Showing 20 results

Archival description
Sistema de Salud del Neuquén Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón Spanish
Print preview View:

18 results with digital objects Show results with digital objects

Álvarez, Baltasar "Chato". Chofer y representante gremial

Baltasar de los Santos "Chato" Álvarez nació el 1 de noviembre de 1959 en Leuto Caballo, departamento de Chos Malal, provincia de Neuquén, Argentina.
En 1979, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén, en el Hospital Regional Neuquén.
En sus primeros años, se capacitó como camillero y, después, como chofer de emergencias, con conocimientos en mecánica ligera y manejo defensivo.
A principios de 2000, fue auxiliar técnico en el sector de Electromedicina.
Desde 1983, mantuvo una importante actividad gremial y política.
Fue fundador del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de Neuquén (SUTEN); entre 1992 y 2013, fue delegado general de trabajadores del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y referente provincial de trabajadores de la salud.
Entre 2013 y 2020, fue asesor en políticas públicas del bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria/ Frente de Todos.

Ancina, Juan. Médico

Juan Ricardo Ancina nació el 24 de mayo de 1945 en Trelew, provincia de Chubut, Argentina.
Se graduó en 1978 en Medicina, en [a Universidad Nacional de Córdoba y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural.
En 1981, al egresar de la residencia, fue médico de planta del Hospital Las Lajas, hasta 1984. Posteriormente, fue médico de planta del Hospital Junín de los Andes
y, por un breve periodo de tiempo, fue médico del Hospital Andacollo y del Hospital Zapala.
Finalmente, regresó a Junín de los Andes, en donde desarrolló una extensa trayectoria profesional como médico asistencial y, en donde también, se desempeñó como director del Hospital Junín de los Andes (1998-1999) y jefe de Zona Sanitaria IV (2001-2003).
Se jubiló en 2007, tras 29 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Arienti, Rodolfo. Médico

Rodolfo Guillermo Arienti nació el 23 de mayo de 1946 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires.
Recién graduado, inició una concurrencia de Clínica Médica en el Hospital General de Agudos Parmenio Piñero de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de la localidad de Aluminé.
En 1977, ingresó a la residencia de Medicina General con orientación rural durante la cual brindó asistencia sanitaria y médica en diferentes localidades de la provincia como Las Lajas, Piedra del Águila y Picún Leufú, entre otros.
En 1979, al egresar de la residencia, fue nombrado médico del Hospital Aluminé hasta 1983 y, posteriormente, fue médico y director del Hospital Bouquet Roldán.
Se jubiló en 2003, tras 28 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Buzzetta, Graciela y Alevato, José. Médicos

Irma Graciela Buzeta nació el 21 de noviembre de 1948 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1975 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina Genera1 con orientación rural.
En 1978, al finalizar la residencia, fue nombrada médica de planta del Hospital Andacollo y, luego de dos años, se trasladó paro trabajar de médica general en el Hospital Junin de los Andes. En 1983, realizó la residencia de Clínica Médica en el Hospital Regional Neuquén y, paralelamente, realizó una capacitación sobre asistencia de personas con problemas de adicciones.
Posteriormente, fue nombrada jefa de Guardia del Hospital Plottier y conformó el sector de Asistencia a Pacientes Adictos en este hospital.
En 1989, ingresó a trabajar en el servicio de Alcoholismo y Farmacodependencias del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en donde permaneció hasta su jubilación en 2012, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.
José Ángel Allevato nació el 17 de noviembre de 1950 en Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Se graduó en 1975 de Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural.
En 1978 al finalizar lo residencia, fue nombrado director del Hospital Andacollo y, luego de dos años, se trasladó para trabajar de médico general en el Hospital Junín de los Andes.
En 1982, realizó la residencia de Clínica Médica en el Hospital Regional Neuquén y, paralelamente, realizó capacitaciones en Hepatología.
Posteriormente, fue nombrado jefe del servicio de Clínica Médica del Hospital Plottier y, en 1989, se trasladó al Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en donde estuvo a cargo de un sector de internaci6n del servicio de Clínica Médica y de la formación de residentes de esta especialidad.
Se jubiló en 2012, tras 36 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Churrarin, Alba. Enfermera

Alba Ernestina Churrarin nació el 20 de abril de 1943 en Picún Leufú, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1963 de enfermera en la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina de la provincia de Neuquén y, en 1999, de licenciada en Enfermería en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. En 1965, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén, en el Hospital Cutral Co, en donde se desempeñó durante un año como enfermera. En 1967, fue trasladada al Centro Materno Infantil de la ciudad de Neuquén y, a partir de entonces, realizó la mayor parte de su trayectoria laboral como enfermera del servicio de Pediatría. Durante más de 30 años de servicio, ocupó diferentes cargos institucionales y docentes, entre ellos, jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón (1970-2002), jefa del Departamento de Enfermería Provincial de la Subsecretaría de Salud de Neuquén (1987-1990), directora provincial de Enfermería de la Subsecretaría de Salud de Neuquén (1990-1991), coordinadora y docente de la profesionalización de Auxiliares de Enfermería del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón (1997-2002). Se jubiló en 2002, tras 37 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Cien años de trabajo. Historia de los Servicios del Hospital Castro Rendón

Libro compilado por el Dr. Miguel Pulita, en el cual se reúnen las historias de los distintos servicios que conforman el Hospital, escritas por sus trabajadores.
INDICE

  • Presentación. Adrián Lammel p. 9
  • Prólogo. Dr. Miguel Pulita p. 11
  • De la Asistencia Pública hasta la provincialización de la Salud Pública neuquina (1913-1969). Dr. Miguel Pulita. p. 15
  • Historia del Hospital Neuquén. Hospital Castro Rendón. Dr. Carlos Losada p. 21
  • Servicio de Adicciones. Dra. Elsa Acuña, Lic. Claudía Kelly, Dr. Esteban Bonorino p. 53
  • Servicio de Cardiología. Dr. Miguel Pulita p. 68
  • Servicio de Cirugía. Dr. Daniel Correa p. 76
  • Servicio de Clínica Médica. Dr. Armando Kremer, Dr. Roberto D‟Angelo p. 107
  • Servicio de Emergencia. Dra. Maria de los Angeles Zaffino, Dr. Carlos Bonorino p. 136
  • Servicio de Enfermería. Lic. Alba Churrarín p. 151
  • Servicio de Farmacia. Farm. Gustavo Armand Ugón, Farm. Miriam Bettucci, Farm. Mabel Navarro, Farm. Amanda Ramat p. 208
  • Servicio de Genética. Dra. Silvia Avila p. 220
  • Servicio de Ginecología. Dr. Guillermo Suttora p. 229
  • Servicio de Hemoterapia. Dr. Horacio Correa Uranga p. 232
  • Servicio de Imágenes. Dr. Román Andrés p. 234
  • Servicio/Departamento de Tecnologías de la Información. Lic. Marcelo Carrascal, Dr. Roberto D‟Angelo p. 244
  • Servicio de Kinesiología. Lic. Analía Lucero, Lic. Graciela Paez p. 298
  • Servicio de Laboratorio. Bioquímicas: Clara Kremer, Norma Vietri, Alicia González, Mabel Aravena, Mabel Gomenzoro, Consuelo Pérez, Fátima Bouza. p. 302
  • Servicio de Nefrología. Dr. Fernando Martínez p. 331
  • Servicio de Neonatología. Dr. Alberto Videla p. 335
  • Servicio de Obstetricia. Obstetra Mabel Egea p. 348
  • Servicio de Odontología. Dra. Marta Fernández de Ghiggia, Dr.Emiliano García, Dra. Adriana Giacobbe, Dra. Victoria Lotero, Dra. María Isabel Martínez, Dra. Leticia Riveiro, Dra. Silvia Rolla. p. 359
  • Servicio de Oncología. Dra. Yuly Latif Elem p. 379
  • Servicio de Ortopedia y Traumatología. Dr. Pablo Scigliano p. 391
  • Servicio de Pediatría. Dra. Isabel Alvarez. Equipo interdisciplinario de Adolescencia, Dra. Paulina Castello. Equipo de Atención al maltrato y abuso sexual, Dra. Mónica Belli. Cuentacuentos en el ámbito hospitalario, Alicia Lidia Alvarez. Sector Cardiología infantil, Dr. Carlos Reeves p. 396
  • Servicio de Salud mental. Lic. Alicia Pizarro p. 435
  • Servicio de Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo (SMAT). Téc. Yolanda Grande p. 464
  • Servicio Social. Lic. Laura Agostino, con la colaboración de todo el equipo de Servicio Social p. 466
  • Servicio de Terapia Intensiva Adultos. Dr. Victor Sciutto p. 475
  • Servicio de Traslados. Sr. Santiago Lugo p. 490

Miguel Pulita (Comp.)

Dr. Carlos Ramón

El Dr. Carlos Ramón, graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata, fue inicialmente médico en el Hospital de Quilmes. Luego de llegar a Neuquén, durante los primeros años de 1970, fue médico en el Servicio de Tisioneumonología en el Hospital Bouquet Roldán y médico de guardia en el Hospital Castro Rendón.

Elem, Yuli latif. Médica

Yuli Latif Elem nació el 17 de agosto de 1952 en Buta Ranquil, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1977 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata. En 1978, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina General con orientación rural y, en 1979, fue nombrada directora del Hospital Villa La Angostura hasta 1983. En 1986, se especializó en Oncología Radiante e ingresó como médica de planta del servicio de Oncología Radiante del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Si bien se jubiló en 2008, continuó su actividad en el servicio de Oncología hasta 2017, fecha en que oficializó su retiro, luego de 39 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Entrevistas por los 100 años del Hospital Castro Rendón

Entrevistas audiovisuales, realizadas por la Dirección del Hospital Castro Rendón durante el año 2013, en las cuales los protagonistas históricos –trabajadores del Hospital– narran su relación con la institución y el Sistema de Salud provincial. Los relatos de estas experiencias refieren a momentos anteriores a la década de 1950, período en el que las instituciones sanitarias de la provincia aún eran incipientes, surcan la creación y puesta en marcha del Plan de Salud, durante la década de 1970, y llegan al año 2013.

Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón

Farias, Eduardo. Médico

Eduardo Roberto Farías nació el 9 de julio de 1950 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1975, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico del puesto sanitario Huinganco, dependencia del Hospital Andacollo y, en 1977, ingresó a la residencia de Medicina General con orientación rural. Al egresar de la residencia, fue médico y director del Hospital El Huecú y, en 1980, fue trasladado al Hospital Chos Malal, como encargado del servicio de Tocoginecología. Posteriormente, se especializó en Tocoginecología en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y, al finalizar su formación, regresó al servicio de Tocoginecología del Hospital Chos Malal, hasta 1985. Ese mismo año, se trasladó a la ciudad de Neuquén para incorporarse al servicio de Ginecología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón y, a lo largo de su trayectoria profesional en esta institución se desempeñó en diferentes actividades, entre ellas, instructor de Ginecología de la residencia de Medicina General con orientación rural, instructor de la residencia de Ginecología, instructor de Patología Cervical y jefe del sector de Patología del Tracto Genital Inferior. Se jubiló en 2010, tras 35 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Marin, Mabel y Bonnet, Alberto. Médicos

Mabel Ana Marín nació el 2 de julio de 1951 en Lincoln, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1978 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata. En 1978, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica del Hospital Buta Ranquil, durante dos años. Entre 1980 y 1982, fue médica residente de Medicina General con orientación rural y, al egresar de la residencia, fue trasladada al Hospital Las Lajas, en donde trabajó durante dos años. Entre 1984 y 1986, fue médica general del Hospital Chos Malal y, posteriormente, se trasladó a la ciudad de Neuquén para realizar una capacitación en Medicina Familiar en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón. En este hospital, fue médica de planta, coordinadora del área de Consultorios Externos y coordinadora de la residencia de Medicina General con orientación rural. Se jubiló en 2008, tras 30 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén. Alberto David Bonnet nació el 2 de febrero de 1952 en la ciudad de Neuquén, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1976 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata. En 1978, tras finalizar el servicio militar obligatorio, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como director del Hospital Buta Ranquil, durante dos años. Entre 1980 y 1982, fue médico residente de Medicina General con orientación rural y, al egresar de la residencia, fue trasladado al Hospital Las Lajas, en donde trabajó durante dos años. Entre 1984 y 1986, fue jefe del servicio de Emergencias del Hospital Chos Malal y, posteriormente, se trasladó a la ciudad de Neuquén para realizar la capacitación lineal en Traumatología y Ortopedia en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón. En este hospital, fue instructor de residentes de la especialidad y médico de planta del servicio de Traumatología y ortopedia. A partir de 1995, continuó con su trayectoria profesional en diferentes efectores privados de salud de la provincia de Neuquén, hasta su jubilación en 2020.

Pedemonte, David. Médico

David Pedemonte nació el 24 de septiembre de 1948 en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1972 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata y, en 1976, de especialista en Clínica Médica en el Hospital Rawson de la Ciudad de Buenos Aires. En 1976, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico de Clínica Médica y de Terapia Intensiva del Hospital Regional Neuquén. Posteriormente, se desempeñó como jefe de Terapia Intensiva, jefe del Departamento de Emergencias, jefe de Ecografía, jefe de Servicios Intermedios y jefe de Imágenes de ese Hospital. Fue director del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón desde 1991 hasta 1994 y, por un breve periodo de tiempo, en 2008. Se jubiló en 2008, tras 32 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Russo, José. Médico

José “Pino” Russo nació el 4 de septiembre de 1947 en un pequeño pueblo pesquero del mar Adriático, en Italia. A la edad de tres años emigró, junto a su madre, a la República Argentina instalándose en el barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Se graduó en 1973 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata y, durante su carrera universitaria, realizó prácticas médicas en el Hospital Dr. Pedro Fiorito de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. En 1974, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico residente de Medicina General con orientación rural durante la cual ocupó el cargo de médico único en el Hospital Tricao Malal, durante 4 meses. En 1976, al egresar de la residencia, fue designado médico de planta y director del Hospital Aluminé y, en 1978, asumió la jefatura de Zona Sanitaria III con base en Chos Malal, durante dos años. Posteriormente, fue designado jefe de Zona Sanitaria I con base en la ciudad de Neuquén, y, en 1982, fue nombrado por concurso director general del Hospital Regional Neuquén, cargo que ocupó durante tres periodos (1982-1986; 1986-1987; 2001-2007). A lo largo de su trayectoria profesional se desempeñó en diversas funciones, entre ellas, consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Banco Mundial (1988-1989), subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia de Neuquén (1989-1991), ministro de Salud de la provincia de Neuquén (1991), director de Prestaciones Sociales y Asistenciales del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (1992-1995), secretario general del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) (1992-1995), jefe del Departamento de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón (2000-2001). Si bien se jubiló en 2007, tras 33 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén, ese mismo año, fue electo diputado provincial y jefe del bloque de diputados del Movimiento Popular Neuquino (MPN) (2007-2015) y presidente de la Comisión Interpoderes de la provincia de Neuquén (2008-2015).

Sortino, María del Carmen. Médica

María del Carmen Sortino nació el 16 de junio de 1955 en Libertador General San Martín, provincia de Mendoza, Argentina. Se graduó en 1979 en Medicina, en la Universidad Nacional de La Plata. En 1979, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica residente de Medicina General con orientación rural. En 1980, fue jefa del Centro de Salud Senillosa y, en 1982, trabajó como médica de planta del Hospital Loncopué, durante tres años. En 1987, se especializó en Pediatría en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón y, posteriormente, fue médica de planta del servicio de Pediatría, hasta 1994. Entre 1994 y 1998, fue jefa del servicio de Atención Médica Ambulatoria Pediátrica del mismo hospital y, en 1998, integró el Comité Provincial de Lactancia Materna, durante un año. A partir de 1999, fue médica pediatra del Centro de Salud de Nueva Esperanza, de la ciudad de Neuquén, durante 11 años. Se jubiló en 2010, tras 31 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Videla, Alberto. Médico

Alberto Videla nació el 8 de marzo de 1950 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1974 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, posteriormente, realizó la residencia de Pediatría en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires, completando su formación en Neonatología en el Hospital Italiano de Buenos Aires y en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, de esa misma ciudad. Al finalizar su formación, fue instructor de residentes de Pediatría y Neonatología en el Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández y, en 1981, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico pediatra del Hospital Zapala. En 1983, se trasladó a la ciudad de Neuquén para incorporarse como médico de planta del sector de Neonatología del Hospital Regional Neuquén y, a lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diferentes cargos en esta institución, entre ellos, instructor de residentes, jefe de Terapia Intensiva Neonatal, jefe del servicio de Neonatología y jefe del Departamento Materno Infantil. Se jubiló en 2011, tras 30 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Leonfanti, Fernando y Perasso, Victoria. Médicos

Fernando Leonfanti nació en 1941 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1969 en Medicina, en la Universidad del Salvador de la Ciudad de Buenos Aires. Fue médico concurrente y de guardia en diferentes hospitales de la Ciudad de Buenos Aires hasta que, en 1972, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico y director del Hospital Aluminé. Entre 1974 y 1976, fue médico residente de Medicina General con orientación rural y, posteriormente, se desempeñó en diferentes cargos en el sistema de salud provincial, entre ellos, jefe de Zona Sanitaria I y III y director del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Se jubiló en 2001, tras 29 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén. Victoria Perasso nació en 1944 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1969 en Medicina, en la Universidad del Salvador de la Ciudad de Buenos Aires. En 1972, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica general del Hospital Aluminé. Entre 1974 y 1976, fue médica residente de Medicina General con orientación rural y, posteriormente, fue pediatra en los hospitales de Chos Malal y de Plottier, así como en el servicio de Neonatología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Se jubiló en el año 2000, tras 28 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.