Showing 9 results

Archival description
Sistema de Salud del Neuquén Servicio de Pediatría Spanish
Print preview View:

9 results with digital objects Show results with digital objects

Allende, Daniel. Médico

Daniel Allende nació el 25 de marzo de 1948 en General Roca, Territorio Nacional del Rio Negro, Argentina. Se graduó en 1973 en medicina, en la Universidad de Buenos Aires. Entre 1974 y 1977, fue médico residente de pediatría del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires.
En 1977, ingresó al sistema de salud de la provincia del Neuquén como médico de planta del servicio de pediatría del Hospital Regional Neuquén y, a lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diferentes cargos en éste hospital, entre ellos, organizados y jefe de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (1989 - 2007), organizador del sector de Nefrología Pediátrica (1978 - 2008), jefe de servicio de Pediatría (1994 - 1998) e instructor de residentes de Terapia Intensiva Pediátrica (2003 - 2008). Se jubiló en 2008, tras 31 años de servicio en el Sistema de Salud de la Provincia del Neuquén.

Álvarez, Isabel. Médica

Isabel Álvarez se graduó en 1970 de médica en la Universidad de Buenos Aires y en 1973 como especialista en Pediatría en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 1974, Ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica de planta del servicio de Pediatría del Hospital Regional Neuquén.
Posteriormente, se desempeñó como jefa de Clínica Pediátrica (1980 - 1985), jefa del servicio de Pediatría (1985 - 1989) y como jefa del Departamento de Maternidad e Infancia de la Secretaria de Salud de la provincia de Neuquén (1989 - 1991).
Se jubiló en 2004, tras 30 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Bulgarelli, Fernando. Médico

Fernando Bulgarelli nació el 6 de abril de 1946 en Pascanas, provincia de Córdoba, Argentina.
Se graduó en 1970 en Medicina, en la Universidad Nacional de Córdoba y, posteriormente, se especializó en Neonatología en el Instituto Provincial de Neonatología de la ciudad de Córdoba.
En 1972, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de planta del servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Regional Neuquén.
En 1974, fue nombrado instructor de Pediatría y Neonatología de la residencia de Medicina General con orientación rural y, tras el golpe de Estado sufrido en Argentina y la llegada de los militares al poder en marzo de 1976, fue sancionado con traslado disciplinario al Hospital Centenario, durante dos años.
En 1978, regresó a trabajar de médico neonatólogo en el Hospital Regional Neuquén y, también, fue nombrado coordinador de la residencia de Medicina General con orientación rural. En 1983, fue designado director general de Salud de la provincia de Neuquén por el subsecretario de Salud, Horacio Lores, hasta 1987.
Entre 1991 y 2006, ocupó diferentes cargos de gestión tanto en la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén como en la Municipalidad de la ciudad de Neuquén, entre ellos,
subsecretario de Medio Ambiente de la ciudad de Neuquén (1995-1999).
Se jubiló en 2006, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Churrarin, Alba. Enfermera

Alba Ernestina Churrarin nació el 20 de abril de 1943 en Picún Leufú, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1963 de enfermera en la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina de la provincia de Neuquén y, en 1999, de licenciada en Enfermería en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. En 1965, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén, en el Hospital Cutral Co, en donde se desempeñó durante un año como enfermera. En 1967, fue trasladada al Centro Materno Infantil de la ciudad de Neuquén y, a partir de entonces, realizó la mayor parte de su trayectoria laboral como enfermera del servicio de Pediatría. Durante más de 30 años de servicio, ocupó diferentes cargos institucionales y docentes, entre ellos, jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón (1970-2002), jefa del Departamento de Enfermería Provincial de la Subsecretaría de Salud de Neuquén (1987-1990), directora provincial de Enfermería de la Subsecretaría de Salud de Neuquén (1990-1991), coordinadora y docente de la profesionalización de Auxiliares de Enfermería del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón (1997-2002). Se jubiló en 2002, tras 37 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Cien años de trabajo. Historia de los Servicios del Hospital Castro Rendón

Libro compilado por el Dr. Miguel Pulita, en el cual se reúnen las historias de los distintos servicios que conforman el Hospital, escritas por sus trabajadores.
INDICE

  • Presentación. Adrián Lammel p. 9
  • Prólogo. Dr. Miguel Pulita p. 11
  • De la Asistencia Pública hasta la provincialización de la Salud Pública neuquina (1913-1969). Dr. Miguel Pulita. p. 15
  • Historia del Hospital Neuquén. Hospital Castro Rendón. Dr. Carlos Losada p. 21
  • Servicio de Adicciones. Dra. Elsa Acuña, Lic. Claudía Kelly, Dr. Esteban Bonorino p. 53
  • Servicio de Cardiología. Dr. Miguel Pulita p. 68
  • Servicio de Cirugía. Dr. Daniel Correa p. 76
  • Servicio de Clínica Médica. Dr. Armando Kremer, Dr. Roberto D‟Angelo p. 107
  • Servicio de Emergencia. Dra. Maria de los Angeles Zaffino, Dr. Carlos Bonorino p. 136
  • Servicio de Enfermería. Lic. Alba Churrarín p. 151
  • Servicio de Farmacia. Farm. Gustavo Armand Ugón, Farm. Miriam Bettucci, Farm. Mabel Navarro, Farm. Amanda Ramat p. 208
  • Servicio de Genética. Dra. Silvia Avila p. 220
  • Servicio de Ginecología. Dr. Guillermo Suttora p. 229
  • Servicio de Hemoterapia. Dr. Horacio Correa Uranga p. 232
  • Servicio de Imágenes. Dr. Román Andrés p. 234
  • Servicio/Departamento de Tecnologías de la Información. Lic. Marcelo Carrascal, Dr. Roberto D‟Angelo p. 244
  • Servicio de Kinesiología. Lic. Analía Lucero, Lic. Graciela Paez p. 298
  • Servicio de Laboratorio. Bioquímicas: Clara Kremer, Norma Vietri, Alicia González, Mabel Aravena, Mabel Gomenzoro, Consuelo Pérez, Fátima Bouza. p. 302
  • Servicio de Nefrología. Dr. Fernando Martínez p. 331
  • Servicio de Neonatología. Dr. Alberto Videla p. 335
  • Servicio de Obstetricia. Obstetra Mabel Egea p. 348
  • Servicio de Odontología. Dra. Marta Fernández de Ghiggia, Dr.Emiliano García, Dra. Adriana Giacobbe, Dra. Victoria Lotero, Dra. María Isabel Martínez, Dra. Leticia Riveiro, Dra. Silvia Rolla. p. 359
  • Servicio de Oncología. Dra. Yuly Latif Elem p. 379
  • Servicio de Ortopedia y Traumatología. Dr. Pablo Scigliano p. 391
  • Servicio de Pediatría. Dra. Isabel Alvarez. Equipo interdisciplinario de Adolescencia, Dra. Paulina Castello. Equipo de Atención al maltrato y abuso sexual, Dra. Mónica Belli. Cuentacuentos en el ámbito hospitalario, Alicia Lidia Alvarez. Sector Cardiología infantil, Dr. Carlos Reeves p. 396
  • Servicio de Salud mental. Lic. Alicia Pizarro p. 435
  • Servicio de Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo (SMAT). Téc. Yolanda Grande p. 464
  • Servicio Social. Lic. Laura Agostino, con la colaboración de todo el equipo de Servicio Social p. 466
  • Servicio de Terapia Intensiva Adultos. Dr. Victor Sciutto p. 475
  • Servicio de Traslados. Sr. Santiago Lugo p. 490

Miguel Pulita (Comp.)

Mantilaro, Adolfo. Médico

Adolfo Clemente “Coco” Mantilaro nació el 9 de febrero de 1940 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1968 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, recién graduado, ingresó en la Maternidad Peralta Ramos de la Ciudad de Buenos Aires para especializarse en Pediatría y Neonatología. En 1971, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de planta del servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Regional Neuquén, asumiendo la jefatura del servicio en 1974. Tras el golpe de Estado sufrido en Argentina y la llegada de los militares al poder en marzo de 1976, fue degradado y sancionado con cesantía y traslado disciplinario. En 1983, tras el regreso de la democracia, reingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico pediatra del Hospital Plottier, del Hospital Bouquet Roldán y del Centro de Salud San Lorenzo Sur y, paralelamente, fue jefe del Área Programa del Hospital Regional Neuquén, hasta 1987. Posteriormente, continuó con su trabajo asistencial en los diferentes centros de salud de la ciudad de Neuquén hasta su jubilación en 2005, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Pellín, Osvaldo. Médico

Osvaldo Pellín nació el 19 de abril de 1940 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1963 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, luego de realizar guardias generales en varios hospitales de la Ciudad y del Gran Buenos Aires, realizó la residencia de Pediatría en el Hospital Regional de Mar del Plata. En 1965, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico termalista en Copahue. Finalizado su contrato de tres meses en las termas de Copahue, ingresó como médico de planta del Hospital Cutral Có y del Centro Materno Infantil de esa ciudad. En 1970, realizó el Curso de Educación para la Salud y la Diplomatura en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires. Al regresar a Neuquén, en 1971, fue nombrado director de Atención Médica de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén y, posteriormente, fue subsecretario de Salud, hasta que fue destituido en 1976, por el gobierno militar de facto. A partir de entonces, ingresó como médico de planta del servicio de Pediatría del Hospital Regional Neuquén, y en 1978, fue designado jefe de Pediatría en esa institución, hasta 1985. Posteriormente, fue diputado nacional por la provincia de Neuquén por dos períodos (1985-1989, 1993-1997) y ministro de Gobierno y Justicia de la provincia de Neuquén (1991-1993). Al finalizar su segundo periodo como diputado nacional, se retiró de la actividad médica y de la política por razones de salud.

Sortino, María del Carmen. Médica

María del Carmen Sortino nació el 16 de junio de 1955 en Libertador General San Martín, provincia de Mendoza, Argentina. Se graduó en 1979 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata. En 1979, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina General con orientación rural. En 1980, fue jefa del Centro de Salud Senillosa y, en 1982, trabajó como médica de planta del Hospital Loncopué, durante tres años. En 1987, se especializó en Pediatría en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón y, posteriormente, fue médica de planta del servicio de Pediatría, hasta 1994. Entre 1994 y 1998, fue jefa del servicio de Atención Médica Ambulatoria Pediátrica del mismo hospital y, en 1998, integró el Comité Provincial de Lactancia Materna, durante un año. A partir de 1999, fue médica pediatra del Centro de Salud de Nueva Esperanza, de la ciudad de Neuquén, durante 11 años. Se jubiló en 2010, tras 31 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Videla, Alberto. Médico

Alberto Videla nació el 8 de marzo de 1950 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, posteriormente, realizó la residencia de Pediatría en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires, completando su formación en Neonatología en el Hospital Italiano de Buenos Aires y en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, de esa misma ciudad. Al finalizar su formación, fue instructor de residentes de Pediatría y Neonatología en el Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández y, en 1981, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico pediatra del Hospital Zapala. En 1983, se trasladó a la ciudad de Neuquén para incorporarse como médico de planta del sector de Neonatología del Hospital Regional Neuquén y, a lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diferentes cargos en esta institución, entre ellos, instructor de residentes, jefe de Terapia Intensiva Neonatal, jefe del servicio de Neonatología y jefe del Departamento Materno Infantil. Se jubiló en 2011, tras 30 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.