Showing 284 results

Archival description
Sistema de Salud del Neuquén Spanish
Print preview View:

250 results with digital objects Show results with digital objects

Peschetole, Magdalena. Enfermera

Magdalena María Peschetole nació el 21 de junio de 1953 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1974 de enfermera, en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Buenos Aires y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como enfermera de planta del Hospital San Martín de los Andes. En 1976, junto a Mario Díaz, coordinaron el Curso de Auxiliares de Enfermería con el objetivo de dotar de personal capacitado al Hospital San Martín de los Andes y, posteriormente, fue nombrada jefa del servicio de Enfermería, cargo que ocupó por varios años. En 1983, finalizó la Licenciatura en Enfermería y continuó su formación profesional, especializándose en Control de Infecciones y Epidemiología. Posteriormente, fue nombrada coordinadora de Epidemiología e Inmunizaciones de la Zona Sanitaria IV, cargo que ocupó hasta su jubilación en 2008, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

La salud pública en territorio mapuche Relaciones interculturales, estrategias etnopolíticas y disputas en torno a las políticas de reconocimiento en la Comunidad Payla Menuko, San Martín de los Andes, Pcia. de Neuquén

Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Antropología

Cruce del Chenque camino a Cochico

Cruce del Chenque camino a Cochico. Ritual y 8 horas de silencio para no enojar a la montaña. 12-1981. Cruce del Chenque. Travesia Coyuco-Cochico, departamento Chos Malal, provincia de Neuquén

Schulman, Lea. Administrativa y estadístico

Lea Schulman nació el 30 de abril de 1937 en Rivera, provincia de Buenos Aires, Argentina. A los 13 años de edad, se trasladó, junto a su familia, a la Ciudad de Buenos Aires, en donde completó sus estudios secundarios, recibiéndose de maestra. En 1968, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como administrativa, estadista y cocinera del Hospital El Huecú, recientemente inaugurado. Posteriormente, trabajó en el área de Estadística en diferentes hospitales de la provincia de Neuquén, entre ellos, el Hospital Chos Malal, el Hospital San Martín de los Andes y el Hospital Bouquet Roldán, en donde fue jefa del departamento de Estadística.

Neuquén, Argentina: Políticas provinciales de salud y sus resultados

Abstract: A case study of the creation and implementation of a four-tier, integrated system of health care services in a sparsely populated, rural province in Argentina is described and discussed. Begun in 1970 in a diverse geographical area with a tradition of poor health status and inadequate health care resources, the provincial government set out to develop the human, physical and technological resources needed to provide a system of preventive and curative services appropriate to the health care needs of its residents. Innovative programs included training in management techniques, and epidemiological perspective of high risk, an emphasis on personnel development through a rural general medicine residency and an expanded nursing program as well as programs to attack infectious diseases, poor sanitation and dental problems were all developed in response to the distinctive features of the physical and social environment of the province. Improvements in traditional health indicators are reviewed and attributed to the program and administrative structures that were developed.

Pizarro, Marta. Enfermera

Marta Pizarro nació el 8 de junio de 1938 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Finalizó sus estudios secundarios en La Rioja y, posteriormente, se graduó en 1960 de enfermera en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán. Después de trabajar en hospitales públicos de La Rioja y San Juan, se trasladó a Santiago de Chile, donde realizó la Licenciatura en Servicios de Administración en Salud, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En 1971, convocada por Dina Tomio, directora provincial de Enfermería, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Regional Neuquén y directora de la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina de la provincia de Neuquén. Se jubiló en 1990, tras 30 años de enfermera y 20 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Encuentro provincial de agentes sanitarios en Villa La Angostura

Encuentro provincial de agentes sanitarios en Villa La Angostura, 1981, departamento Los Lagos, provincia de Neuquén. De izquierda a derecha: Ramón Carrillo (agente sanitario), Osman Villanueva (agente sanitario), Marta González (médica) y Cristina Carbajal (enfermera). Detrás de izquierda a derecha: Manuel Ibarra (agente sanitario) y Marta Chávez (agente sanitaria)

Leonfanti, Fernando y Perasso, Victoria. Médicos

Fernando Leonfanti nació en 1941 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1969 en Medicina, en la Universidad del Salvador de la Ciudad de Buenos Aires. Fue médico concurrente y de guardia en diferentes hospitales de la Ciudad de Buenos Aires hasta que, en 1972, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médico y director del Hospital Aluminé. Entre 1974 y 1976, fue médico residente de Medicina General con orientación rural y, posteriormente, se desempeñó en diferentes cargos en el sistema de salud provincial, entre ellos, jefe de Zona Sanitaria I y III y director del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Se jubiló en 2001, tras 29 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén. Victoria Perasso nació en 1944 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1969 en Medicina, en la Universidad del Salvador de la Ciudad de Buenos Aires. En 1972, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como médica general del Hospital Aluminé. Entre 1974 y 1976, fue médica residente de Medicina General con orientación rural y, posteriormente, fue pediatra en los hospitales de Chos Malal y de Plottier, así como en el servicio de Neonatología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Se jubiló en el año 2000, tras 28 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Results 276 to 284 of 284