Showing 10 results

Archival description
Sistema de Salud del Neuquén San Martín de los Andes Spanish
Print preview View:

10 results with digital objects Show results with digital objects

Arrúe, Wille. Médico

Wille Arrúe nació el S de enero de 1943 en Goya, provincia de Corrientes, Argentina.
Se graduó en 1971 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires.
Recién graduado, ingresó a la residencia de• Medicina General en el Hospital Finochietto de Avellaneda en la provincia de Buenos aires y, en 1974, al egresar de la residencia, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de planta del Hospital Villa La Angostura. En 1975, fue nombrado director del Hospital de Junín de los Andes y, en 1979, luego de cursar una especialización en Administración Sanitaria en la provincia de Santa Fe, fue nombrado director del Hospital de San Martín de los Andes.
Posteriormente, se diplomó en Organización de Servicios de Salud Mental en la
Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires y cursó estudios en Psicoterapia Sistémica en el Centro de Familias y Parejas (CEFyP), orientando su trabajo en la vertiente psicosocial e impulsando la organización de redes locales y regionales psicosociales de alcoholismo, violencia familiar y personas en estado de vulnerabilidad en todo el interior de la provincia de Neuquén.
Si bien se jubiló en 2003, tras 29 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén, continuó con la difusión de las redes psicosociales en las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro, hasta 2013.

Casanova, Herminio. Agente sanitario

Herminio Casanova nacl6 el 28 de octubre de 1952 en Tipiliuke Territorio Nacional del Neuquén, Argentina.
En 1978, ingreso al sistema de salud de lo provincia de Neuquén como chofer de ambulancia por 90 días durante la temporada de Invierno en San Martín de los Andes, destinado principalmente a cubrir el cerro Chapelco.
Finalizada la temporada, ingresó al Programa de Formación de Agentes Sanitarios de la Subsecretario de Salud de la Provincia de Neuquén y, tras completar su formación, comenz6 a trabajar en las diferentes áreas rurales de San Martín de los Andes.
En 1982, realizó el Curso de Auxiliar de Enfermería y, si bien se graduó de enfermero, continuó con la actividad de agente sanitario, siendo nombrado supervisor en 1983.
Entre 2002 y 2007, fue coordinador de Atención Primaria de la Salud de Zona Sanitario IV.
Se jubiló en 2014, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Coronel, Enrique. Médico

Enrique Francisco Coronel nació el 10 de abril de 1939 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1963 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico del complejo termal de Copahue y de la localidad de Loncopué. Posteriormente, obtuvo una beca y se formó en Medicina Física y Rehabilitación en el Instituto Nacional del Lisiado en Buenos Aires. En 1971, regresó a la provincia de Neuquén y fundó el primer servicio de Rehabilitación de la Patagonia, en el hospital Bouquet Roldán. Trabajó en el desarrollo de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RCB) en San Martín de los Andes y Junín de los Andes, y fue contratado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para organizar y coordinar en Nicaragua un programa de rehabilitación basado en esa estrategia. También, fue dos veces presidente del Colegio Médico y participó en el proyecto fundacional y puesta en marcha de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue.

Díaz, Mario. Enfermero

Mario Ricardo Díaz nació el 6 de marzo de 1948 en General San Martín, provincia de La Pampa, Argentina. En 1967, se trasladó a la provincia de Neuquén para ser maestro de la escuela Nº 32 de Barrancas y, posteriormente, fue maestro de la escuela Nº 79 de Curí Leuvú, localidad ubicada en el norte de la provincia de Neuquén, en el departamento Chos Malal. En 1974, se graduó de enfermero, en la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como jefe del servicio de Enfermería del Hospital San Martín de los Andes. En 1976, junto a la enfermera Magdalena Peschetole, coordinaron el Curso de Auxiliares de Enfermería con el objetivo de dotar de personal capacitado al Hospital San Martín de los Andes. En 1977, fue nombrado coordinador de Enfermería de la Zona Sanitaria IV y, durante su trayectoria profesional, desarrolló diferentes actividades docentes, entre ellas, coordinador y docente del Curso de Formación de Agentes Sanitarios, coordinador y docente del Curso de Auxiliares de Enfermería, cofundador de la Escuela Superior de Enfermería de la provincia de Neuquén y docente de la cátedra de Administración en la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Comahue. Se jubiló en 2008, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Pérez Aguilera, Silvia Leticia. Enfermera

Silvia Leticia Pérez Aguilera nació el 6 de febrero de 1942 en Valdivia, Chile. Se graduó en 1962 de licenciada en Enfermería, en la Escuela de Enfermería de Temuco, Chile. En 1973, Ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén, en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, en donde se desempeñó durante dos años como enfermera en diferentes servicios. En 1975, fue designada jefa de Enfermería del Hospital Aluminé, cargo que ocupó hasta 1986. Posteriormente, continuó con sus actividades de enfermera en el Hospital Aluminé hasta su jubilación en 2004, tras 31 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Ranguileo, Isolina. Agente sanitaria

Isolina Vidal Ranguileo nació el 8 de junio de 1959 en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, Argentina. En 1979, por un problema familiar, se acercó al Hospital San Martín de los Andes, en donde conoció a Wille Arrúe, médico y director de esa institución, quien organizaba grupos de contención y apoyo para personas que sufrían de alcoholismo y sus familias. A partir de entonces, comenzó a trabajar en la difusión de la problemática del consumo de alcohol, organizando jornadas de concientización en escuelas, universidades y otras instituciones de Junín de los Andes, Villa La Angostura, Las Coloradas, Aluminé, Chos Malal, ciudad de Neuquén y Buenos Aires. En 1983, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como agente sanitaria en la región de San Martín de los Andes, tras completar su formación en el Programa de Formación de Agentes Sanitarios de la Subsecretaría de Salud de la Provincia de Neuquén. Se jubiló en 2016, tras 37 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén y 33 años como agente sanitaria de San Martín de los Andes.

Urra, Erminda. Enfermera

Erminda Urra nació el 28 de febrero de 1946 en Villa La Angostura, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1966 de enfermera, en la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina de la provincia de Neuquén. En 1967, Ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén, en el Hospital de San Martín de los Andes, en donde se desempeñó como enfermera durante cuatro años. En 1971, fue trasladada al Hospital Villa La Angostura, en donde permaneció hasta su jubilación en 2001, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.