Showing 21 results

Archival description
Instituto de Medicina del Trabajo Testa, Mario Spanish
Print preview View:

20 results with digital objects Show results with digital objects

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. Mario Testa

El nacimiento y el proyecto del Instituto de Medicina del Trabajo en el contexto de la Facultad de Medicina (UBA) durante el gobierno de Cámpora

Mario Testa es Médico (UBA), Doctor Honoris Causa (Universidade Federal da Bahia, Brasil) y uno de los más destacados referentes de la Salud Colectiva. Se desempeñó como Delegado Interventor de la Facultad de Medicina y Decano de la Facultad de Medicina de la UBA hasta mayo de 1974. En esta entrevista nos cuenta su experiencia en el Instituto.

Martín, Ana L.

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. En primer plano Mario Testa.

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Mario Testa y Osvaldo Saidón

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Mario Testa, Osvaldo Saidón, Ricardo Saieg y Jorge Rachid

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Rubén Efrón, Mario Testa y Asia Sevin

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Rubén Efrón, Felipe Aguerre, Mario Testa y Osvaldo Saidón

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Eduardo Menendez, Luis Benencio, Rubén Efrón, Asia Sevín, Mario Testa y Carlos Rodriguez.

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Mario Testa, Osvaldo Saidón, Ricardo Saieg y Jorge Rachid

Instituto de Medicina del Trabajo

  • CeDoPS IMT
  • Fonds
  • 1973 - 2019

El fondo del Instituto de Medicina del Trabajo (IMT) nace del proyecto de investigación "El Instituto de Medicina del Trabajo y la formación del pensamiento crítico sanitario durante las décadas de 1960 y 1970 en la Argentina", subsidiado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. En este marco, se recuperaron documentos producidos por el IMT y se realizaron entrevistas a los protagonistas que dan testimonio de esa experiencia.
Los documentos producidos por el IMT permiten dar cuenta de algunas de las tareas realizadas entre julio de 1973 y septiembre de 1974. Se trata de materiales editados, como el boletín de la institución, los informes de gestión, publicaciones científicas y manuales para los trabajadores. Por otro lado, se obtuvieron documentos institucionales y de orden administrativo, tales como notas y convenios con diferentes dependencias públicas y sindicales.
En las entrevistas a los protagonistas, se privilegiaron testimonios de dos tipos: los pertenecientes a las personas que participaron en la dirigencia del IMT y quienes encabezaron la dirección de la Facultad, y las voces de quienes formaron parte de acciones concretas del IMT.
El fondo también cuenta con las fotografías de la mina Aguilar, que fueron realizadas por el equipo del IMT, y las obtenidas en la reunión al finalizar el proyecto de investigación.
La serie "Materiales Relacionados" está conformada por documentos que, aunque no fueron producidos por el IMT, nos cuentan sobre el trabajo realizado en el IMT y sus protagonistas. Entre ellos se encuentran recortes periodísticos, textos y la película "Me matan si no trabajo y si trabajo me matan: La huelga obrera en la fábrica INSUD", del director Raymundo Gleyzer

Instituto de Medicina del Trabajo

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Mario Testa y Osvaldo Saidón

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Osvaldo Saidón y Mario Testa

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Rubén Efrón, Asia Sevin, Mario Testa, Carlos Rodríguez.

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Mario Testa, Osvaldo Saidón, Ricardo Saieg, Hugo Spinelli y Jorge Rachid

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Rubén Efrón, Asia Sevin (tapada por Efrón), Mario Testa, Carlos Rodríguez, Silvia Chejter y Gilou García Reinoso

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Hugo Spinelli, Felipe Aguerre,Jorge Rachid; en el sillón de espaldas y el resto Gilou García Reinoso, Silvia Chejter y Mario Testa.

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. En la fila posterios de izquierda a derecha: Eduardo Menéndez, Asia Sevin, Mario Testa, Jorge Rachid, S/D, Osvaldo Saidón, Rubén Efrón, Luis Benencio, Felipe Aguerre, en la fila anterior: Silvia Chejter,Ricardo Saieg. Alicia Gilone, Gilou García Reinoso y Carlos Rodríguez

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Ricardo Saieg, Rubén Efrón, Eduardo Menéndez, Hugo Spinelli, Felipe Aguerre, Carlos Rodríguez, contra la puerta Laura Martín, Jorge Rachid; en el sillón de espaldas y el resto Gilou García Reinoso, Silvia Chejter, Mario Testa

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. De izquierda a derecha: Rubén Efrón, Asia Sevin, Mario Testa, Carlos Rodríguez, Silvia Chejter y Gilou García Reinoso

Fotografía

Reunión en la casa de Rubén Efrón al finalizar la investigación, con la visita de Eduardo Menéndez desde Mexico y de Ricardo Saieg desde España. En la fila posterios de izquierda a derecha: Eduardo Menéndez, Asia Sevin, Mario Testa, Jorge Rachid, , S/D, Osvaldo Saidón, Rubén Efrón, Luis Benencio, Felipe Aguerre, en la fila anterior: Silvia Chejter, Ricardo Saieg. Alicia Gilone, Gilou García Reinoso y Carlos Rodríguez

Boletín del Instituto de Medicina de Trabajo

El boletín del IMT informa sobre las actividades realizadas por el instituto. En este primer número presenta copia de la Resolución de la Facultad de Medicina donde se crea el Instituto de Medicina del trabajo, las secciones que conforman el IMT y sus profesionales. También se transcribe lo sucedido en la mesa redonda “la Salud en las fábricas” en la que participaron Mario Testa, Alberto Ozores Soler y Ricardo Saiegh. Presenta los programas de seminario, cursos de capacitación y los proyectos de investigación. Presentación de las Jornadas de Medicina del Trabajo. Y la Resolución Rectoral de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires en la que se crea el Centro de Estudios del Trabajo.
S U M A R I O
Hacia una nueva Medicina del Trabajo
Creación y funcionamiento del Instituto.
La Medicina del Trabajo en el Gobierno Nacional y Popular.
La salud en las fábricas.
Seminario Introductorio a la Medicina del Trabajo.
Curso de capacitación obrera.
Proyectos de investigación iniciados por el Instituto:
I. Neumoconiosis en los mineros argentinos,
II. Neurosis en las operadoras telefónicas,
III. El ruido en la industria,
VI. Saturnismo.
V. Accidentes de trabajo en la Industria naval.
Jornadas Nacionales de Medicina del Trabajo.
Creación del Centro de Estudios del Trabajo.