Mostrando 7 resultados

Descripción archivística
Sistema de Salud del Neuquén Plan de Salud del Neuquén Inglés
Imprimir vista previa Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Perrone, Néstor. Médico

Néstor Perrone nació en 1930 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en 1954 en Medicina, en la Universidad de Buenos Aires y, en 1956, se doctoró en esa misma universidad, siendo reconocido con la medalla de oro por su tesis en Ginecología. En 1960, se trasladó a la provincia de Río Negro en donde fue médico rural de la localidad de Valcheta por unos meses y, luego, de Los Menucos, en la línea sur de Río Negro. En 1968, cursó la Diplomatura en Salud Pública, en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires y, posteriormente, regresó a la provincia de Río Negro, convocado por el Ministerio de Salud de la Nación, para trabajar en la Coordinación Regional del Comahue. En 1969, Felipe Sapag, gobernador de la provincia de Neuquén, a través de la recomendación de su ministro de Bienestar Social, Alberto Del Vás, lo convocó para ser subsecretario de Salud. De esta manera, bajo la dirección política de Felipe Sapag, comenzó a implementarse el “plan de salud provincial” con el objetivo principal de llevar atención sanitaria y médica a la población de todo el territorio. Su gestión en la Subsecretaría de Salud se extendió apenas por dos años (1970-1971), pero en esos años se construyeron los cimientos de un sistema de salud público que se convertiría en referencia nacional.

Documentos Oficiales

La serie contiene seis documentos, producidos entre 1970 y 1981, en los cuales de detallan los objetivos del Plan de Salud provincial, la programación de actividades por Zonas Sanitarias y se presentan distintos índices sanitarios y epidemiológicos del escenario provincial su evaluación y también el manual del agente sanitario.

Subsecretaría de Salud del Neuquén

Entrevistas por los 50 años

Las entrevistas fueron realizadas por medio de una investigación en el marco de las celebraciones de los 50 años del Plan de Salud de la Provincia del Neuquén.
Este trabajo que comenzó en 2019 con 35 personas entrevistadas fue interrumpido por la pandemia del Covid-19. En 2021, se retomó el trabajo y se entrevistaron a 33 personas más.
En este periodo tuvimos que lamentar la pérdida de algunas de estas figuras relevantes y de otras que aún no habían sido entrevistadas, la mayoría de ellas producto de la pandemia.
Por este motivo, queremos dedicar éste trabajo de recuperación de la memoria histórica del Sistema de Salud de la Provincia del Neuquén a estas figuras y al conjunto de trabajadores y trabajadoras de la salud que dieron ejemplo de compromiso con sus comunidades en tiempos tan difíciles como complejos.

Gobierno de la Provincia del Neuquén

Della Cha, Lillian. Bioquímica

Lilian Della Cha nació el 19 de agosto de 1945 en Chos Malal, Territorio Nacional del Neuquén, Argentina. Se graduó en 1972 de bioquímica, en la Universidad Nacional del Sur de la ciudad de Bahía Blanca y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como bioquímica del Hospital Regional Neuquén. Por solicitud de la Subsecretaría de Salud de la provincia de Neuquén, entre 1972 y 1973, realizó una concurrencia en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires. Posteriormente, tras capacitarse en Administración de Servicios de Salud, se incorporó al equipo de trabajo de Atención Médica de la Subsecretaría de Salud de Neuquén, con la función de organizar la red de laboratorios y bancos de sangre de Neuquén. Entre 1982 y 1990, fue auditora bioquímica en el Instituto de Seguridad Social de Neuquén, y, luego, se reincorporó a la Subsecretaría de Salud como responsable de la red de laboratorios y bancos de sangre de Neuquén y del Programa Nacional de Chagas e Hidatidosis. Se jubiló en 2003, tras 31 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Díaz, Mario. Enfermero

Mario Ricardo Díaz nació el 6 de marzo de 1948 en General San Martín, provincia de La Pampa, Argentina. En 1967, se trasladó a la provincia de Neuquén para ser maestro de la escuela Nº 32 de Barrancas y, posteriormente, fue maestro de la escuela Nº 79 de Curí Leuvú, localidad ubicada en el norte de la provincia de Neuquén, en el departamento Chos Malal. En 1974, se graduó de enfermero, en la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y, ese mismo año, ingresó al sistema de salud de la provincia de Neuquén como jefe del servicio de Enfermería del Hospital San Martín de los Andes. En 1976, junto a la enfermera Magdalena Peschetole, coordinaron el Curso de Auxiliares de Enfermería con el objetivo de dotar de personal capacitado al Hospital San Martín de los Andes. En 1977, fue nombrado coordinador de Enfermería de la Zona Sanitaria IV y, durante su trayectoria profesional, desarrolló diferentes actividades docentes, entre ellas, coordinador y docente del Curso de Formación de Agentes Sanitarios, coordinador y docente del Curso de Auxiliares de Enfermería, cofundador de la Escuela Superior de Enfermería de la provincia de Neuquén y docente de la cátedra de Administración en la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Comahue. Se jubiló en 2008, tras 34 años de servicio en el sistema de salud de la provincia de Neuquén.

Programación de Actividades de 1972 - Atención Médica y Servicios Técnicos Generales.

Programación de Actividades del Sector Salud, correspondiente al año 1972
Índice:
ZONAS Sanitarias
Atención medica
Adecuación de los Servicios de Atención médica
Hospitales, Consultorios Periféricos y Puestos Sanitarios
Zona Sanitaria I
Zona Sanitaria II
Zona Sanitaria III
Zona Sanitaria IV
Planta de Personal por área
Complejidad Hospitalaria
Perfiles de Complejidad
Hospitalaria Zona Sanitaria
Adecuación de los Servicios de Alimentación
Calendario del Departamento de Nutrición
Control del embarazo y puerperio
Atención del Parto
Control de embarazos
Partos Institucionales y en establecimientos Oficiales
Actividades de vacunación
Asistencia alimentaria
Control de Tuberculosis
Actividades de odontología
Educación para la salud
Actividades de control de enfermedades venéreas

Subsecretaría de Salud del Neuquén