El Presidente puso en el cargo al Intendente de la Ciudad de Buenos Aires. En una ceremonia efectuada en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno el Presidente de la Nación tomó el juramento de fidelidad y acatamiento a la Constitución Nacional al nuevo Intendente de la Ciudad de Buenos Aires, arquitecto Jorge Sabaté. El Jefe del Ceremonial del Estado dió lectura al decreto de designación del Intendente Municipal y a renglón seguido el Escribano Mayor de Gobierno leyó el acto correspondiente que fue firmado en el primer término por el Presidente de la Nación y luego por el nuevo Intendente. ref.:1. Sr. Roberto Ares, Ministro de Economía; 2. Roberto Valenzuela, Presidente (interino) de la Suprema Corte de Justicia; 3. Dr. Ramón Carrillo, Ministro de Salud Pública; 4. Dr. Jorge Enrique Garrido, Escribano Mayor de la Nación; 5. Sr. Juan Domingo Perón, General de Ejercito y Presidente de la República Argentina; 6. Arquitecto Jorge Sabaté, Intendente Municipal; 7. Sr. Ángel Borlenghi, Ministro del Interior; 8. Sr. Raúl Alejandro Apold, Subsecretario de Informaciones; 9. Contralmirante Alberto Tersaire, Presidente Provisional del Senado; 10. Sr. Raúl Arbargueirat, Jefe de Ceremonial del Estado; 11. Sr. Belisario Gache Pirán, Ministro de Justicia e Instrucción Pública; 12. Sin identificar; 13. Dr. Atilio Pessagno, Ministro de la Suprema Corte; 14. Dr. Felipe S. Perez, Ministro de la Suprema Corte; 15. Ministro Carlos A. Amery, Ministro de Agricultura.
El Presidente de la República General Perón procede a tomar juramento al nuevo Intendente Municipal Jorge Sabaté en la ceremonia cumplida en la Casa de Gobierno en presencia de altos funcionarios. ref.:1. Dr. Jorge Enrique Garrido, Escribano Mayor del Gobierno; 2. Sr. Juan Domingo Perón, Presidente y General del Ejercito; 3. Dr. Ramón Cereijo, Ministro de Hacienda; 4. Dr. Atilio Pessagno, Ministro de la Suprema Corte de la Nación; 5. Arquitecto Jorge Sabaté, Intendente Municipal; 6. Dr. Ramón Carrillo, Ministro de Salud Pública.
En la Universidad de Buenos Aires toma poseción del cargo del Rector. ref.:1. Sin identificar; 2. Profesor Victor Contrera Miranda; 3. Jose María Freire (Ministro de Trabajo y Previsión); 4. Sra. Eter Rattion Bancaleria; 5. Raúl Costa; 6. Julio Otaola (Ex Rector de la Universidad de Buenos Aires) 7. Fernando E. Spagnolo 8. Carlos A. Bancalari (nuevo Rector de la Universidad de Buenos Aires), 9, 10 y 11 Sin identificar; 12. Dr. Ramón Carrillo, Ministro de Salud Pública.
Este fondo contiene la la serie decretos, que se encuentra en proceso de descripción, la serie fotografías, generadas durante las funciones de Carrillo en la Secretaría de Salud Pública que luego se transformó en el primer Ministerio de Salud de la Nación y la serie publicaciones, en la cual difundimos la reedición del libro "Política sanitaria argentina" de Ramón Carrillo.
Esta serie cuenta con la reedición del libro de Ramón Carrillo "Política sanitaria argentina". Se la piensa como una serie en crecimiento que resguardará toda la obra literaria de tan importante sanitarista.
En la Facultad de Ciencias Médicas, acto de clausura del Primer Congreso Internacional de Antibióticos y Quimioterapia, organizado por el Ministerio de Salud Pública de la Nación. Ref.: 1. Dr. Ramón Carrillo, Ministro de Salud Pública ; 2. Jorge Alberto Taiana, Rector de la Universidad de Buenos Aires.
La miniatura de este asiento muestra una imagen de las tapas originales de los tomos I y II del Libro Política sanitaria argentina de Ramón Carrillo publicado en 1949 y que fueron reeditados, dada su importancia histórica, por el Instituto de Salud Colectiva para la Colección Cuadernos del ISCo en su Serie Clásicos. Esta última edición es la que difundimos a través del CeDoPS. El ausentismo por enfermedad, es gran factor de déficit en la productividad del trabajo Cooperación sanitaria entre los pueblos del continente americano La amistad no acepta separaciones entre los médicos de América Balance epidemiológico argentino El valor de la salud Sugestiones para los futuros congresos nacionales de medicina Misión del personal y directivas a los médicos de salud pública La educación sanitaria Frente a dos nuevas concepciones: centro sanitario y ciudad-hospital Medicamentos a bajo costo para el pueblo: “EMESTA” Sentido de los tratados sanitarios firmados con los países limítrofes El cáncer, problema social que puede ser eficazmente resuelto La divulgación radial como una medida de educación sanitaria La medicina del trabajo: planteos técnicos actualizados Orientaciones contemporáneas acerca de la medicina social Algunas posibilidades y propósitos de la Primera Exposición de Salud Pública Las enfermedades del aparato digestivo y la medicina social Política sanitaria argentina Cómo se puede llegar a formar una conciencia sanitaria popular Fernando de Castro, histólogo español y discípulo de Cajal El cinturón de bosques periurbanos frente a la insalubridad del Bañado de Flores del Riachuelo Cifras y hechos en materia de medicina tecnológica La cirugía argentina vista desde el gobierno de la salud pública Entrega del premio “Juan D. Perón” El problema de la prostitución La brucelosis como problema del continente americano Esencia del problema de la salud pública ante la reforma constitucional Antecedentes y bases sobre la reforma constitucional en materia de salud pública El centro de salud tiene en la Argentina modalidades propias La neurocirugía Despedida a los neurocirujanos El criterio biológico en el reordenamiento económico de la alimentación en la Argentina La fábrica de penicilina como una realidad definitiva El problema de la financiación adecuada de la salud pública El médico y la rutina La medicina tecnológica en la historia de la doctrina sanitaria Elogio de la enfermería Bibliografía
Con asistencia del Ministro de Hacienda, Dr. Ramó Cereijo, el Secretario de Salud Pública Dr. Ramón Carrillo, del Secretario de Trabajo y Previsión, Dr. José María Freire, del Secretario de Salud Pública de la Municipalidad, Sr. Vicente Sierra y otros funcionarios, queda constituida en el Instituto de Previsión Social Comisión Mixta a su cargo para organizar los decretos leyes sobre medicina preventiva. ref.:1. Sin identificar; 2. Sr. José María Freire, Secretario de Salud Pública de la Capital Federal; 3. Dr. Ramón Cereijo, Ministro de Hacienda; 5. Sr. Vicente Piessas; 6. Sin identificar.
Inauguración de cursos en la Escuela Superior Técnica. Ref.: 1. Cribellari Calos A.; 2 Asolfo Esquivel; 3 Alfonzo Nuñez; 4 Antonio Dedilipi; 5 Ramón Carrillo; 7 Luis Lepera; 8. Adolfo Pazos; 9 Adolfo Santiago Clauchetta Sivori
El Presidente de la Nación visita la Exposición del II Plan Quinquenal organizada por la Subsecretaria de Informaciones en el Salón 17 de Octubre, Avenida de Mayo 760. Ministros, legisladores y altos funcionarios aparecen en el Microcine de la Subsecretaría de Informaciones donde en presencia del Primer Magistrado se pasó la película documental "Argentina de Fiesta". ref.:1. Sr. Armando Méndez San Martín, Ministro de Educación.
Esta serie está formada por las fotografías producidas en el marco de las actividades realizadas, por Ramón Carrillo, como máxima autoridad de la Secretaría de Salud Pública de la Nación, que luego se convirtiera en el Ministerio de Salud Pública de la Nación (Arg).
El Secretario de Salud Pública, Dr. Ramón Carrillo, haciendo uso de la palabra en el acto de inauguración de los cursos de Minería que funcionan en el Colegio Nacional Mariano Moreno.
Banquete ofrecido al Dr. Carrillo por el personal de maestranza en la quinta Los Perales. Ref.: 1. Dr. Andrés, Fernando J.; 2. Dr. Ramón Carrillo, Secretario de Salud Pública; 3. [s/i]; 4. [s/i]; 5. [s/i]; 6. Pedro [...]
Banquete del personal de Salud Pública en les Ambassadeurs. Ref. 1: ; 2. [s/i]; 3. Dr. José Arce; 4. Dr. Ramón Carrillo, Secretario de Salud Pública; 5. Oscar R. Silva; 6. Vicecomodoro Justiniano Ayala, Edecán Aeronáutico del Presidente de la Nación.; 7. Dr. Saturnino Diaz Maleret.
Banquete del Ministerio de Salud Pública. Ref.: 1. Dr. Vicente Sierra, Secretario de Salud Pública de la Ciudad de Buenos Aires; 2. Dr. José Arce; 3. Dr. Ramón Carrillo; 4 y 5 Sin identificar; 6. Vicecomodoro Justiniano Ayala, Edecán Aeronáutico del Presidente de la Nación; 7. Sin identificar.