Showing 6 results

Archival description
Sistema de Salud del Neuquén Hospital de Chos Malal Spanish
Print preview View:

6 results with digital objects Show results with digital objects

Elder, Malcom. Médico

Malcom Francisco Elder nació el 16 noviembre de 1946, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1973 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. En 1974, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural. En 1976, al egresar de la residencia, fue médico y director del Hospital Las Lajas y, posteriormente en 1978, fue médico y director del Hospital Zonal Chos Malal. A partir de 1982, fue médico general del Hospital Bouquet Roldán y coordinador del Área Programa de la Zona Sanitaria Metropolitana, en la ciudad de Neuquén. En 1992, se incorporó al equipo de trabajo de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén y, entre 1994-1995, realizó una Maestría en Epidemiología en la London School of Hygiene & Tropical Medicine, gracias a una beca otorgado por la Organización Panamericana de la Salud. Al regresar a Neuquén, fue asesor de vigilancia epidemiológica en el Ministerio de Salud de la Nación. Se jubiló en 2008, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén. 

Farias, Eduardo. Médico

Eduardo Roberto Farías nació el 9 de julio de 1950 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico del puesto sanitario Huinganco, dependencia del Hospital Andacollo y, en 1977, ingresó a la residencia de Medicina General con orientación rural. Al egresar de la residencia, fue médico y director del Hospital El Huecú y, en 1980, fue trasladado al Hospital Chos Malal, como encargado del servicio de Tocoginecología. Posteriormente, se especializó en Tocoginecología en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y, al finalizar su formación, regresó al servicio de Tocoginecología del Hospital Chos Malal, hasta 1985. Ese mismo año, se trasladó a la ciudad de Neuquén para incorporarse al servicio de Ginecología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y, a lo largo de su trayectoria profesional en esta institución se desempeñó en diferentes actividades, entre ellas, instructor de Ginecología de la residencia de Medicina General con orientación rural, instructor de la residencia de Ginecología, instructor de Patología Cervical y jefe del sector de Patología del Tracto Genital Inferior. Se jubiló en 2010, tras 35 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Garcia, Antonio. Médico

Antonio García nació el 13 de diciembre de 1937 en El Triunfo, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1964 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, una vez recibido, fue médico del Hospital Pirovano y del Servicio de Guardia de la Casa de Auxilio del Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires. En 1968, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico y director del Hospital El Huecú, convirtiéndose en el primer médico en radicarse en esa zona. En 1969, cursó la Diplomatura en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires y, posteriormente, ocupó diferentes cargos de gestión en la provincia de Neuquén, entre ellos, director del Hospital Chos Malal, jefe de Zona Sanitaria III, jefe de Zona Sanitaria IV, coordinador de Zonas Sanitarias y subsecretario de Salud de la provincia de Neuquén. Se jubiló en 1998, tras 30 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Marin, Mabel y Bonnet, Alberto. Médicos

Mabel Ana Marín nació el 2 de julio de 1951 en Lincoln, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1978 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata. En 1978, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica del Hospital Buta Ranquil, durante dos años. Entre 1980 y 1982, fue médica residente de Medicina General con orientación rural y, al egresar de la residencia, fue trasladada al Hospital Las Lajas, en donde trabajó durante dos años. Entre 1984 y 1986, fue médica general del Hospital Chos Malal y, posteriormente, se trasladó a la ciudad de Neuquén para realizar una capacitación en Medicina Familiar en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón. En este hospital, fue médica de planta, coordinadora del área de Consultorios Externos y coordinadora de la residencia de Medicina General con orientación rural. Se jubiló en 2008, tras 30 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén. Alberto David Bonnet nació el 2 de febrero de 1952 en la ciudad de Neuquén, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1976 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata. En 1978, tras finalizar el servicio militar obligatorio, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como director del Hospital Buta Ranquil, durante dos años. Entre 1980 y 1982, fue médico residente de Medicina General con orientación rural y, al egresar de la residencia, fue trasladado al Hospital Las Lajas, en donde trabajó durante dos años. Entre 1984 y 1986, fue jefe del servicio de Emergencias del Hospital Chos Malal y, posteriormente, se trasladó a la ciudad de Neuquén para realizar la capacitación lineal en Traumatología y Ortopedia en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón. En este hospital, fue instructor de residentes de la especialidad y médico de planta del servicio de Traumatología y ortopedia. A partir de 1995, continuó con su trayectoria profesional en diferentes efectores privados de salud de la provincia de Neuquén, hasta su jubilación en 2020.

Odera, Hemilse. Médica

Hemilse Odera nació el 18 de febrero de 1949 en Norberto de la Riestra, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires. En 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina General con orientación rural. En 1977, al egresar de la residencia, fue médica de planta del Hospital Andacollo y, entre 1978 y 1980, médica del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Chos Malal. En 1980, se trasladó a la ciudad de Neuquén para realizar la residencia de Tocoginecología en el Hospital Regional Neuquén, durante 2 años. Como tocoginecóloga, fue médica de planta del Hospital Zapala (1981-1982) y del Hospital Plottier (1982-1988). A partir de 1989, continuó su trayectoria profesional en diferentes efectores privados de salud de la provincia de Neuquén, hasta su jubilación en 2015.

Leonfanti, Fernando y Perasso, Victoria. Médicos

Fernando Leonfanti nació en 1941 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1969 en Medicina, en la Universidad del Salvador de la Ciudad de Buenos Aires. Fue médico concurrente y de guardia en diferentes hospitales de la Ciudad de Buenos Aires hasta que, en 1972, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico y director del Hospital Aluminé. Entre 1974 y 1976, fue médico residente de Medicina General con orientación rural y, posteriormente, se desempeñó en diferentes cargos en el sistema de salud provincial, entre ellos, jefe de Zona Sanitaria I y III y director del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Se jubiló en 2001, tras 29 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén. Victoria Perasso nació en 1944 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1969 en Medicina, en la Universidad del Salvador de la Ciudad de Buenos Aires. En 1972, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica general del Hospital Aluminé. Entre 1974 y 1976, fue médica residente de Medicina General con orientación rural y, posteriormente, fue pediatra en los hospitales de Chos Malal y de Plottier, así como en el servicio de Neonatología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Se jubiló en el año 2000, tras 28 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.