Showing 8 results

Archival description
Sistema de Salud del Neuquén Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón Sistema de Salud del Neuquén
Print preview View:

8 results with digital objects Show results with digital objects

Buzzetta, Graciela y Alevato, José. Médicos

Irma Graciela Buzeta nació el 21 de noviembre de 1948 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1975 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina Genera1 con orientación rural.
En 1978, al finalizar la residencia, fue nombrada médica de planta del Hospital Andacollo y, luego de dos años, se trasladó paro trabajar de médica general en el Hospital Junin de los Andes. En 1983, realizó la residencia de Clínica Médica en el Hospital Regional Neuquén y, paralelamente, realizó una capacitación sobre asistencia de personas con problemas de adicciones.
Posteriormente, fue nombrada jefa de Guardia del Hospital Plottier y conformó el sector de Asistencia a Pacientes Adictos en este hospital.
En 1989, ingresó a trabajar en el servicio de Alcoholismo y Farmacodependencias del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en donde permaneció hasta su jubilación en 2012, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.
José Ángel Allevato nació el 17 de noviembre de 1950 en Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1975 de Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural.
En 1978 al finalizar lo residencia, fue nombrado director del Hospital Andacollo y, luego de dos años, se trasladó para trabajar de médico general en el Hospital Junín de los Andes.
En 1982, realizó la residencia de Clínica Médica en el Hospital Regional Neuquén y, paralelamente, realizó capacitaciones en Hepatología.
Posteriormente, fue nombrado jefe del servicio de Clínica Médica del Hospital Plottier y, en 1989, se trasladó al Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en donde estuvo a cargo de un sector de internaci6n del servicio de Clínica Médica y de la formación de residentes de esta especialidad.
Se jubiló en 2012, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Churrarin, Alba. Enfermera

Alba Ernestina Churrarin nació el 20 de abril de 1943 en Picún Leufú, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1963 de enfermera en la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina de la provincia de Neuquén y, en 1999, de licenciada en Enfermería en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. En 1965, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén, en el Hospital Cutral Co, en donde se desempeñó durante un año como enfermera. En 1967, fue trasladada al Centro Materno Infantil de la ciudad de Neuquén y, a partir de entonces, realizó la mayor parte de su trayectoria laboral como enfermera del servicio de Pediatría. Durante más de 30 años de servicio, ocupó diferentes cargos institucionales y docentes, entre ellos, jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón (1970-2002), jefa del Departamento de Enfermería Provincial de la Subsecretaría de Salud de Neuquén (1987-1990), directora provincial de Enfermería de la Subsecretaría de Salud de Neuquén (1990-1991), coordinadora y docente de la profesionalización de Auxiliares de Enfermería del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón (1997-2002). Se jubiló en 2002, tras 37 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Arienti, Rodolfo. Médico

Rodolfo Guillermo Arienti nació el 23 de mayo de 1946 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires.
Recién graduado, inició una concurrencia de Clínica Médica en el Hospital General de Agudos Parmenio Piñero de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de la localidad de Aluminé.
En 1977, ingresó a la residencia de Medicina General con orientación rural durante la cual brindó asistencia sanitaria y médica en diferentes localidades de la provincia como Las Lajas, Piedra del Águila y Picún Leufú, entre otros.
En 1979, al egresar de la residencia, fue nombrado médico del Hospital Aluminé hasta 1983 y, posteriormente, fue médico y director del Hospital Bouquet Roldán.
Se jubiló en 2003, tras 28 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Álvarez, Baltasar "Chato". Chofer y representante gremial

Baltasar de los Santos "Chato" Álvarez nació el 1 de noviembre de 1959 en Leuto Caballo, departamento de Chos Malal, provincia de Neuquén, Argentina.
En 1979, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén, en el Hospital Regional Neuquén.
En sus primeros años, se capacitó como camillero y, después, como chofer de emergencias, con conocimientos en mecánica ligera y manejo defensivo.
A principios de 2000, fue auxiliar técnico en el sector de Electromedicina.
Desde 1983, mantuvo una importante actividad gremial y política.
Fue fundador del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de Neuquén (SUTEN); entre 1992 y 2013, fue delegado general de trabajadores del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y referente provincial de trabajadores de la salud.
Entre 2013 y 2020, fue asesor en políticas públicas del bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria/ Frente de Todos.

Ancina, Juan. Médico

Juan Ricardo Ancina nació el 24 de mayo de 1945 en Trelew, provincia de Chubut, Argentina.
Se graduó en 1978 en Medicina, en [a Universidad Nacional de Córdoba y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural.
En 1981, al egresar de la residencia, fue médico de planta del Hospital Las Lajas, hasta 1984. Posteriormente, fue médico de planta del Hospital Junín de los Andes
y, por un breve periodo de tiempo, fue médico del Hospital Andacollo y del Hospital Zapala.
Finalmente, regresó a Junín de los Andes, en donde desarrolló una extensa trayectoria profesional como médico asistencial y, en donde también, se desempeñó como director del Hospital Junín de los Andes (1998-1999) y jefe de Zona Sanitaria IV (2001-2003).
Se jubiló en 2007, tras 29 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Elem, Yuli latif. Médica

Yuli Latif Elem nació el 17 de agosto de 1952 en Buta Ranquil, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1977 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata. En 1978, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina General con orientación rural y, en 1979, fue nombrada directora del Hospital Villa La Angostura hasta 1983. En 1986, se especializó en Oncología Radiante e ingresó como médica de planta del servicio de Oncología Radiante del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Si bien se jubiló en 2008, continuó su actividad en el servicio de Oncología hasta 2017, fecha en que oficializó su retiro, luego de 39 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Farias, Eduardo. Médico

Eduardo Roberto Farías nació el 9 de julio de 1950 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico del puesto sanitario Huinganco, dependencia del Hospital Andacollo y, en 1977, ingresó a la residencia de Medicina General con orientación rural. Al egresar de la residencia, fue médico y director del Hospital El Huecú y, en 1980, fue trasladado al Hospital Chos Malal, como encargado del servicio de Tocoginecología. Posteriormente, se especializó en Tocoginecología en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y, al finalizar su formación, regresó al servicio de Tocoginecología del Hospital Chos Malal, hasta 1985. Ese mismo año, se trasladó a la ciudad de Neuquén para incorporarse al servicio de Ginecología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y, a lo largo de su trayectoria profesional en esta institución se desempeñó en diferentes actividades, entre ellas, instructor de Ginecología de la residencia de Medicina General con orientación rural, instructor de la residencia de Ginecología, instructor de Patología Cervical y jefe del sector de Patología del Tracto Genital Inferior. Se jubiló en 2010, tras 35 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.