Showing 1 results

Archival description
Instituto de Medicina del Trabajo Mina Aguilar
Print preview View:

1 results with digital objects Show results with digital objects

Presupuesto del IMT para 1974

Estos documentos forman parte de la presentación, por parte del director del Instituto de Medicina del trabajo Ricardo Saiegh al Delegado Interventor de la Facultad de Medicina, Mario Testa, de la solicitud de modificación presupuestaria para el año 1974 y la respuesta del Testa. Saiegh presenta además documentación respaldatoria de las actividades realizadas, convenios firmados y recortes periodísticos que dan noticias del IMT.
Estos documentos fueron resguardados en una carpeta de las Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo.
Los documentos que conformaron este trámite son:

  1. Solicitud de Ricardo Saiegh, donde adjunta el resumen presupuestario para el IMT, el organigrama del Instituto, la distribución por funciones y categorías, nómina de cargos y el nuevo presupuesto de 1974.
  2. Un texto con las actividades realizadas por el IMT y la documentación de respaldo
    las actividades son:
    a. Boletín del Instituto.
    b. Líneas de Investigación: Neumoconiosis en los mineros argentinos, Neurosis en las operadoras telefónicas, el ruido en la industria, saturnismo y accidentes de trabajo en la industria naval.
    c. Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo: la adhesión del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación a las jornadas.
    d. Seminario Introductorio a la medicina del trabajo. en él se informa los temas que se tratarán en cada clase y el docente a cargo de dictarlas.
    e. Convenios firmados entre el la Facultad de Medicina (FMed) y diferentes instituciones donde el IMT realizará las investigaciones anteriormente citadas a saber:
    Convenio FMed – AATRA: Convenio entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto de Medicina del Trabajo y la Asociación Argentina de Telegrafistas, Radiotelegrafistas y Afines, con el din de revalorización de las enfermedades profesionales (realembro profesional), repercusiones en la salud mental.
    Convenio FMed, Entel y Foetra-Sindicato de Buenos Aires: Convenio entre el Instituto de Medicina del Trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (hoy Universidad de Buenos Aires) el Sindicato de Empleados y Obreros de Telecomunicaciones de la República Argentina, sección Buenos Aires (FOETRA) y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) que se firma para realizar una investigación que estudie las condiciones de trabajo de las operadoras telefónicas en varios niveles.
    Convenio FMed – SITRAFIC: Convenio entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y EL Sindicato de Trabajadores de Fiat Caseros (SITRAFIC), con la finalidad de realizar una investigación sobre el estado clínico de los trabajadores, de esa agrupación gremial, con exposición al plomo en sus trabajos.
    Convenio FMed – AOMA: Convenio entre el Instituto de Medicina del Trabajo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), para realizar un estudio sobre el estado de salud de los trabajadores mineros y las medidas que se deberían encarar para su preservación.
    Convenio FMed – Secretaría de Salud Pública de la Pcia. de Jujuy: Resolución 6916/73 por medio de la cual el Delegado Interventor de la Facultad de Medicina, solicita autorización a la Universidad de Buenos Aires, para suscribir un convenio con la Subsecretaría de Salud Pública de la Provincia de Jujuy y el Instituto de Medicina del trabajo, con el fin de colaboración permanente en todos los aspectos atenientes a higiene, seguridad industrial y preservación de la salud de la población trabajadora.
    Convenio FMed y FI ambas de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires: Resolución que ratifica el convenio firmado entre la Facultad de Medicina (FMed)y la Facultad de Ingeniería (FI), ambas de la Universidad de Buenos Aires. Por medio del cual el Laboratorio de Electroacústica de la FI participará del proyecto que lleva a cabo el Instituto de Medicina del Trabajo de la FMed. En la que medirá los niveles sonoros y vibraciones dentro del ámbito industrial y su repercusión sobre la salud del trabajador.
    f. Diversos textos o recortes periodísticos sobre el IMT.

Texto Para que el Hombre cante: publicación de las exposiciones realizadas en la Mesa redonda: La salud en las fábricas, realizadas en la FMed de la Universidad de Buenos Aires. En ella se puede leer lo expuesto por Mario Testa, Ricardo Saiegh y Alberto Osores Soler.

Recorte de la Revista El Descamisado: Primeras Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo “… Cuando se libere totalmente el trabajo humano”: relata sobre lo sucedido en las Jornadas y la importancia de los temas tratados.

Recorte de Ya! Es tiempo de pueblo: habla sobre el atentado que sucedió en el baño de hombres de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires el mismo dia que se realizó la Mesa Redonda: La salud en las Fábricas.

Recorte del diario Pregón de Jujuy y del diario Norte: ambos informan sobre que se llevarán a cabo las Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo.

Recorte periodístico “Los que dejan la salud en el trabajo. En la Facultad de Medicina estudian cómo se enferman obreros por falta de medidas preventivas mínimas”: habla sobre las Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo.

Recorte de Ya! Es tiempo de pueblo: Habla sobre las Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo.

Recorte del diario La Opinión y solicitada: nota periodística de Juan José Mirabelli que cuenta sobre que se realizarán las jornadas y los trabajos realizados desde el IMT y, una solicitada en la cual se comunica la realización de Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo.
g. Fotografías: fotocopia de las fotografías que se entregaron dando cuenta las condiciones de los trabajadores de la Mina Aguilar y las Pirquitas.

  1. Nota de Mario Testa

Instituto de Medicina del Trabajo