud de la provincia del Neuquén.

Braz Marques, Irene. Médica

"María Irene Braz Marques nació el 11 de noviembre de 1947 en Portugal y emigró a Argentina el 26 de julio de 1952.
Se graduó en Medicina en 1980 en la Universidad Nacional de La Plata.
En 1981, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina General con orientación rural.
En 1983, al egresar de la residencia, fue directora del Hospital de Área Buta Ranquil, hasta 1986.
Posteriormente, se especializó en Cirugía General (1986-1991), y ocupó diferentes cargos a lo largo de su trayectoria: cirujana general y médica de guardia de Medicina General en Cutral Co (1991-1993), jefa de guardia y de Cirugía General (1993-1996), coordinadora de la Especialidad de Cirugía General en el Hospital Dr. Horacio Heller (2003-2007) y jefa del Centro Quirúrgico del Hospital Dr. Horacio Heller (2007-2012).
Se jubiló en 2012, tras 32 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Bulgarelli, Fernando. Médico

Fernando Bulgarelli nació el 6 de abril de 1946 en Pascanas, provincia de Córdoba, Argentina.
Se graduó en 1970 en Medicina, en la Universidad Nacional de Córdoba y, posteriormente, se especializó en Neonatología en el Instituto Provincial de Neonatología de la ciudad de Córdoba.
En 1972, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de planta del servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Regional Neuquén.
En 1974, fue nombrado instructor de Pediatría y Neonatología de la residencia de Medicina General con orientación rural y, tras el golpe de Estado sufrido en Argentina y la llegada de los militares al poder en marzo de 1976, fue sancionado con traslado disciplinario al Hospital Centenario, durante dos años.
En 1978, regresó a trabajar de médico neonatólogo en el Hospital Regional Neuquén y, también, fue nombrado coordinador de la residencia de Medicina General con orientación rural. En 1983, fue designado director general de Salud de la provincia de Neuquén por el subsecretario de Salud, Horacio Lores, hasta 1987.
Entre 1991 y 2006, ocupó diferentes cargos de gestión tanto en la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén como en la Municipalidad de la ciudad de Neuquén, entre ellos,
subsecretario de Medio Ambiente de la ciudad de Neuquén (1995-1999).
Se jubiló en 2006, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Garcia, Antonio. Médico

Antonio García nació el 13 de diciembre de 1937 en El Triunfo, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1964 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, una vez recibido, fue médico del Hospital Pirovano y del Servicio de Guardia de la Casa de Auxilio del Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires. En 1968, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico y director del Hospital El Huecú, convirtiéndose en el primer médico en radicarse en esa zona. En 1969, cursó la Diplomatura en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires y, posteriormente, ocupó diferentes cargos de gestión en la provincia de Neuquén, entre ellos, director del Hospital Chos Malal, jefe de Zona Sanitaria III, jefe de Zona Sanitaria IV, coordinador de Zonas Sanitarias y subsecretario de Salud de la provincia de Neuquén. Se jubiló en 1998, tras 30 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Entrevistas por los 50 años

Las entrevistas fueron realizadas por medio de una investigación en el marco de las celebraciones de los 50 años del Plan de Salud de la Provincia del Neuquén.
Este trabajo que comenzó en 2019 con 35 personas entrevistadas fue interrumpido por la pandemia del Covid-19. En 2021, se retomó el trabajo y se entrevistaron a 33 personas más.
En este periodo tuvimos que lamentar la pérdida de algunas de estas figuras relevantes y de otras que aún no habían sido entrevistadas, la mayoría de ellas producto de la pandemia.
Por este motivo, queremos dedicar éste trabajo de recuperación de la memoria histórica del Sistema de Salud de la Provincia del Neuquén a estas figuras y al conjunto de trabajadores y trabajadoras de la salud que dieron ejemplo de compromiso con sus comunidades en tiempos tan difíciles como complejos.

Gobierno de la Provincia del Neuquén

Álvarez, Baltasar "Chato". Chofer y representante gremial

Baltasar de los Santos "Chato" Álvarez nació el 1 de noviembre de 1959 en Leuto Caballo, departamento de Chos Malal, provincia de Neuquén, Argentina.
En 1979, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén, en el Hospital Regional Neuquén.
En sus primeros años, se capacitó como camillero y, después, como chofer de emergencias, con conocimientos en mecánica ligera y manejo defensivo.
A principios de 2000, fue auxiliar técnico en el sector de Electromedicina.
Desde 1983, mantuvo una importante actividad gremial y política.
Fue fundador del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de Neuquén (SUTEN); entre 1992 y 2013, fue delegado general de trabajadores del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y referente provincial de trabajadores de la salud.
Entre 2013 y 2020, fue asesor en políticas públicas del bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria/ Frente de Todos.

Ancina, Juan. Médico

Juan Ricardo Ancina nació el 24 de mayo de 1945 en Trelew, provincia de Chubut, Argentina.
Se graduó en 1978 en Medicina, en [a Universidad Nacional de Córdoba y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural.
En 1981, al egresar de la residencia, fue médico de planta del Hospital Las Lajas, hasta 1984. Posteriormente, fue médico de planta del Hospital Junín de los Andes
y, por un breve periodo de tiempo, fue médico del Hospital Andacollo y del Hospital Zapala.
Finalmente, regresó a Junín de los Andes, en donde desarrolló una extensa trayectoria profesional como médico asistencial y, en donde también, se desempeñó como director del Hospital Junín de los Andes (1998-1999) y jefe de Zona Sanitaria IV (2001-2003).
Se jubiló en 2007, tras 29 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Bertoni, Mario R. Arquitecto

Mario Raúl Bertoni nació en 1938 en Viedma, Territorio Nacional de Río Negro, Argentina.
En 1964, siendo estudiante de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, integró el Programa Municipal de Arquitectura Hospitalaria de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1969, obtuvo su diploma de arquitecto.
Posteriormente, se desempeñó en diferentes programas y proyectos nacionales y provinciales, tales como, el Programa Nacional de Planeamiento Físico y Salud, la Coordinación Sanitaria Regional del Comahue y el Proyecto de Obra Hospital Provincial Neuquén.
En 1977, como consecuencia del golpe de Estado sufrido en Argentina, vivió exiliado en Argelia y en México, en donde trabajó, en ambos países, en el desarrollo de hospitales.
Tras su regreso al país, cumplió funciones en el Ministerio de Obras Públicas y en la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén.

Correa, Daniel. Médico

Daniel Eduardo Correa nació el 4 de mayo de 1947 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1969 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. En 1970, Ingresó al Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich de la Ciudad de Buenos Aires como médico residente de Cirugía General, hasta 1973. Entre 1973 y 1974, fue jefe de residentes del servicio de Cirugía General de ese hospital y, una vez finalizada su jefatura, se trasladó a la provincia de Río Negro para trabajar de médico cirujano en el Hospital Cipolleti. En 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico cirujano del Hospital Regional Neuquén y, a lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diferentes cargos en este hospital, entre ellos, jefe de Endoscopia Digestiva del servicio de Cirugía (1978-1988), jefe del servicio de Cirugía (1988-1993) y jefe de Endoscopia Digestiva Alta del servicio de Cirugía (1993-2005). Se jubiló en 2007, tras 32 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Della Cha, Lillian. Bioquímica

Lilian Della Cha nació el 19 de agosto de 1945 en Chos Malal, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1972 de bioquímica, en la Universidad Nacional del Sur de la ciudad de Bahía Blanca y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como bioquímica del Hospital Regional Neuquén. Por solicitud de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén, entre 1972 y 1973, realizó una concurrencia en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, tras capacitarse en Administración de Servicios de Salud, se incorporó al equipo de trabajo de Atención Médica de la Subsecretaría de Salud de Neuquén, con la función de organizar la red de laboratorios y bancos de sangre de Neuquén. Entre 1982 y 1990, fue auditora bioquímica en el Instituto de Seguridad Social de Neuquén, y, luego, se reincorporó a la Subsecretaría de Salud como responsable de la red de laboratorios y bancos de sangre de Neuquén y del Programa Nacional de Chagas e Hidatidosis. Se jubiló en 2003, tras 31 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Elder, Malcom. Médico

Malcom Francisco Elder nació el 16 noviembre de 1946, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1973 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. En 1974, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural. En 1976, al egresar de la residencia, fue médico y director del Hospital Las Lajas y, posteriormente en 1978, fue médico y director del Hospital Zonal Chos Malal. A partir de 1982, fue médico general del Hospital Bouquet Roldán y coordinador del Área Programa de la Zona Sanitaria Metropolitana, en la ciudad de Neuquén. En 1992, se incorporó al equipo de trabajo de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén y, entre 1994-1995, realizó una Maestría en Epidemiología en la London School of Hygiene & Tropical Medicine, gracias a una beca otorgado por la Organización Panamericana de la Salud. Al regresar a Neuquén, fue asesor de vigilancia epidemiológica en el Ministerio de Salud de la Nación. Se jubiló en 2008, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén. 

Álvarez, Isabel. Médica

Isabel Álvarez se graduó en 1970 de médica en la Universidad de Buenos Aires y en 1973 como especialista en Pediatría en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 1974, Ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica de planta del servicio de Pediatría del Hospital Regional Neuquén.
Posteriormente, se desempeñó como jefa de Clínica Pediátrica (1980 - 1985), jefa del servicio de Pediatría (1985 - 1989) y como jefa del Departamento de Maternidad e Infancia de la Secretaria de Salud de la provincia de Neuquén (1989 - 1991).
Se jubiló en 2004, tras 30 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Barrio, Luis Eduardo. Médico

Luis Eduardo Barrio nació el 4 de abril de 1954 en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1979 en Medicina en la Universidad Nacional de La Plata y, ese mismo año, realizó el servicio militar obligatorio como soldado médico.
En 1980, Ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural.
En 1982, al egresar de la residencia, trabajó como médico generalista en el Hospital Andacollo y, a partir de 1984, fue nombrado director de la institución.
Posteriormente, se desempeñó como médico generalista y jefe del Centro de Salud San Lorenzo Norte en la ciudad de Neuquén (1989-2012) y como médico generalista del Hospital Dr. Horacio Heller (2013-2014).
Se jubiló en 2014, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Carbajal, María Cristina. Enfermera

"María Cristina Carbajal nació el 19 de junio de 1954 en San Carlos de Bariloche, Territorio Nacional de Río Negro, Argentina y, en 1958, se mudó junto a su familia a la ciudad de Neuquén.
En 1975, se graduó de enfermera en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Buenos Aires y, en agosto de ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como enfermera del Hospital Bouquet Roldán.
En 1980, finalizó la Licenciatura en Enfermería, en la Universidad Nacional de Rosario y, posteriormente, fue designada coordinadora de Enfermería de la Zona Sanitaria III de la provincia de Neuquén.
Entre 1990 y 1994, fue coordinadora de Enfermería de la Zona Metropolitana de la ciudad de Neuquén y, posteriormente, ganó por concurso la dirección de la Escuela Superior de Enfermería dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén.
Se jubiló en 2009, tras 34 años de servicio en e l sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Casanova, Herminio. Agente sanitario

Herminio Casanova nacl6 el 28 de octubre de 1952 en Tipiliuke Territorio Nacional del Neuquén, Argentina.
En 1978, ingreso al sistema de salud de lo provincia de Neuquén como chofer de ambulancia por 90 días durante la temporada de Invierno en San Martín de los Andes, destinado principalmente a cubrir el cerro Chapelco.
Finalizada la temporada, ingresó al Programa de Formación de Agentes Sanitarios de la Subsecretario de Salud de la Provincia de Neuquén y, tras completar su formación, comenz6 a trabajar en las diferentes áreas rurales de San Martín de los Andes.
En 1982, realizó el Curso de Auxiliar de Enfermería y, si bien se graduó de enfermero, continuó con la actividad de agente sanitario, siendo nombrado supervisor en 1983.
Entre 2002 y 2007, fue coordinador de Atención Primaria de la Salud de Zona Sanitario IV.
Se jubiló en 2014, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Results 1 to 25 of 30